Sustitución Vehicular de Transporte de Pasajeros en la ZMVM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anexo: Presentación MIR.ppt1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIA DE LA NOM DIRECCIÓN INSTRUMENTACIÓN DE POLÍTICAS DGGAA – SMA – GDF Julio 2005.
Advertisements

Plano de ruta. Características del servicio Se estima en 250 mil viajes por día.Demanda: Cada 2.00 min. en el norte y menos de 3 minutos en el sur Intervalo.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
TEMA: CONCEPTOS DE TRANSPORTE MASIVO RÁPIDO AUTOR: WALTER GOMEZ 2016.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente de Incentivos a la Comercialización Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados 2016.
Roberto Basaldud Cruz Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Junio de 2016 Estudios de Exposición Personal en Sistemas de Transporte en México.
ENERGÍA CINÉTICA Y ECO MOVILIDAD Leidy Paola Caro Velez, Mónica Fernanda Vela Caro, Dumar Darío Daza Acosta y Juan Sebastián Martínez Mojica.
Finanzas y Cash Flow Fina 2100 Medidas para eviler el desempeño financiero.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
Resultados del pronóstico
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PILOTO DE CARGUE Y DESCARGUE NOCTURNO EN LAS CIUDADES DE BUENAVENTURA, CALI, BARRANQUILLA CALI – 13 DE JULIO DE 2017.
Santiago: Plataforma de Inversiones
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
Resultados del pronóstico
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Estudio de Caso en el sector de Energía
programa de Educación Financiera del Grupo Bancolombia
Tema: “Estudio de mercado para determinar la implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para los.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
Aldo Signorelli, Coordinador de Transantiago
Principios Derecho Ambiental
Finanzas Avanzadas Temas: Bonos subordinados Valor Razonable.
Descripción de la Economía Global
Análisis Económico y de Empresas
Modelación de transporte en TRANUS
Hacia esquema de metas de inflación
Leyes de Corte Variables
Ing. Cruces Hernández Guerra
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Emisiones de CO2 y tráfico urbano vehicular
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
Proyecciones Financieras Titulo título título
PROCESO DE OPERACIÓN Equipo de Mina En las operaciones del Proyecto se utiliza una combinación de equipo camión convencional y excavador para las operaciones.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
“Una inversión socialmente responsable”
Restructuraciones, Inversiones, Desinversiones y Precios de Transferencia Ernesto Bernal.
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
Curso de Administración Financiera
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
Elementos destacados de agricultura
Sistema de Supervisión Medioambiental en materia de Ruido
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
MBA Gustavo Espinoza Gómez
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
1. Análisis del Marco Institucional y macroambiente 3. Análisis de Problemas 4. Análisis de Objetivos 5. Análisis de Estrategias 2. Análisis de Participantes.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Desafíos en la Implementación de Programas de Prevención en Lavado de Activos / Financiamiento al Terrorismo en el Sector Financiero Vivianne Sarniguet.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
CLASE 4: Factores de Emisión GESTION INTEGRAL DEL AIRE I.
Transcripción de la presentación:

Sustitución Vehicular de Transporte de Pasajeros en la ZMVM Costos y Beneficios Dr. David R. Heres Del Valle Centro de Investigación y Docencia Económicas

Análisis costo-beneficio de la implementación de la L4 del Mexibús y su integración con la L1 del Metrobús. Se estiman costos y beneficios de la implementación de MxB4 con y sin integración con MB1. Los costos bajo cada escenario se obtienen a partir de información de los mercados y estudios técnicos previos. Gran parte de los beneficios generados por las medidas se encuentra en bienes y servicios que no se comercian y que como consecuencia no tienen un precio de mercado que pueda incluirse directamente en el ACB. A partir de la información generada por las simulaciones en TRANUS sobre la repartición modal de viajes realizada por distintos estratos socioeconómicos se estimarán ahorros en combustible y en tiempos de traslado. tasa de descuento del 10%

Reducción de accidentes $304 Reducción de GEI $67 Costos y beneficios de evaluaciones recientes para BRT en México (Valor presente neto en millones de pesos) Rubro \ Estudio MB3 (EMBARQ, 2013) MxB4 (DTP, 2014) COSTOS: Infraestructura $1,614 $1,235 Mantenimiento $196 $198 Vehículos $ 338 $826 BENEFICIOS: Ahorros en tiempo $1,686 $1,211 Ahorros en operación $348 $3,744 Mejoras en salud $60 NA Reducción de accidentes $304 Reducción de GEI $67 Aumento de actividad física $92 BENEFICIOS - COSTOS $409 $2,696 horizonte: 20 años longitud: 17 y 24 buses: 54 y 135 distancia media: 6 y 15 valor del tiempo: 19 y 36 (y entonces? mayor valor y mayor distancia en MxB4 pero ahorros en tiempo menores?) viajes persona diarios: 120mil y 230mil No se incluye salud por modelación de concentraciones Accidentes posiblemente se impute un valor a partir de experiencias en MB GEI puede incluirse como ingreso financiero (local) o como SCC (global)

Beneficios de la L3 de Metrobús

Un tipo de compensación son los bonos por chatarrización. Programas de chatarrización para la renovación de la flota vehicular del transporte público concesionado en la ZMVM El establecimiento de tarifas por debajo del costo medio por pasajero pueden generar resultados económicamente eficientes pero requieren del otorgamiento de compensaciones a los concesionarios para garantizar la adecuada operación y renovación de la flota vehicular. Un tipo de compensación son los bonos por chatarrización. A pesar de la popularidad de los programas de chatarrización de vehículos particulares en el mundo, diversos estudios concluyen que no es una política que logre reducir emisiones a un costo aceptable. La actual composición y regulación de facto de la flota vehicular que presta servicio de transporte público en la ZMVM ha dado lugar a que su: Desempeño ambiental sea muy inferior al de unidades nuevas Tasa natural de renovación sea muy baja Ambos factores sugieren que los beneficios del programa serían mayores a aquellos observados en programas dirigidos hacia autos particulares. otras medidas alternativas para autos particulares? o tamaño de la ineficiencia desempeño ambiental de flota antiguedad y tasa de renovación Pero no permanente: ya que los dos factores cambiarían

Impacto ambiental de la sustitución de un Microbus promedio por un Autobus nuevo

Lecciones hacia la implementación de programas de chatarrización para el transporte público en la ZMVM El incentivo económico para realizar la sustitución voluntaria debe ser superior al costo de oportunidad del mejor uso que pudiera asignarse a la unidad vieja. Bajo un esquema voluntario es necesario contemplar el impacto que tendrá el programa en los concesionarios que continúen operando unidades viejas. El incentivo necesario para inducir la chatarrización de cierto número de unidades será menor mientras mayor sea el precio de la gasolina y menor sea la tasa de interés real. Bajo un esquema voluntario, la estimación de los beneficios generados por la medida debe considerar que las unidades participantes son de menor calidad comparadas con aquellas del mismo año-modelo que no participan. mejor uso: continuar operando o venderla tamaño del incentivo en méxico y otros casos precio de la gasolina: trayectoria tasa de interés real: trayectoria

Medidas adicionales o alternativas a los bonos por chatarrización Cobro de cuotas por entrar a corredores específicos con base en desempeño ambiental de unidades. Feebates. Pólizas de seguro a precios preferenciales. Retiro forzoso de las unidades en el corto plazo en combinación con duración limitada de programa de bonos por chatarrización. Tasas de interés preferenciales. agregar experiencias en países y resultados