SISTEMAS ECONOMICOS MUNDIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comercio internacional
Advertisements

La Teoría de la Uniones Aduaneras
ACUERDO DE COMERCIO PREFERENCIAL
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
El comercio internacional.
Comercio Internacional y Globalización
Barreras al comercio internacional sin aranceles
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
MERCADOS TEMARIO 1° CLASE DEFINICIÓN DE MERCADO LEY DE OFERTA Y DEMANDA ADAM SMITH Y LA MANO INVISIBLE EQUILIBRIO EN EL MERCADO CRITICAS AL MERCADO DISTORSIÓN.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
ACUERDO COMERCIAL «ENTORNO MACROECONÓMICO» Magali Michell Quintana Saucedo.
Comercio Internacional.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Las transacciones económicas incluyen:
Aceleración del Comercio Digital en América Latina y el Caribe
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
Ejercicios de Cuentas Nacionales
Amenazas y oportunidades del TLCAN
SISTEMAS FISCALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Negocios Internacionales y Economía Internacional 2009
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
MACROECONOMIA.
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Repaso Economía.
Economía Cerrada Con Gobierno.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
El marketing Global Hoy.
Curso Finanzas Internacionales
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Capitalismo Neoliberal
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Francisca Silva Torrealba Pontificia Universidad Católica de Chile
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
MERCOSUR - Unión Europea MERCOSUR- Unión Europea - Nafta
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ACUERDO Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
¿Cuáles son los factores de producción en Apple.inc? La teoría económica clásica define a los factores de producción como las tres grandes categorías de.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Teoría de la Integración Económica
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS ECONOMICOS MUNDIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE CHIAPAS FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS SISTEMAS ECONOMICOS MUNDIALES AMANDYSABEL CABALLERO CELAYA EXPOSICION # 5 ASOCIACION ENTRE PAISES

ASOCIACIONES ENTRE PAISES De no existir un desarrollo económico ,entonces se preferirá alcanzar second best esto a través de bloques comerciales. ETAPAS DE COORDINACION LIBRE COMERCIO UNION ADUANERA MERCADO COMUN

ASOCIACIONES ECONOMICAS 1.- AREA DE LIBRE COMERCIO Los miembros modifican sus tarifas entre ellos pero no alteran las que tienen contra el resto del mundo. Este es el caso del TLC con Norteamérica. 2.-UNION ADUANERA Aquí no solo modifican sus tarifas internas, sino que alteran también las operan en el resto del mundo de acuerdo con reglamentación interna. 3.- MERCADO COMUN Se eliminan las restricciones al movimiento de factores de producción entre los países . Este es el caso de el Mercomun Europeo hasta antes de 1992 4.-UNION ECONOMICA Se unifican las políticas monetaria, cambiaria y fiscal. Este es el caso de CEE después de 1992.

Un grupo de países entra a una asociación económica o un acuerdo preferencial o un acuerdo preferencial ,cuando decide reducir sus tarifas entre ellos con relación a las que operan contra el resto del mundo . No existen asociaciones puras. Unos países son mejores en coordinación política monetaria que otros. Inglaterra tiene reticencias muy fuertes para integrarse con el resto de Europa. Mas común y menos comprometedora es la zona de libre comercio aquí los países reducen sus aranceles para con los países de la zona sin alterarlos con el resto del mundo. El efecto de las políticas económicas de uno de los países de la zona sobre los demás es notorio pero no excesivo. La unión aduanera requiere mayor atención por que se deben uniformar tarifas y aranceles hacia el exterior de los países.

ARANCELES POSITIVOS ESTANDAR ARANCELES CERO UNION ADUANERA

CREACION Y DESVIACION DE COMERCIO

El comercio es mas libre dentro de la asociación económica pero es distorsionado hacia fuera de ella. Jacob Viner ; las preferencias comerciales pued3n mejorar o empeorar la asociación de recursos ,esto es ,pueden llevar a la creación o desviación del comercio. La creación se da cuando al modificar los aranceles hay una ganancia neta social.

A E PRECIO O A’ E’ 1 3 1 4 2 D I1 I I’ I’1 CANTIDAD A’ E’ 1 3 1 4 2 D I1 I I’ I’1 CANTIDAD CREACION DE COMERCIO

CREACION DEL COMERCIO O y D = la oferta y la demanda del país A AA’ = (con aranceles) oferta del pais B EE’ = (sin aranceles) oferta del pais B OA/OE = el arancel. Si OA es 1.2 > OE = Arancel de 20% OI = Lo que provee la industria nacional. Pto. OI’ = El resto de la ind. Extrajenra. II’ = Importaciones. (la flecha pequeña) OI1 = lo que proveerá la industria nacional disminuya las tarifas. Aumentadas las importaciones de II’ a I1I’1 La ganancia es representada en el área numerada. 1 = si disminuye la ganancia representada en los productores nacionales las ganancias serán para el consumidor nacional. 2 = beneficios en asignación de recursos.

PRECIO TB TC NB NC TB TC NB NC 2 1 3 D CANTIDAD DESVIACION DEL COMERCIO

DESVIACION DEL COMERCIO El país B con el que se esta realizando la asociación tiene una curva de oferta superior a la del país C. TBTB’>TCTC’ Bolita clara el consumo de las tarifas para todos los países. Flecha clara importaciones equivalentes. NBN’B =curva de oferta. Ahora la bolita oscura es el consumo con impuestos mayores a la flecha oscura. AREA 1 = perdida de ingreso del gobierno por concepto de aranceles. AREA 2 = ganancia de los consumidores. AREA 3 = perdida de los consumidores que paga la ineficiencia del país B. ESTO PUEDE LLEVAR AL COMERCIO A SITUACIONES MENOS BUENAS Y ES PREFERIBLE NO REDUCIR ARANCELES. ES MEJOR TENER VARIAS DISTORCIONES QUE ELIMINAR UNA DE ELLAS; ESTO SE HA LLAMADO EL SECOND BEST (EL SEGUNDO MEJOR)

COMPLEMENTARIEDAD ENTRE PAISES Es el punto mas importante para ver si es conveniente una asociación económica. Si los países son potencialmente complementarios en la producción al asociarse podrán mejorar su eficiencia. País con necesidad + país sin = dotación de capital mano de obra capital y mano de obra. Propuesto primero por Viner. Para el tratado de libre comercio en América latina existe un buen articulo de romero. Que analiza la situación comercial de México.

COMPLENTARIEDAD ENTRE PAISES BIEN 1 A + B PAIS A PAIS B BIEN 2

1 = intensivo en capital puede producir mejor en A. 2 = intensivo en trabajo puede producir mejor en B. A + B = línea de complementariedad.

ASOCIACIONES ENTRE PAISES II

AUNQUE EL LIBRE COMERCIO SEA MAYOR A LA AUTARQUIA O A LAS BARRERAS, EL FLUJO TOTALMENTE LIBRE DE MERCANCIA A TRAVES DEL MUNDO PARECE INALCANZABLE. LA SEGUNDA MEJOR OPCION SERA ALCANZAR PAISES EN DONDE SE PUEDA DAR UNCOMERCIO LIBRE. AQUÍ VEREMOS LOS BENEFICIOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES.

PREMISAS BASICAS EN UN ACUERDO COMERCIAL

VENTAJAS DE UN ACUERDO COMERCIAL SIMPLIFICA EL MOVIMIENTO DE MERCANCIA ENTRE PAISES. COMPROMETE A LOS PAISES A UNA BAJA EN LOS ARANCELES Y OTRAS BARRERAS. Y PERMITE DEJAR A UN LADO A LOS PAISES QUE NO QUIERAN UNA ASOCIACION EN DESVENTAJA.

EL PROBLEMA DE LA ORIGINARIEDAD PAIS A PAIS C PAIS B ACUERDO COMERCIAL PLATAFORMA DE EXPORTACIONES

LOS PAISES A Y B FIRMAN UN ACUERDO COMERCIAL QUE LIOBERA SUS TRANSACCIONES PERO EL PAIS A REDUCE LOS ARANCELES DEL PAIS C CON LO QUE ESTE UTILIZA A PARA INTRODUCIR SUS PRODUCTOS SIN ARANCELES AL PAIS B ESTA ACCION ES TIENE UN DAÑO SOBRE A Y B LOS COSTOS PARA B SON CLAROS ESTA OTORGANDO A C UNA VENTAJA UNILATERAL. TODO ESTO SEPUEDE EVITAR ESTABLECIENDO REGLAS DE OPRIGEN QUE IMPIDEN QUE EL PRODUCTO PUEDA SER MAQUILLADO POR OTRO PAIS QUE SOLO LO COPIA OLO ADQUIERE ILICITAMENTE.

CONTENIDO DE ORIGEN MONITOR TARJETA COMPUTADORA CPU TECLADO

¿DE QUIEN ES LA COMPUTADORA? EN MEXICO SE HACEN LOS MONITORES Y TECLADOS. SUPONGAMOS QUE EL CHIP SE HACE EN BRASIL. EL CPU DE CHILE. DESGLOSANDO TODOS LOS COSTOS DE PRODUCCION SE PUEDE LLEGAR AL RESULTADO.

O R I G N A SI ¿ES UN BIEN OBTENIDO EN LA REGION?’ NO SI ¿INSUMOS ORIGINARIOS? NO SI ¿ES UN BIEN CUYOS INSUMOS APARECEN EN EL ANEXO 401? NO SI ¿LOS INSUMOS QUE NO APARECEN SONM MENORES A 7% DEL TOTAL? NO CALCULO DEL VALOR DE CONTENIDO REGIONAL REGLAS DE ORIGEN EN EL TLC VALOR DE TRANSACCION COSTO NETO - 60% -50%

TRATO NACIONAL Y NACION MAS FAVORECIDA. CLAUSULA DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES EN DONDE LOS PAISES FIRMANTES SE OBLIGAN A TRATAR A LAS NACIONES DE LAS OTRAS NACIONES COMO SI LO FUERAN TAMBIEN DE ELLOS , EN CIERTOS ASPÉCTOS.