Elementos en el marco de la Agenda Global de Infancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ICBF CENTRO ZONAL TUNJUELITO MESA PÚBLICA Agenda de la Mesa Pública : Objetivo General: promover el diálogo de doble vía, informar a la comunidad,
Advertisements

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
ACTIVIDADES: Incorporación de Programas de Capacitación para Equipos de Atención de Primer Nivel. Transversalidad con otros programas temáticas afines.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
LAS SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PÉRU Elena Chávez Ramírez OMAPED -MIRAFLORES.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
CUIDADOS ALTERNATIVOS
Infancia-Adolescencia
Fundación CERMI Mujeres ISABEL CABALLERO PÉREZ . COORDINADORA
Promoviendo la práctica del acogimiento familiar en el marco de los proceso de adecuación de los sistemas de protección integral en América latina Matilde.
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Acuerdo Nacional por la Infancia:
Red de Atención especializada en Andalucía
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Ps. Cl. Diego Poma Sotomayor Director
Consultora TRAMAS/ UNICEF Uruguay
Políticas nutricionales
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Marca de su organización ALIANZAS Y ESTRATEGIAS DE UNICEF MÉXICO
Pablo Dominguez y Diego Silva Balerio La Barca – Uruguay
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
Servicio de Salud Metropolitano Sur
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
Matilde Luna Directora de RELAF relaf.org.
MARCO LEGAL.
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Fortaleciendo el posicionamiento de la sociedad civil en el Uruguay
Defensorías del Niño y del Adolescente: Avances y Proyecciones
Acuerdo Nacional por la Infancia:
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Los derechos de los adultos mayores …
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
El rol de la DEMUNA en el marco del D.L 1297
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Informe de monitoreo de medios - Mayo
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
PROGRAMA TOXICOMANIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Educación Superior Inclusiva e Intercultural
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Informe de monitoreo de medios - Junio
NIÑOS SIN CUIDADOS PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS
niños y niñas que migran sin acompañamiento
Elementos del Sistema Educativo
Elementos de Política Social
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Informe de monitoreo de medios - Julio
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Plan Anual de Evaluaciones
Informe de monitoreo de medios - Julio
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
Informe de monitoreo de medios - Mayo
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Informe de monitoreo de medios - Julio
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

Institucionalización, PROGRAMAS EN EL MEDIO FAMILIAR y erradicación de la violencia contra los niños Elementos en el marco de la Agenda Global de Infancia Dr. Nicolás Espejo Yaksic Asesor SRSG VAC/Kellogg College, Universidad de Oxford

Elementos de una política de prevención de la institucionalización y violencia contra NNA Antes: Prevención Primaria y Secundaria Durante: Regulación y monitoreo + reintegración (Prevención Terciara) Después: Seguimiento + apoyo (Prevención Cuaternaria)

Previniendo la institucionalización Sistema de protección integral: Prevención primaria (Política universal) Programas focalizados de apoyo a familias y a NNA (derivaciones y atención directa): Prevención secundaria (riesgo v/s desamparo) Política integral de erradicación de toda forma de violencia contra los niños (abuso, negligencia, maltrato)

Regulación, monitoreo y salida de la institucionalización Marcos normativos estrictos (hipótesis de intervención, garantías explícitas para NNA y sus familias, incluida representación judicial; regulación de cuidados alternativos) Estándares de calidad y procesos de certificación de centros y residencias de protección, así como de programas de acogimiento familiar Sistemas no autónomos y autónomos de monitoreo y supervisión (instituciones públicas y privadas) Ej. Sistemas Informáticos y Supervisiones + MNPT, Defensores de Infancia Política formal de reintegración familiar efectiva y duradera (Directrices de Reintegración de NNA, 2016) Prevención Terciaria

Después de la institucionalización Familia de biológica o ampliada Sistemas de protección integral Acceso a apoyo en base a solicitudes voluntarias de los padres y/o cuidadores responsables (Prevención Cuaternaria) Familia de acogida (no biológica o ampliada) y Adopción Regulación normativa específica (Ej. Ley de Cuidados Alternativos) Estándares técnicos (Leyes, Directrices, Lineamientos, Certificación) Monitoreo y supervisión (Sistemas informáticos, acompañamiento y monitoreo)

Temas emergentes y oportunidades en el marco de procesos globales Grupos de NNA: Indígenas, Migrantes y Refugiados, con Discapacidad Física y Mental; Niñas y NNA LGTBI Procesos Globales: Objetivos de Desarrollo Sostenible (16.2; 5.2; 16.3: objetivos, metas e indicadores asociados) Estudio Global NNA Privados de libertad (Centros de detención para NNA Migrantes y o refugiados; Internación por razones de salud mental; Macro-instituciones de protección; Internados educacionales; unidades policiales)

MUCHAS GRACIAS