Preparación de Informes Orales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escucha.
Advertisements

5 La comunicación oral.
Una entrevista además de ser un buen instrumento para conocer la opinión de las personas acerca de un tema específico, también es una fuente de información,
COMUNICACIÓN ORAL CÓMO HABLAR EN PÚBLICO Cómo hablar en público.
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Comunicación oral Luis A. Olmeda Unidad 4, Técnicas Para El Éxito Académico National University College.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Heriberto Vásquez Ocasio Seminario NUC Destrezas de comunicación escrita.
Guía para el desarrollo del TFG/TFM
Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
La entrevista de trabajo
Maridalia Santos Batista
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
Elementos básicos constitutivos y estructura
EL DEBATE ANÁLISIS.
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
Autodominio y nerviosismo
¿Qué es la entrevista de trabajo?
Audioforos Audio: Significa ‘sonido’ o ‘audición’. Técnica relacionada con la reproducción, grabación y transmisión del sonido. Foro: Reunión para discutir.
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
Comunicación efectiva
ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES.
Las relaciones interpersonales
Presentaciones orales efectivas
HABLAR EN PÚBLICO.
INTERES/PREFERENCIAS
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
Guía de evaluación de la exposición oral
La Presentación 1 Introducción Preguntas 2 Contenido 3 Conclusión
PLANTILLA TRUE NORTH
LA FAMILIA.
Dialogo.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
Gerencia moderna: Evaluación
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
Las habilidades de un comunicador eficaz
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
Características del orador
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Buscamos la estructura común de dos secuencias didácticas
Puntos para ser el mejor vendedor!
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
BLOQUE III TEMAS A TRATAR
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Las habilidades de un comunicador eficaz
SUGERENCIA PARA LA DEFENSA ORAL Y SU PPT
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales  Presta atención activa.
Planificación de la comunicación de riesgos
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES
La familia.
La mejor presentación Haz la mejor presentación posible explicando cómo hacer la mejor presentación posible. - indicar ideas respecto al: contenido, manejo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DRA. DANY MARGOT MEJÍA GAMBOA.
Dolores Pereira Figueroa
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

Preparación de Informes Orales

Durante nuestros estudios y en la vida cotidiana es frecuente enfrentarnos a situaciones en las que deseamos o tenemos que expresar, verbalmente, lo que sabemos, pensamos y/o creemos acerca de un tema particular.

¿Qué es una exposición oral? Es una oportunidad para comunicarnos. Implica decir a otros de manera clara y sin temor nuestras ideas y opiniones.

En las situaciones académicas, la exposición oral puede constituir un medio a través del cual se avalúan los conocimientos que posees sobre un tema y, la claridad y precisión con que lo presentamos.

La habilidad de hablar en publico puede mejorarse. En la exposición oral de temas o informes ayuda a que obtengamos mejores resultados de nuestras participaciones.

Ventajas de la exposición oral: Saber como organizar las ideas que vas a decir. Practicar el uso adecuado del lenguaje. Mejorar tu participación en situaciones escolares y personales. Compartir con los demás tus ideas y de ser posible tus sentimientos.

En la medida en la que practiques tu habilidad para expresarte de manera oral puedes adquirir seguridad y confianza al exponer. Es importante que un discurso bien elaborado requiere que le dediques tiempo y trabajo para su preparación y exposición.

Practica o Ensayo para llevar acabo la exposición: En ocasiones cuando tenemos conocimiento del tema a exponer, el hecho de enfrentarnos ante un público puede ser motivo suficiente para olvidar una parte o todo.

Una opción que ayuda a disminuir la tensión es la practica o ensayo preliminar de lo que vamos a exponer. Buscamos, exploramos y probamos caminos para expresarnos frente a otras personas.

Relájate e imagínate a ti mismo durante la exposición. Practica tu exposición en voz alta Habla claro y fuerte: esto permitirá que todos te escuchen. Habla despacio Ensaya frente a un espejo. Te dará una imagen sobre lo que reflejas ante personas.

Realiza si es posible, un ensayo ante otras persona y verifica si tu exposición fue clara y completa, fue lo que mas les impresiono y les gusto y por que. Practicar y ensayar tu exposición te familiariza más con el material con que cuentas para hacerlo.

Aprovecha las oportunidad para hablar en publico La organización y compresión del tema que vas a exponer te facilita su presentación.

Exposición del tema: Es común cuando se expone un trabajo oral, sentir angustia. Lo importante es que no obstaculice el desarrollo de la exposición.. Es importante establecer un ambiente cordial con los oyentes.

Aprovecha el interés de los oyentes. Es hacerles preguntas en relación al tema que vas a exponer. Si notas aburrimiento, busca la manera de atraer su atención, haciéndoles preguntas, modificando el tono de tu voz.

Si te hacen preguntas acerca de algo que desconoces, contesta con honestidad que no sabes la respuesta. Al hablar utiliza entonaciones y gestos adecuados para enfatizar lo que estas diciendo. La mejor forma de exponer es explicando con tus propias palabras.

Evaluación de la exposición Autoevaluar la exposición permite corregir aquellos puntos o aspectos que fueron inadecuados. Es necesario mantener una actitud abierta a los comentarios y criticas que otros hagan.