Ópera: Orfeo y Eurídice

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
Advertisements

Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
El barroco.
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Trabajo realizado por David Gallego Pla y Pau Moncho Llinares.
Ópera Romántica Inicios.
Hoy veremos la definición de:
Realizado por: Carolina Angeli Sus origenes. Es un espectáculo escénico en que los personajes de la obra se expresan por medio del canto. Un arte que.
Capítulo 13: Las artes y la cultura Puntos de partida Prof. Knouse Universidad de la Florida.
Carmen González del Valle
2. Música vocal religiosa
Opera Barroca Cristina Montero, Fatbardha Jashari, Alejandro Claver, Carolina Lara Alonso y Pastiu Alina Mª.
HISTORIA DE LA MÚSICA Materia optativa vinculada a la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. 1er curso.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
RAMAS DEL TEATRO.
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
La representación teatral
EL BARROCO.
Jean-Baptiste Lully, nacido Giovanni Battista Lully en Florencia el 28 de noviembre de 1632 y fallecido en París el 22 de marzo de 1687, fue un compositor.
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Formas musicales.
Ópera.
-- La palabra «opera» significa 'obras' en italiano -- predecesores formales de la ópera -- primeras obras: Dafne de Jacopo Peri, erudice de peri, L'Orfeo.
Asignatura: Música Curso: 2º E.S.O. B Profesor: Ricardo Quintanilla Realizado por: Ángela Saiz y Rubén Pascual.
1600 ( PRIMERA ÓPERA) 1750 ( MUERTE DE BACH)
BARROCO Monarquías absolutistas y división de Europa en católicos y protestantes Monarquías absolutistas y división de Europa en católicos y protestantes.
EL BARROCO.
BARROCO MUSICAL ( ).
Realizado por Elizabeth Hopkins, Marta Mascarell, Armando Gil y Gonzalo Pérez.
COMPOSITORES DEL BARROCO Pablo T, Pablo M, Nuria, Claudia y Marta R.
martes, 15 de noviembre de 2016martes, 15 de noviembre de 2016martes, 15 de noviembre de 2016martes, 15 de noviembre de 2016martes, 15 de noviembre de.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEATRO Miguel de Unamuno.
Licenciatura en derecho. Tema: El teatro y componentes
LA PUESTAS EN ESCENA Fernanda parrales.
Géneros Musicales CLASIFICACIÓN.
Artes escénicas y danza
MÚSICA PROFANA DEL RENACIMIENTO
El teatro Géneros dramáticos.
La música en la Grecia clásica
EL BARROCO ( ).
El carro de Tespis El carro de tespis.
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
La música en el Clasicismo
Ofimática y Manejo de Internet Marcela Sánchez
Obra de teatro.
EL BARROCO S.XVII-XVIII
Otros elementos de la puesta en escena
Barroco Mariana Espíritu Pedro David Nequiz García
LITERATURA II Lic. José Oscar Muñiz Méndez.  CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO  MODALIDADES.
LA MÚSICA DEL BARROCO (SIGLO XVII Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII).
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
ORFEO.
Actividad 8 Expresión musical Pablo Sergio Fuentes Rodríguez
De Claudia San Esteban, Estefanía Vicario y Cristina Plaza.
Las artes escénicas son las artes destinadas al estudio y/o práctica de cualquier tipo de obra escénica o escenificación. Toda forma de expresión capaz.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PÉREZ ZELEDÓN
EL TEATRO ROMANO. ÍNDICE El origen. Caracteristícas. El coliseo. Los géneros teatrales : - la comedia. - el mimo. - la tragedia. La representación. Autores.
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
Elementos del teatro El teatro es una rama de las artes escénicas que se encuentra directamente relacionada la literatura, los elementos del teatro son.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Misses Claudia Durán S. -Mª Macarena Jerez A.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL BARROCO ( ).
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
BARROCO MUSICAL ( ). DEFINICIÓN El Barroco es el período artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII; el término.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
Transcripción de la presentación:

Ópera: Orfeo y Eurídice Trabajo realizado por: Elizabeth Hopkins, Marta Mascarell, Armando Gil y Gonzalo Pérez

Qué es la ópera? Es un género de música teatral, desde aproximadamente el año 1650, en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental.

Características La música (orquesta, solistas, coro y director) La ópera es una obra destinada a ser representada. Cada una de estas variantes del teatro musical tiene sus características propias, sin que tales les sean privativas y, en no pocas ocasiones, dando lugar a que las fronteras entre tales géneros no sean claras. En la ópera, como en varios otros géneros del teatro musical, se une: La música (orquesta, solistas, coro y director) La poesía (por medio del libreto) Las artes escénicas, en especial la actuación, el ballet y la danza. Las artes escenográficas (pintura, artes plásticas, decoración, arquitectura) La iluminación y otros efectos escénicos. El maquillaje y los vestuarios.

Partes de la ópera Partes de una ópera Partes instrumentales Obertura Interludio Partes vocales e instrumentales Recitativo Aria Coro

Tipos de Ópera Drama jocoso Dramma per musica Farsa (ópera) Grand Ópera Ópera-comique Ópera-Ballet

Comparativa Ópera Orfeo y Eurídice Orfeo y Eurídice(Gluck) Orfeo y Eurídice(Monteverdi) Orfeo y Eurídice es una ópera en tres actos del compositor alemán Christoph Willibald von Gluck que data de 1762 y basada en el mito de Orfeo. Pertenece al género de acción teatral, que implica que la ópera se basa en un tema de la mitología y utiliza danzas y coros. Gluck plasma su intención de reformar la ópera, tratando de que la poesía, el lenguaje y la acción dramática reflejaran la sencillez y el poder de la tragedia griega. Orfeo y Eurídice es la primera ópera "de reforma" de Gluck. Es una Ópera compuesta por un prólogo y cinco actos con música de Claudio Monteverdi. Se trata de una de las primeras obras que se cataloga como ópera y fue compuesta para los carnavales de Mantua. En Florencia en el año 1600 se celebra la boda entre María de Médicis y Enrique IV de Francia. A esta boda asisten Vincenzo Gonzaga, duque de Mantua. Allí asistieron a la representación de Euridice de Jacopo Peri. Supuestamente, entre los asistentes se encontraba Claudio Monteverdi, miembro de la corte de Gonzaga. Debido al éxito de la obra de Peri, Gonzaga pidió a Monteverdi componer una ópera basada en el mismo mito y siguiendo el estilo musical de la escuela florentina.