XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Advertisements

SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
MENINGITIS.
Sepsis en el recién nacido
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
SALMONELLOSIS.
VI CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2012 EXAMEN 9-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA 14-ABRIL-2012 Masculino de 8 meses, de la sierra Tarahumara, no.
Reunión de calidad 1/10/10 Auditorio de la unidad de emergencia HCIPS
MENINGITIS EN PEDIATRIA
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
Caso A Un hombre de 23 años tiene fiebre (38.9°C), dolor de cabeza, rigidez en el cuello y la fatiga de dos días de duración. La punción lumbar muestra.
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
Andrea Parra Buitrago PEDIATRIA
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
FIEBRE EN LACTANTE. EPIDEMIOLOGIA incidencia IBS: Osteomielitis, ITU, OMA, Bacteriemia oculta, MEC, Artritis séptica, neumonía y gastroenteritis. –6 a.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Gangrena de Fournier en un paciente con Leishmaniasis Autores: O. Chiericotti, E. Nasif, M. Jimenez, G. Lopez Cruz, A. Sequeira. Expositora: M Pérez Gorosito.
CHANCRO BLANDO.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica INFECCION DE PIEL Y PARTES BLANDAS POR Neisseria zoodegmatis; A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO. Sire G.1,
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
CASO CLÍNICO 5.
Caso 20.1 Mujer de 36 años con síndrome febril, tetraplejía y estupor
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
ARTRITIS SEPTICA UP TO DATE Traumatología Dr. Filisetti.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
MENINGITIS TUBERCULOSA
Introducción y Objetivos
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
MENINGITIS KARLA ISABELLA RODRÍGUEZ PIÑEROS. MENINGITIS Meningitis: “Inflamación de las dos membranas meníngeas (Aracnoides y piamadre) que rodean el.
1-Examen directo con coloración de Giemsa de una muestra de escarificación de lesión cutánea en tórax de un paciente con SIDA de sexo masculino de 22 años.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Meningitis. Dra. Irene Benítez Infectologa Pediatra
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
Principios generales del uso de antimicrobianos
Plan de trabajoHEMATOLOGICO  Hemograma completo  Perfil de coagulación: TP  PCR  Serológico para VIHBIOQUIMICO  Perfil hepático Albumina TGO TGP FA.
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
Transcripción de la presentación:

XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica INFECCIÓN MENÍNGEA POR Salmonella ser. Enteritidis EN UN PACIENTE VIH POSITIVO Batista M, Palma V, Ballesté R. Laboratorio Clínico, Hospital Las Piedras, ASSE, Canelones, Uruguay. INTRODUCCIÓN Aunque la salmonelosis es una infección frecuente, la meningitis por Salmonella sp. es una complicación rara, siendo los neonatos y los pacientes inmunocomprometidos los de mayor riesgo de padecerla. Los casos se caracterizan por ser cuadros graves con elevada mortalidad. OBJETIVO El objetivo de este trabajo, es presentar el caso clínico de un paciente VIH positivo con una meningitis a Salmonella ser. Enteritidis. CASO CLÍNICO Paciente de 27 años, sexo masculino, VIH diagnosticado en febrero de 2016 en contexto de una consulta de emergencia, sin tratamiento hasta la fecha. Consulta en Julio de 2016 por cuadro de 3 días de evolución caracterizado por decaimiento, confusión, cefalea holocraneana y vómitos ocasionales. Niega fiebre, movimientos anormales o síndrome focal neurológico. Al examen físico se constata desorientación temporoespacial, excitación psicomotriz, mal estado general, adelgazamiento y rigidez axial. Con el planteo de meningoencefalitis se solicita citoquímico y bacteriológico de LCR, hemocultivos y TAC de cráneo. De los resultados se destaca: recuento leucocitario de 8.52 K/uL a expensas de una discreta neutrofilia (7.76 K/uL) con linfopenia (0.32 K/uL), anemia discreta. VES 82 mm3/h, PCR 109.9 mg/L. Glicemia 1.40 g/l. Citoquímico de LCR: aspecto ligeramente turbio, glucosa indetectable, proteínas 4.6 g/l, blancos 620/mm3, 90% polimorfonucleares, glóbulos rojos 390/mm3, 90% conservados. Bacteriológico de LCR: al estudio directo con tinción de Gram se observan escasos leucocitos polimorfonucleares y bacilos Gram negativos (figura 1). El cultivo del LCR (Figura 2), así como los hemocultivos desarrollan un bacilo Gram negativo que se procesa en equipo automatizado Vitek2 (Biomerieux) y se identifica como Salmonella group con un 99% de probabilidad. Se realiza la confirmación serológica del aislamiento mediante aglutinación con antisuero omni-O (bioRad) (Figura 3). Se envía cepa a Laboratorio de Referencia que confirma la identificación de la cepa como Salmonella ser. Enteritidis. El aislamiento resultó sensible a Ceftriaxona con una CIM<= 1 ug/ml. Se indicó desde el inicio administración de Ceftriaxona 2 gr/iv c/12 horas. Se traslada a CTI del Hospital Pasteur donde fallece 72 horas después. Figura 1. Estudio directo con tinción de Gram de LCR Figura 3. Aglutinación positiva Figura 2. Cultivo de LCR CONCLUSIONES La bacteriemia por Salmonella sp. es más frecuente en pacientes VIH positivos, siendo las especies no tifoideas las más frecuentemente aisladas, sobre todo S.Enteritidis y S.Tiphymurium. En estos pacientes es más probable la infección secundaria de otros órganos, pero la meningitis por Salmonella sp. es una complicación infrecuente con una alta tasa de mortalidad. El diagnóstico temprano y el manejo terapéutico adecuado y prolongado es fundamental para una buena evolución. En este paciente, la demora en la consulta inicial, así como el estado de inmunodeficiencia severa determinaron la mala evolución.