CLASE SABADO 7 DE JUNIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Advertisements

Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Corporación el Niño, S. A. Ventas proyectadas de los productos A y B Producto AProducto BTotal Cantidad1,0002,000 Precio de venta Ingreso x venta30, ,
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Información Financiera, Agosto 2012
EL INVENTARIO EN LOS NEGOCIOS
Administración Financiera
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
Modulo: Administración Financiera
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
PLANEACIÓN FINANCIERA
EJERCICIO PRIMERA PARTE.
PAUTA PRUEBA AGOSTO 2008.
Estado de Resultados de la Empresa
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
PARA REPASO Y ANALISIS EN CLASE.
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Fidel R. Alcocer Martínez
INSTITUTO NACIONAL DE SAN BARTOLO.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Ratio de Liquidez.
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Análisis por Dupont.
BIENVENIDOS.
Esquema general del proceso contable
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
“Análisis y Planeación Financiera”
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Cifras iniciales según enunciado
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
INDICADORES FINANCIEROS
Contabilidad Razones Financieras.
Gestión de tesorería Balboa, Carlos. Ballón, Rosario.
Análisis y gestión financiera
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Porcientos Integrales
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
HOJA DE TRABAJO CON AJUSTES
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Contabilidad – 3E Recuerden:
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
Transcripción de la presentación:

CLASE SABADO 7 DE JUNIO

CASO 1 Darin Cline, un famoso ex ciclista profesional, es propietario y director de Cline Bicycles, una empresa que fabrica bicicleta y las vende por pedido a tiendas de los Estados Unidos. Darin esta muy complacido por haber logrado la utilidad record el año 2006 que fue U$ 106. Sin embargo la empresa tiene problemas de flujo. Para entender mejor el problema Darin le pidió al Contador el Balance del Año 2005 y 2006 como el Estado de flujo efectivo año 2006. Por desgracia, el contador renuncio y dejo los balances incompletos y no preparo el estado de flujo efecto. Por tal motivo Darin le pide a usted terminar el Balance , confeccionar el Estado de Flujo efectivo 2006 .Y determinar los retiros año 2006

Nota: Los valores son en miles Además Se sabe que EL Capital de trabajo Neto del 2006 es U$ 300 2) La Razón corriente del año 2006 es 1,576923 3) EL Leverage año 2006 es de 2.33334

TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES B=820 740 ACTIVOS FIJOS BRUTOS 560 520 2007 2006 EFECTIVO A=30 50 VALORES NEGOCIABLES 10 20 CUENTAS POR COBRAR 320 350 INVENTARIO 460 TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES B=820 740 ACTIVOS FIJOS BRUTOS 560 520 DEPRECIACIÓN ACUMULADA -180 -150 ACTIVOS FIJOS NETO 380 370 TOTAL DE ACTIVOS C=1200 1110 PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 2005 CUENTAS POR PAGAR D DOCUMENTOS POR PAGAR 110 90 CARGOS POR PAGAR TOTAL PASIVOS CIRCULANTES E=520 430 DEUDA LARGO PLAZO F=320 TOTAL PASIVOS EXIGIBLE G=840 780 CAPITAL Y ACCIONES 250 UTILIDAD RETENIDA(2005 Y 2006) H=110 80 PATRIMONIO NETO I=360 330 TOTAL PASIVO Y CAPITAL J=1200

DESARROLLO(1)

DESARROLLO(2)

DESARROLLO (3) MENOS DIVIDENDIS EN EFECTIVO 76 UTILIDADES RETENIDAS NETAS (2005) 80 MÁS UTILIDAD NETA 2006 106 UTILIDADES RETENIDAS BRUTAS (2006) 186 MENOS DIVIDENDIS EN EFECTIVO 76 UTILIDADES RETENIDAS NETAS (2006) 110 5 PUNTOS

DESARROLLO 4

CASO 2 La empresa Beta espera ventas de U$ 100.00O durante cada uno de los tres meses siguiente y realizará compras mensuales de U$ 60.000 durante este periodo . Los sueldos y salarios son de U$ 100.000 al mes, más el 5% de las ventas. La empresa Beta espera efectuar un pago de impuesto de U$ 20.000 el mes siguiente y una compra de activos por U$ 15.000 en el segundo mes, además, espera recibir U$ 8.000 en efectivo por la venta de un activo en el tercer mes . Todas las ventas y compras son en efectivo . Se supone que el efectivo inicial y el saldo de efectivo mínimo son de cero.

CASO 2 Elabore un presupuesto de efectivo para los tres meses siguientes. Suponga que la empresa beta no está seguro de los niveles de venta , pero todas las demás cifras son seguras. Si la cifra de venta más pesimista es de U$ 80.000 al mes y la más optimista es de U$ 120.000 al mes ¿cuáles son lo saldos de efectivo finales mínimos y máximos de cada mes que la empresa podría esperar? Analice brevemente la manera en que el gerente de finanzas utilizaría los datos de los incisos a y b para planear las necesidades de financiamiento de al empresa beta.

DESARROLLO(1)

DESARROLLO(1)