ALOPECÍA DIFUSA ASOCIADA A ALERGIA A PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alergia a proteína de leche de vaca.De la teoría a la práctica
Advertisements

AREA DE NUTRICION DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL
Enfermedad diarreica crónica
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Realizado por: Cynthia Perea Varela Mayo 2007
Lactancia materna y trabajo remunerado
EN UN DEPORTISTA DE ÉLITE
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
George Du Toit, Gideon Lack Dra. Rosa Maria Estrada José Nuñez del Prado Alcoreza Residencia de Pediatría Hospital Ángeles del Pedregal Abril 2011 Pediatr.
Autocuidado en salud Infantil
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
BIENVENIDOS.
FACTORES RELACIONADOS CON RINOFARINGITIS EN MENORES DE 5 AÑOS, DE LA CONSULTA EXTERNA AUTOR: DRA. ROCIO LORENA BARCELOS ARELLANES, RESIDENTE DE MEDICINA.
PRESENTACIONES INFRECUENTES EN FQ SINDROME ASCITICO EDEMATOSO
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
Papel de la histeroscopia en el diagnóstico de la patología endometrial maligna. Echavarren Plaza, V; Fernández Romasanta, A; Azcona Ruiz,B; Krasteva Esteves,
Douglas Idárraga Deisy Méndez
NUESTRA EXPERIENCIA. CAR San Millán. Hospital San Pedro. Logroño
Tema: Peligros de la mala alimentación
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
ÁREA DE PEDIATRÍA.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN 2-B GASTRONUTRICION PEDIATRICA 24 MARZO Los signos universales de la desnutrición son: a. Dilución,
OBESIDAD INFANTIL:. Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares:Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares: Antecedente.
Guía de Manejo Clínico para clasificar y evaluar niños en riesgo de infección Dra. Yovanna Mayor Hernández Médico Pediatra.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
ABLACTACIÓN Dra. Maribel Adames P R1 de Pediatría.
MI PACIENTE CONSULTA POR …. OTALGIA MARISA PROVENCIO VALVERDE R4 MFYC CENTRO DE SALUD VISTALEGRE-LA FLOTA.
Lactancia materna.  Es la alimentación del niño con leche materna  lactantes reciben protección sistémica por vía transplacentaria desde la etapa prenatal,
EVALUACION DE LA CAUSALIDAD Q.F. Maria Vargas H. EQUIPO DE FARMACOEPIDEMIOLOGIA Y FARMACOVIGILANCIA.
La dieta inadecuada como factor de riesgo aterogénicos en la menopausia Autor: Msc. Dra. Benita Martínez Corona Máster en Investigación en aterosclerosis.
DIRECTIVA SANITARIA N° 068-MINSA/DGSP.V.01
Grupo académico proceso vital humano
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
Reaccion sarcoidal por tatuaje
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO TIENE EL AGRADO DE PRESENTAR: Encienda sus parlantes por favor…
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Caso clínico.
117. LEPRA INFANTIL: ESTUDIO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA. HOSPITAL DE CLÍNICAS. FCM-UNA. PERIODO Di Martino B; Sánchez.
DESCUBIERTOS LOS 287 GENES QUE PROVOCAN LA CALVICIE.
Pesquisa ecográfica de Shunt porto-sistémico en pacientes con
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
SIFILIS EN GESTANTES Dr. José Calderón Ybérico
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
La Comunidad de Peguaima Apoya La lactancia materna
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
Laringomalacia 11/16/2018 4:40 PM Laringomalacia Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría Alba González Autamell. MIR de Pediatría.
Alergia a las proteínas de leche de vaca (APV)
Leches especiales: Hidrolizado de proteínas
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CASO CLINICO.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
LA GASTROENTERITIS AGUDA, ¿ES UNA GRIPE ESTOMACAL?
Gustavo Perdomo Gutiérrez H.U. Marqués de Valdecilla (Santander)
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

ALOPECÍA DIFUSA ASOCIADA A ALERGIA A PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA Valiente Rebull C, Buongermini, Di Martino B, Rodríguez M. Cátedra de Dermatología. Hospital de Clínicas. FCM-UNA INTRODUCCIÓN: La alergia a leche de vaca es la alergia alimentaria más frecuente en los lactantes y niños pequeños, afecta a un 2,5% de la población.1 Afecta a un 2% de los niños menores de cuatro años de edad y constituye la alergia alimentaria más frecuente en el lactante y el niño pequeño.1 La APLV en niños con factores de riesgo se asocia fuertemente con la alimentación temprana con una fórmula de leche de vaca.2 CASO CLÍNICO: Niña de 3 años, lactancia materna exclusiva hasta los 3 meses, ablactación con leche maternizada a los 3 meses, y leche entera a los 6 meses. Traída a la consulta por cuadro de caída de cabellos desde los 1 año de edad, progresivo, desde hace 6 meses se encuentra así como la lleva a la consulta Alopecía difusa fronto temporo biparietal. LABORATORIO: Hb: 10,2 mg/dl Hto: 30,6% IgE: 34,3 KUI/ml (<10KUI/ml) RAST PARA: Alfalactoalbúmina: Clase 2 Leche de vaca: Clase 2 Beta lacto albúmina: Clase 2 ANA, TSH, C3 y C4, Ca, P, Mg: todos dentro de rangos normales para la edad. VDRL: NR. Perfil férrico: normal. Dosaje de Zinc: normal. TRATAMIENTO: Inicio de dieta restrictiva a proteínas de leche de vaca. Evaluación por Nutrición y Alergia CONCLUSIONES: Entre las causas a descartar en una alopecia difusa del lactante, no debemos olvidar a la acrodermatitis enteropática, donde se ve un déficit de zinc, descartar además colagenopatías y patologías tiroideas, todas estas descartadas.3 El seguimiento debe ser multidisciplinario. Es importante el inicio precoz de la dieta restrictiva a las proteínas de la leche de vaca.2 BIBLIOGRAFÍA: Plaza Martín AM. Alergia a proteínas de leche de vaca. Protoc diagn ter pediatr. 2013;1:51-61. Orsi M, Fernández A, Follet FR, Marchisone S, Saieg G, Busoni V, Tabacco O, Toca C. Alergia a la proteína de la leche de vaca. Propuesta de Guía para el manejo de los niños con alergia a la proteína de la leche de vaca. Arch Argent Pediatr 2009; 107(5):459-470. Bressan Schiavon G, Oliveira de Carvalho V, Parolin Marinon L, Taniguchi Abagge K, Giraldi S. Acrodermatitis enteropática: descripción de siete casos y revisión de la literatura. Dermatol Pediatr Lat 2006; 4(3): 211-216.