La migración de la población

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ciudad Contemporánea Electivo
Advertisements

LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Alma Mater de Tumbes "EL TRIUNFO" TUMBES "Donde comienza la Patria"
La Edad Media.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
1. Las ciudades antes de la Revolución Industrial
El Mediterráneo: Nuevas civilizaciones
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Migraciones humanas desde el paleolítico (época de la prehistoria).
LA MIGRACIÓN.
LAS MIGRACIONES.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
LA MIGRACIÒN CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
LA RUPTURA DE LA UNIDAD MEDITERRÁNEA
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
Profesor: Rubén Núñez Vega..  Caracterizar los rasgos distintivos de la cultura a fines de la Edad Media. (Universidad)  Caracterizar las catástrofes.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Apoyo Unidad 3: Edad Media
Profesor: Rubén Núñez vega
Inmigración en América
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
Migración Internacional en las Américas – una visión general
La migración a lo largo de la historia
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Argentina Crisol de Razas
¿Qué entendemos por: Edad Media?
La población.
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
PREGUNTAS del examen.
LAS MIGRACIONES.
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
Movimientos migratorios españoles
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Capitalismo Organizador gráfico 15
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Geografía de la Población
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial ¿Qué es?
La Revolución Industrial
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
TEMA 3 LA “CONSTRUCCIÓN” DE LA GLOBALIZACIÓN
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
Contador de población mundial
LA POBLACIÓN.
Eugenia bello betancort
6º de Primaria.
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Geografía de la Población Urbana y Rural. Crecimiento y Distribución de la Población Mundial Desde el s XVIII se dio un acelerado crecimiento de la población.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Profesor: Cristian Moreno Alucema.  Urbanización: fenómeno de desarrollo de ciudades. Este proceso se lleva a cabo a partir de la migración de las personas.
Transformaciones europeas desde el SXII
Relación de influencia entre mundo europeo, bizantino e islamico
Tipos de migraciones Lección 2: Tipos de migraciones
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
Expansión de Asia Realizado por: Dylan Moll, Laura Pérez, Etelvina Arce.
5º de Primaria.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Espacio humano: población y territorio
Transcripción de la presentación:

La migración de la población Simon Llano Giraldo

Concepto La migración es el desplazamiento de la población humana desde un lugar de origen a otros destino, llevando consigo un cambio en la residencia habitual de los migrantes. El salir de un lugar de origen se llama emigración y la llegada se conoce como inmigración.

Tipos de movimientos migratorios Por sus espacios involucrados Internos: dentro del pais. Externos: traspasan las fronteras del país. Por su duración Temporales: quienes trabajan por temporadas en un lugar distinto al de su origen y regresan posteriormente. Pendulares: implica el desplazamiento diario con fines laborales. Definitivos: se refieren al cambio permanente de recidencia. Por sus causas Políticas: provocadas por crisis políticas ene l lugar de origen. Socioeconómicos: provocadas por la pobreza o desorden social que obliga a las personas a abandonar su lugar de origen. Por su grado de libertad Culturales: implican mejores posibilidades educativas, éxodos religiosos, etc. Voluntarias: surgen por una decisión personal Involuntarios: forzadas por situaciones ajenas a las personas, como una guerra o un desastre natural.

Migraciones a lo largo de la historia Edad Antigua: entre los siglos VII ac y IV dc civilizaciones como la romana, los cartaginienses y los griegos se expandieron al norte de África, Europa y medio oriente con el objetivo de colonizar y expandirse para abrir nuevos mercados y fomentar el comercio. Edad media: entre los siglos VI dc por motivos religiosos se vio la expansión, por una lado el islam y por el otro el cristianismo trayendo como resultado las cruzadas en el norte de África y la península ibérica.

Grandes migraciones contemporáneas Grandes colonizaciones europeas: entre los siglos XV y XVIII, el avance tecnológico en la navegación y militarmente, permitió a los europeos colonizar América, África y parte de Oceanía. El esclavismo en América movilizo grandes masas de población negra. Siglo XVI: el mejoramiento del transporte gracias al vapor, sumado al acelerado crecimiento de la población europea debido la revolución industrial, promovieron las migraciones transoceánicas hacia américa, Australia y nueva Zelanda. De igual forma se dieron migraciones dentro de las naciones: argentina-pampa, Rusia-Siberia, USA-oeste. Siglo XX: durante las dos guerras se dieron migraciones huyendo del conflicto y años después migraciones de los países pobres hacia los mas ricos

Flujos migratorios actuales Migraciones del campo a la ciudad: al ser las posibilidades de trabajo mayores en las ciudades se dieron flujos migratorios del campo hacia las ciudades. Además las Guerras y los desastres naturales generan el mismo fenómeno. Migraciones de las zonas subdesarrolladas a las industrial: el creciente capitalismo ha hecho mas profundas las diferencias económicas y sociales entre las naciones. Por esto se ha incrementado los desplazamientos masivos de países en vía de desarrollo hacia países desarrollados.