La canción del pirata.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PIRATAS.
Advertisements

Canción del Pirata Escrito por: José de Espronceda
AP Spanish Literature and Culture
Las rimas de G. A. Bécquer.
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Análisis de la poesía Por: Rachael Abbott.
Canción del pirata José de Espronceda.
Comentario Literario Cuerpo Docente Hecho por: Karla Ramos.
Esclavitud y libertad 2do bloque
Si ves un monte de espumas porJosé Martí
GÉNERO LÍRICO.
“En una tempestad” Por José María Heredia Agustín Oneto.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Poesía.
He andado muchos caminos
“He andado muchos caminos” Antonio Machado
La poesía Repaso de rima.
Géneros literarios pp
José de Espronceda “La canción del Pirata”
He andado muchos caminos Por Antonio Machado
INTRODUCCIÓN A SGML Prof. Dr. Eduardo Peis Redondo
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Género épico.
Canción del pirata Espronceda.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POEMAS
“Canción de otoño en primavera”
El Romanticismo.
Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Romance del Conde Arnaldos
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
La creación del mundo Dios CREÓ EL MUNDO EN SIETE DÍAS. Cada día creó algo distinto. Cada vez que quería crear algo, lo decía y aparecía. Creó: la luz,
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Parrafo para “Romance del rey moro que perdio Alhama”
Esquema del Comentario de Texto
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Cuatro partes tienen los ensayos
EXPOSICIÓN DE LENGUAJE TEMA: EL VERSO CORO Y ESTRIBILLO
Componentes de la canción
Tema 2. Lírica romántica..
Esclavitud y libertad 2do bloque
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
La idealización bucólica en la Vaquera Finojosa
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
Musica:Cancion del pirata- jueves, 22 de noviembre de 2018 ……
Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín: bajel pirata que llaman por su bravura el.
Esquema del Comentario de Texto
Guía para hacer un análisis de un poema
Musica:Cancion del pirata-
La poesía en las tres décadas posteriores a la Guerra civil
Actividades para la reflexión
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Lectura y comprensión de “Canción del pirata”, de José de Espronceda
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
Lírica Género Teórico. “Se llaman líricos aquellos textos que representan el “yo” o la subjetividad del autor, es decir que satisfacen su necesidad de.
En el principio - Blas de Otero.
LECCIÓN 22: LOS DIEZ MANDAMIENTOS I
Transcripción de la presentación:

La canción del pirata

Primera estrofa Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín.

Comentario I En la primera estrofa un narrador externo nos describe el ambiente, el personaje del pirata y su nave. Esa avanza gracias al miento y es llamada “el Temido” porque da miedo y es conocida en todo il mundo. Está escrita en octavillas y el lenguaje es sencillo, coloquial, excepto algunas palabras que se refieren al mundo del mar. Ritmo rápido y ágil.

Trabajo de Beciani Juri, Brocchini Sara, Obringer Eva y Panus Elina. LA CANCIÓN DEL PIRATA Trabajo de Beciani Juri, Brocchini Sara, Obringer Eva y Panus Elina.

Estrofas cuarta y quinta Y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul; —«Navega velero mío, sin temor, que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza, tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor».

Comentario: La cuarta estrofa de “La Canción Del Pirata”, analisa más o menos los mismos argumentos de la tercera y quinta estrofa, es decir la describción del barco como imposible de ser dominado, entonces se habla de una criatura invencible.

Los idéarios romanticos de la canción son el ritmo y la voz poética que sirven para acompaňar la obra. Otros tipos de ideologias romanticas son : el canto a la libertad, el rechazo de la sociedad del momiento y el orgullio de la independencia.

En esta estrofa el pirata exalta los ideales romanticos: -la libertad; CANCIÓN DEL PIRATA «¿Qué es mi barco? Mi tesoro.  ¿Qué es mi Dios? La libertad.  ¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!  ¿Mi única patria? ¡La mar!  Esta estrofa es el estribillo del poema y está formado por cuatro versos octósilabos de arte menor , con rima asonante en los versos pares: 8- 8a -8 – 8a En esta estrofa el pirata exalta los ideales romanticos: -la libertad; -la posesión libre del infinito; -el idealismo. Las características del pirata se manifesta : -en su caracter antiburgués contrario a los principios materialistas (su tesoro es el barco); -en su concepción de libertad como bien supremo, máximo (la libertad es Dios); -en su rechazo por el respecto de las leyes en efecto acepta sus proprias leyes y las de la naturalezza; -en su rechazo de la sociedad, en un período en el que el absolutismo domina sobre la sociedad y los derechos están anulados por este regimen totalitario. Los recursos literarios más importantes son: -paralelismo  se repite la misma estructura sintáctica -ánafora se repite al inicio del verso (que …que; mi…mi) -elipsisse suprime el verbo “es” -metáfora “que es mi barco mi tesoro”

La canción del pirata Estrofa 6 Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo tengo aquí por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes.

Analisís : En esta estrofa el autor habla de cómo la sociedad dispreciaba las leyes (en efecto el pirata se ríe de la justicia humana que le ha condenado a muerte ). El pirata se definirá cómo dueño de sí mismo y ajeno al orden establecido. De esta estrofa podemos entender que el pirata es un personaje tipícamente romántico: indepediente, valiente y contrario a la sociedad. Los temas principales de esta estrofa son la libertad, la independencia y la rebelión. Aquí el lenguaje es sencillo y coloquial sin ser vulgar. Nos gusta mucho esta estrofa porqué expresa perfectamente el anímo del autor a través exclamaciones de libertad y la personificación del mar ( “el mar bravío, a quien nadie impuso leyes”).   

La canción del pirata N. 7 ( Marta y Arianna ) Y no hay playa, sea cualquiera, Ni bandera de esplendor, Que no sienta mi derecho y De pecho a mi valor En esta estrofa hay el tema político, de hecho el pirata desprecia las leyes y la sociedad, además el no pertenece a ningún país o institución política como se reflete en las palabras “ no hay playa, ni bandera”

La canción del pirata - estrofa 8 Que es mi barco mi tesoro, que es Dios mi libertad; mi ley, la fuerza y el viento; mi única patria, la mar. tema principal de la canción anaforas las dos comas sostituyen el verbo ser Comentario:

ANALISIS ESTROFA 12 Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí. Analizando esta estrofa podemos presumir el espiritu romantico de Espronceda: èl no tiene miedo de la muerte porquè ya considera a su vida por perdida y por eso es un hombre libre, libre come el espiritu del pirata. Es la imagen tipica del hombre romantico que se siente atrapado por la sociedad y solo la muerte puede liberarlo. Patrizia Graziani Sciadi Secchiaroli

Estrofa 13 – La canción del pirata Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo como un bravo sacudí.

Comentario: En esta estrofa el pirata habla de su vida diciendo que la dio por perdida. Esta estrofa nos provoca tristeza aunque no comprendimos como se puede dar una vida por perdida en el momento en que te liberas del “juego del esclavo”. El esquema métrico no es regular pero hay algunas rimas (vida-perdida, esclavo-bravo, dí-sacudí) para darle ritmo, musicalidad y facilidar la memorización. Alessandro Staccioli y Silvia Grilli.

La canción del pirata N. 14 ( Irene y Sofia ) Que es mi barco mi tesoro Que es mi dias la libertad Mi ley, la fuerza y el viento Mi unica patria, la mar. En esta estrofa no hay rimas. En cada línea el autor se pone una pregunta y se dá una respuesta. Su vida es la mar, su casa su barco y por eso toda su existencia se consta en la libertad en el viento y en la mar .

Estrofa decimosexta Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar.

Comentario XVI En esta estrofa el pirata se encuentra en el mar, un mar tormentoso, pero a pesar de todo el pirata consigue dormir, gracias al mar que lo arrulla. El tema es la naturaleza y la métrica es siempre la misma con versos octavillos e irregulares.