TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DEL RIESGO.
Advertisements

ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Fuentes Arrieta Isidro
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres MANEJO DE EMERGENCIAS EN FINCAS O EMPRESAS AGRÍCOLAS Wisbell Ayala Méndez.
OFICINA PARA LA GESTION DEL RIESGO Y DE DESASTRES MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL 2012 – 2015.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
Gestión del Riesgo en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Bogotá, D.C., 31 de marzo de 2017.
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
GRADOS 1° a 7° Demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos (Hasta 7° grado): Se demuestra la validez de un principio o se expresa.
Accidentes Ambientales
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
Generalidades de los desastres
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Plan de evacuación.
Control y evacuación de plantas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Prof. ROMELIA VALECILLOS
Consultoría Especializada
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
EVACUACION. DEFINICION Conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a proteger la vida mediante el traslado seguro de una zona insegura a una de.
PROTECCIÓN CIVIL ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR PARA LA PREVENCIÓN, LA SALVAGUARDA, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE PERSONAS,
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CICLO: V SECCIÓN: “E” TEMA: GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE DEL MINAM INTEGRANTES:
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres LECCIÓN 3 EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Impacto de sismos en instalaciones de salud
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Plan de evacuación.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Que es un desastre. El desastre Genera una crisis Excede capacidad de respuesta Requiere atención rápida y eficiente Efectos durante la crisis y efectos.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
BRIGADA DE CAMPAMENTACIÓN, ORDEN Y SEGURIDAD Realizado por: Edison Villa.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
GRUPO 2 Los estudios del impacto ambiental Integrantes :Josue Perez Fernando Jaramillo Fernando Jaramillo Cristian Travez Cristian Travez Adan Mero Adan.
  El Centro de Operaciones de Emergencias creado en el 2001 mediante el decreto y ratificado por la ley
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
INDUSTRIAS METÁLICAS JML ALEJANDRO IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC.
BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ.
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia

¿ QUE SON LOS DESASTRES ? Sucesos que causan alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES Naturales Antropicos Tecnológicos

Clasificación de los Desastres Naturales

Clasificación de los Desastres Transportes ANTROPICOS Atentados

Tecnológicos: Contaminaciones Industriales y Químicas Clasificación de los Desastres Contaminaciones Industriales y Químicas Derrames de sustancias peligrosas Incendios Explosiones Fallas estructurales Tecnológicos:

¡ RECORDEMOS ! Los desastres en si no son naturales, son mas bien el resultado de una relación desequilibrada entre la VULNERABILIDAD DE UNA COMUNIDAD Y LA POTENCIALIDAD DE LAS AMENAZAS.

EFECTOS DE LOS DESASTRES Medio ambiente Infraestructura Personas

Lesiones Físicas Impacto psicológico Personas Alteraciones de la vida Efectos de los Desastres Lesiones Físicas Impacto psicológico Alteraciones de la vida Anormalidad académica Personas

Colapsos Estructurales Efectos de los Desastres Infraestructura: Colapsos Estructurales Afectación de líneas vitales Daños en las vías

Medio ambiente Contaminación de fuentes de agua Fauna y Flora Efectos de los Desastres Medio ambiente Contaminación de fuentes de agua Fauna y Flora Deterioro ambiental

DURANTE ANTES DESPUES

DURANTE DESPUES ANTES Alarma Lesionados Alerta Afectados Preparación DESARROLLO Mitigación SOSTENIBLE Prevención DESPUES Previsión Rehabilitación ANTES Reconstrucción

Deben estar preparados en concordancia con el plan de emergencia. PLAN DE CONTINGENCIA Es el conjunto de acciones encaminadas a prevenir y atender emergencias en un escenario de riesgo determinado. Deben estar preparados en concordancia con el plan de emergencia.

ETAPAS PARA DESARROLLAR UN PLAN Diagnostico Identificación de amenazas Valoración de los riesgos Análisis de vulnerabilidad Identificación de recursos

ETAPAS PARA DESARROLLAR UN PLAN Implementación de acciones operativas Plan de evacuación Estrategias de difusión Cadena de llamadas Ejecución de simulacros Modificaciones

REQUISITOS DE UN BUEN PLAN Que sea escrito Que sea aprobado Que sea publicado Enseñado Practicado Actualizado

VERIFICACION DEL PLAN QUE? HAY QUE HACER QUIEN? LO DEBE HACER CUANDO? HAY QUE HACERLO COMO? HAY QUE ACERLO PARA QUE? SE HACE

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PLAN Eficaz Flexible Inmediato Coordinado Impersonal Elemental Nominal Total Engranado

Gracias por su atención!