Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Multicriterio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD LATINA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES FACILITADOR: ING. ANIBAL SUCRE, MAI.
Advertisements

Introducción a la Ingeniería Industrial
Ing. Norka I. Rico Mora Teoría de Sistemas Ing. Norka I. Rico Mora
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Licenciatura en Contaduría Tema: Regresión y correlación
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Ingeniería de Software
Gerencia de logística Ing. K. Mota, MSc.
CÁLCULO Y ELEMENTOS DE ALGEBRALINEAL
Estadística Descriptiva
Análisis de Mercados Internacionales
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Licenciatura en Contaduría
09 de mayo del 2016Pg. 1 ING. BERTHA MAZON, UNIDAD III: SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
Educación Intercultural
En torno a la investigación Capítulo 3
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Ingeniería del Mantenimiento
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
Escuela Universitaria de Informática Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas Tecnología de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Métodos Estadísticos.
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Razonamiento Inductivo
Secuencias didácticas
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
william castelblanco Galindo
Ciclo de Vida del SIA.
UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA II CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Ing. Cruces Hernández Guerra
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS INDUSTRIALES EMPRESARIALES
Administración y Comportamiento Organizacional
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
INTRODUCCIÓN TAREA EVALUACIÓN CREDITOS. INTRODUCCIÓN.
RESPONSABLE DEL PROYECTO: DRA. AURORA POÓ RUBIO
I PAC
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
Objetivos basicos del control interno.
Curso de Administración Financiera
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL CI-753
Curso de Administración Financiera
Seguimiento Territorial
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Gerencia de lOGÍSTICA Ing. K. Mota, MSc.
Toma de decisiones.  Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION Nombre: Johana Josselin Criollo Tocagon Nivel: Primero “B”
Licenciatura en Administración, en Turismo y en Hotelería
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE EVALUACIÓN. Exámenes Convencionales -Sentido Curricular -Tipos de Exámenes Convencionales -Condiciones técnicas -Ventajas de.
Ingeniería en Computación
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Freemont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Multicriterio Ing. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Objetivos Proveer al estudiante del conocimiento conceptual de los procesos de toma de decisiones gerenciales utilizando enfoques de multicriterios Conocer el papel que estos juegan en el análisis de decisiones de negocios y gerenciales a través de procesos lógicos y estructurados.

Se espera que el participante Conozca los elementos básicos del proceso de toma de decisiones multicriterio Defina los conflictos que aparecen durante el proceso de toma de decisiones multicriterio Reconozca el efecto del enfoque sistémico como guía para la toma de decisiones multicriterio

Se espera que el participante Defina el papel de los modelos cuantitativos en al toma racional de decisiones multicriterio Identifique diferentes modelos no matemáticos y matemáticos de decisión multicriterio Utilice modelos no matemáticos y matemático de decisión como apoyo al proceso racional de toma de decisiones.

Contenido del curso La toma de decisiones multicriterio en el ámbito gerencial El proceso de toma de decisiones El uso de modelos en la toma de decisiones La Toma de Decisiones Multicriterio Modelos Cuantitativos en la Toma de Decisiones Multicriterio Modelos de matriz de pago Programación por Metas Análisis de Decisiones por Envolvente (DEA) Modelos no cuantitativos en la toma de decisiones El proceso analítico jerárquico Métodos de superación o “outranking” Otros modelos de decisión para decisiones no estructuradas

Evaluación propuesta Pruebas parciales (2) 50% Trabajos y tareas 25% Proyecto Final 25% Total 100%

Bibliografía Canada, John D. y otrosf (1997) Análisis de la Inversión de Capital para Ingeniería y Administración. Prentice Hall, México. Easton, Allan (1978) Decisiones Administrativas con Objetivos Múltiples, Editorial Limusa, México. Eppen, G. D. y otros (2000) Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa, Prentice-Hall, México Garcia Aguado, Josefina y otros (2002) Métodos de Decisión, Ejercicios Resueltos, Prentice-Hall, México. Hillier F., S. y Lieberman G. (2000) Introducción a la Investigación de Operaciones, McGraw-Hill, México. Pike, R. (1986), Optimization for Engineering Systems, Van Nostrand Reinhold Co., Nueva York. Romero, Carlos (1996) Análisis de las Decisiones Multicriterio, ISDEFE – Madrid Otra bibliografía consistirá de notas que el facilitador proveerá, en caso de necesidad, a medida que pasen las diferentes secciones.