Doman-Delacato / Metodología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO Doman-Delacato / Metodología
Advertisements

Masaje Shantala (origen India)
Guía para activación Física en Preescolar
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
Reporte de observación
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
LAS HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES BÁSICAS ASTÉRIX Y OBÉLIX.
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0-2 AÑOS. 1º al 3º mes  Puede elevar la cabeza de vez en cuando, muy pocas veces, pero no sobrepasa los 45º.  El tronco es.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
FUNDACION JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
Grabación de su práctica Educativa
Nombre: Miriam Rivera Montaño
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
Escala de valoración y descriptores de logro.
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
PALANCAS MUSCULARES.  En el cuerpo humano la Biomecánica está representada por un "sistema de palancas", que consta de los segmentos óseos (como palancas),
Dra. Mary Juana Alarcón Neira
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2
Esta etapa brinda la oportunidad de:
DANIELA RAMIREZ MASMELA
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
Materia: Ejercicio Terapéutico I Docente: L.T.F: Eusebio Silva Rivera.
Estimulación temprana
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
Reacciones de Enderezamiento
U.D.3. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR.
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
Habilidades Cognitivas
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
El desarrollo de las capacidades físicas
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL. Botones del Cerebro Se debe colocar una mano en el ombligo y con la otra se deben ubicar 'unos botones' en la unión de.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
CHECKLIST DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
Línea de progresión Los componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de Apoyo 2. Fase de Oscilación o Balanceo Los componentes del ciclo.
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
Programa de acciones compensatorias
SISTEMA OSEO.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
REFLEJOS Y REACCIONES LIC: ROSA JAIMES. REFLEJO DE BUSQUEDA POSICION: DECUBITO SUPINO. ESTIMULO: TOCAR LA COMISURA DE LOS LABIOS. RESPUESTA: DESVIA LA.
Disfunciones iliacas..
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO. TIPICO Complejidad y variabilidad.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: –Lóbulo Frontal –Lóbulo Parietal –Lóbulo Occipital –Lóbulo Temporal.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
HABILIDADES MANIPULATIVAS Presentado por: Liliana Ruíz Katherin Suarez Eduardo franco Andrés Roa Yerlis Domínguez.
Transcripción de la presentación:

Doman-Delacato / Metodología De las teorias del neurocirujano Temple Fay del Instituto de Filadelfia surgió una aplicación más sistemática.(1940). Propuesta para el manejo de niños con problemas motores, El director Psicoterapeuta Glen Doman y el Educador Carl Delacato realizaron este programa.

Método Doman-Delacato Se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo. Fundamental iniciar tempranamente. Padres se convierten “padres profesionales”. Sólo ellos la pueden aplicar. Repetición de las diversas actividades varias veces al día. Es muy estricto en cuanto al cumplimiento.

Doman-Delacato / Metodología Primisa fundamental: La ontogénia recapitula la filogenia. El desarrollo neurológico del individuo corre paralelo a la evolución. Desde los peces a los anfibios, reptiles y antropoides. Si se desencadenaban y utilizaban adecuadamente los módulos reflejos podía establecerse el movimiento funcional.

Doman-Delacato / Metodología Programa de tratamiento comprende seis conceptos: Observar el nivel de funcionamiento, incluidos los reflejos y respuestas automáticas el módulo cominenza con movimientos simples utilizando estos reflejos. Como en el desarrollo no se puede adelantar, en el tratamiento es esencial que los niveles inferiores esten desarrollados antes de esperar los superiores.

Doman-Delacato / Metodología Programa de tratamiento comprende seis conceptos: Los reflejos en si mismo no son anormales, pero pueden indicar un aspecto patológico, maxime si interfieren con el movimiento. Utilizarlos para desarrollar tono, inhibir, etc. Los módulos de ejercicio pasivo que comprenden toda la extremidad pueden favorecer mecanismos de repetición sensorial.

Doman-Delacato / Metodología Programa de tratamiento comprende seis conceptos: Los módulos realizados repentinamente activos o pasivos conduciran al desarrollo espontáneo de módulos más elevados. Los módulos utilizados son los módulos de propulsión prona hacia delante que pueden observarse en los niños normales, así como en otras formas de vida como anfibios o reptiles.

Doman-Delacato / Metodología Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura (global), del cálculo y de otras áreas. Se desarrollan por el método de los bits de inteligencia (como en los ordenadores o cumputadoras). El bit de inteligencia es la máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo).

Doman-Delacato / Metodología Las palabras, los números, las láminas de animales, etc, son enseñadas a los niños en grupos de 10, varias veces al día (3-4 veces), y cada lámina se le enseña por un segundo. Al final el niño acaba reconociendo la lámina, un dibujo, una palabra un cuadro, etc. Cumple un número de puntos.

Doman-Delacato / Normas Generales Importantísimo el medio ambiente. Sobre el suelo es donde el ser humano en desarrollo asciende la escala ontogenética de la locomoción. Este puede ser una gran fuente de sensaciones, puede ser áspero o suave, con luces y sombras, y con temperaturas variables. (recubrimiento).

Doman-Delacato / Normas Generales El programa para cualquier paciente se realiza por lo menos 4 veces al día, por espacio de cinco minutos y durante los siete días de la semana. Cada tratamiento requiere por lo menos tres adultos debido a que cada extremidad debe manipularse, en forma suave y rítmica, conforma al módulo apropiado.

Doman-Delacato / Normas Generales El programa propuesto es: Proveer al cerebro de un ambiente adecuado. Programando al cerebro 4 veces al día 5 minutos. Aumentar el ambiente sensorial. Ejercicios respiratorios 4 - 12 veces. Baja injesta de fluidos 20 cc diarios. Visión y lectura funcionales. Establecer la dominancia hemisférica.

Doman-Delacato / Normas Generales El niño deberá llevar poca ropa, la mínima necesaria. (camiseta y short. Máximo de sens). Previa valoración del perfil de desarrollo. Estarán de acuerdo con el grado de afectación del paciente. La intensidad del programa dependere de los objetivos. De preferencia debe realizarse en el domicilio.

Doman-Delacato / Tratamiento Los tres módulos básicos usados con el homólogo (salto de conejo), homolateral (andar en camello), y diagonal cruzado (recíproco). En el aspecto motor: patrones básicos de movimiento. Patrón homolateral. Patrón cruzado. Técnicas de relajación de extremidades. Ejercicios de arrastre y gateo. Ejercicios de braquiación y de marcha.

Doman-Delacato / Tratamiento Los estímulos que se aplican a los pacientes incluyen todas la modalidades posibles: Presión, temperatura, luces, sonidos, sensaciones quinestésicas y propioceptivas. Utencilios: cepillos, pinceles, hielo, paños calientes, luces intermitentes, linternas, tacos de madera, grabaciones, etc. Intensidad, Frecuencia, Duración.

Doman-Delacato / Tratamiento PATRON HOMOLATERAL Para pacientes que no pueden arrastrarse. Gira la cabeza, se le flexiona brazo y pierna 90° y el otro lado se extiende. Se hace de ambos lados

Doman-Delacato / Tratamiento PATRON CRUZADO Los que logran arrastre e inician gateo. Hacia donde gira la cabeza se flexiona el brazo y se extiende el miembro pélvico. Alternando ambos lados.

Doman-Delacato / Tratamiento TECNICAS DE RELAJACION. Persona en prono, se coloca la mano del médico sobre la del paciente. Se verticaliza el antebrazo. Se alterna con el otro lado. La relajación se obtiene por la repetición del movimiento.

Doman-Delacato / Tratamiento TECNICAS DE RELAJACION Desencadenar triple respuesta. Sujetar todos los dedos excepto el pulgar. Presión a nivel de la planta en primer o segundo espacio intermetatarsiano. Tirar la rodilla hacia fuera en ascenso.

Doman-Delacato / Tratamiento EJERCICIOS DE ARRASTRE. (crawling) Sobre el suelo, plano inclinado, ascenso y descenso. TUNEL. Caja rectangular de madera, dos metros de largo, visibilidad al interior. Debe verse forzado a la travesía. Solo emplearse con niños que ya se arrastran.

Doman-Delacato / Tratamiento EJERCICIOS DE GATEO (creeping). Diferenciar posición de gateo y gateo. Apoyo en palmas y rodillas. Existen aditamentos y aparatos que ayudan a la posición del niño. Mesita trípode “tortuga” Pasa por todas las fases hasta llegar a dominar el patrón cruzado.

Doman-Delacato / Tratamiento EJERCICIOS DE BRAQUIACION. Andar en con los brazos. Se considera que los antropoides (escala animal inferior al hombre andaban balanceandose por los árboles). Desplazarse por debajo de una escalera, bien suspendido sin tocar el suelo o bien ayudandose de la escalera para esbozar los primeros pasos sobre el piso. Cuerdas a diferentes alturas facilitando la deambulación.

Doman-Delacato / Tratamiento EJERCICIOS DE MARCHA. Resultado de un conjunto de movimientos cruzados, automáticos, lo que propulsiona. Realizar ejercicios de marcha con movimientos cruzados voluntarios y exagerados . Los M. Sup. describen un circulo.

Doman-Delacato / Tratamiento EJERCICIOS DE SUSPENSIÓN CABEZA ABAJO. Sujetar los tobillos o bien con correas. Movimiento de balanceo, rotación alrededor del eje corporal y suspenciones alternativas en cada pierna. Mejora la circulación cerebral, disminuye la espasticidad, mejor articulación del lenguaje y mejora la mecánica respiratoria

Doman-Delacato / Tratamiento Técnicas para la audición y lenguaje. Técnicas para la lectura. Ejercicios de visión. Ejercicios de habilidad manual. Ejercicios de sensibilidad táctil. Ejercicios para establecimiento de dominancia. Técnicas para incrementar riego sanguíneo cerebral. Normas dietéticas y medicamentosas.

Doman-Delacato / Desventajas Complicado por el número de personas,exige mucho tiempo. Este método ha sido rechazado por la Academia Americana de Pediatría en 1968, 1982 y 1999. Su teoría es muy simple y no esta sustentada en estudios científicos. No se han publicado estudios serios sobre los resultados, sus garantías son los testimonios de los padres. Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en tiempo como en dinero.