Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Advertisements

SUICIDIO Dr. Federico Moreira Hidalgo Médico Psiquiatra
Trastornos Adaptativos II
Trastornos Adaptativos I
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
Trastorno de ansiedad generalizada
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
Trastornos depresivos
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Trastornos Adaptativos.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Trastornos del estado de ánimo
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
DANIEL TUMOINE Trastorno Bipolar. Afecta por igual a hombres y mujeres Generalmente comienza entre los 15 y 25 años Mayor frecuencia en parientes de personas.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
Preguntas al profesor (mayo) Licda. Andrea Vargas.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
Epidemiología del Suicidio Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud Región del Biobío 17 de mayo 2017.
Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Medicina Psicológica y Comunicación Psico-oncología Gustavo Pontigo Solis.
Trastorno Esquizofreniforme Características similares a la de la esquizofrenia con diferencia en la duración del episodio al menos un mes pero inferior.
Presenta: Dra. Rebeca Robles García
Edna Johanna Herrera Merchán
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
Programa de Derivación, Intervención y Referencia Asistida
Necesidad de información
Población de estudio.
Enuresis no debida a una enfermedad médica
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA NAVAL VALPARAÍSO ENTRE JULIO DEL 2012 A JULIO DEL 2013 Dr. Claudio.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
CICLOTIMIA Durante por lo menos 2 años numerosos períodos hipomaníacos y depresivos No cumple criterios de depresión mayor ni manía, ni Trastorno Esquizoafectivo,
Influencia del estrés en la depresión: Moderación por polimorfismo en el gen 5-HTT Caspi et al., 2003.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
Universidad autónoma de nuevo león Facultad de psicología
SENECTUD.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Criterios de Inclusión
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
INTEGRANTES:. EPIDEMOLOGIA  La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Estas.
Tratamiento del suicidio Alumno: Barboza Flores Jose Nathan Ref: Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida.
Dr. Carlos Mendoza Amaya Médico Psiquiatra Servicio de Neuropsiquiatría - HRDCQ “DAC”
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
Formulación Diagnóstica

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
MITOS REALIDADES Es una enfermedad “nueva” creada en los EE.UU (está de moda). Hay descripciones de TDAH desde el siglo XIX, aunque se denominaran de otra.
Situación de la salud mental en Chile
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
A D U L T O Sistema Multiaxial. Es la evaluación en varios ejes Cada uno de los cuales concierne a un área distinta de información que puede ayudar al.
SUICIDIO: FACTORES DE RIEGO, PRECIPITANTES Y DE PROTECCIÓN. Ps: Ernesto Ossandon Latuz.
CONGRESO METROPOLITANO POR EL DERECHO A LA SALUD
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Transcripción de la presentación:

Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra

INTRODUCCIÓN Se estima que la depresión afecta a unos 350 millones de personas en el mundo(Encuesta internacional de Salud Mental OMS, 2012), con una prevalencia que oscila entre 3.3 al 21.4% (Kesslern RC,2007) y menos del 25% tienen acceso a tratamientos. Advierte que una de cada cinco personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida, aumentando este número si concurren otros factores como comorbilidad o situaciones de estrés Es la cuarta causa principal de carga de morbilidad (en AVAD) a nivel mundial y se prevé que subirá hasta ser la segunda causa principal en el Heredabilidad de hasta el 40%, con un incremento de 2-3 veces el riesgo de presentar depresión en familiares de primer grado

Las variables psicosociales asociadas con la depresión destacan: a) Ser mujer (más aún si se es jefa de familia), dedicarse exclusivamente a las labores del hogar y si se ha adquirido la responsabilidad de cuidar a algún enfermo; b) Tener un bajo nivel socioeconómico c) Estar desempleado (más en hombres) d) Aislamiento social e) Tener problemas legales f) Experiencias de violencia g) Consumir sustancias adictivas, y h) la migración

OBJETIVO. Identificar en los pacientes los criterios clínicos que se deben cumplir para establecer el diagnóstico de trastorno depresivo en el adulto Proponer el tratamiento farmacológico y no farmacológico más efectivo en el manejo del mismo.

Se elabora diagnóstico de depresión si: Presenta humor depresivo (o pérdida del interés) y 4 de los anteriores síntomas(PSICACES) la mayor parte del tiempo durante al menos dos semanas. Cuando estos síntomas han afectado negativamente su rendimiento (personal, laboral, académico, familiar, social).Nota: La reacción adaptativa, en la que se incluye el duelo corresponde a una respuesta normal que no requiere tratamiento, a menos que reúna criterios de depresión

Se considerará como urgencia psiquiátrica:  Ideación suicida persistente.  Intentos de suicidio previos y con ideas de muerte o suicidas actuales.  Existencia de factores severos de riesgo suicida  Plan suicida

El tratamiento farmacológico esta indicado en todos los casos de depresión, de leve a grave. Ningún antidepresivo ha demostrado superioridad sobre los otros. ISRS mejor tolerabilidad. Los dos errores más frecuentes en el tratamiento farmacológico de la depresión son la utilización de dosis insuficientes y durante períodos de tiempo demasiado cortos. La duración del tratamiento debe ser de 8 a 12 meses posterior a obtener remisión en un primer episodio, y continuarlo por dos años después de 2 episodios en el transcurso de 5 años.

Es más efectiva la terapia combinada (Psicoterapia más Farmacoterapia) que la terapia con antidepresivos únicamente. La terapia electroconvulsiva es un tratamiento físico que ha demostrado utilidad en casos de depresión refractaria, riesgo suicida, depresión psicótica. Ensayos clínicos aleatorizados que compararon una intervención psicoterapéutica (terapia cognitivoconductual, terapia de resolución de problemas, terapia psicodinámica, entrenamiento en habilidades sociales, terapia interpersonal y activación conductual) con un grupo control (lista de espera, atención habitual o placebo) en adultos con depresión mayor, se encontró que las psicoterapia fueron superiores a estar en lista de espera, con un tamaño de efecto moderado-alto. Sin embargo, los resultados no mostraron diferencias al comparar las diferentes intervenciones entre sí.