La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cuatro partes tienen los ensayos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cuatro partes tienen los ensayos"— Transcripción de la presentación:

1 Cuatro partes tienen los ensayos

2 I. La Introducción Lee cuidadosamente lo que te piden que discutas en el ensayo. Introduce tu ensayo con un comentario, una nota o parrafraseando el tema de tu ensayo. Dí de que vas hablar y en que orden. No pierdas el tema del que hablas

3 Introducción Cont. Escribe el nombre de la obra en “Comillas”, o subrraya el nombre completo del autor y el personaje o situción de la que vas a hablar. Si es un ensayo de un autor, los personajes de los que hablas deben ser de diferente obra.

4 Introducción Cont. Si el ensayo es de dos autores escoje los personajes o las situaciones (mínimo uno de cada autor) y comparalos, dí por que son diferentes o iguales.

5 Introducción Cont. Manten un orden. Dí primero lo del párrafo 1 y después lo del párrafo 2. Intro. Tema Orden

6 II. Párrafo 1. Empieza con:
En la obra… Un ejemplo de…(tú tema) El nombre del personaje Los adjetivos de tu tema

7 Párrafo 1 Cont. No cuentes la obra. Utilizala para defender tu tema. No digas la obra se trata de… Da por lo menos tres ejemplos que defiendan tu tema. Escribe citas de la obra o aproximaciones .

8 Párrafo 1 Cont. Utiliza conectores como:
Un ejemplo de ello (el tema) es… Además de… También lo podemos ver en… Otro ejemplo de… Así como…

9 Párrafo 1 Cont. Garantiza que por lo menos escribas más de media página para el párrafo. Es por esto que es importante escribir citas. Cuida tu ortografía. Y Escribe claramente.

10 III. Párrafo 2 Sigue el mismo procedimiento que en el párrafo 1. Pero con la obra, personaje, o tema del párrafo 2. Se cuidadoso en diferenciar los temas. Utiliza la palabra del tema o tópico en tus párrafos. Eso te ayuda a no perderte.

11 IV. Conclusión El propósito de la conclusión es la de que el lector retome el tema de tu ensayo. Habla de la introducción y de lo que discutiste en los dos párrafos Habla de algo a futuro.

12 El Ensayo de Poesía Para la introducción sigue los mismos pasos que los ensayos de autores. Lee cuidadosamente el tema. Dí primero que te dice el poema Después dí que técnicas literarias utiliza el autor del poema

13 II. Párrafo 1 Dí que te hace sentir el poema y no pierdas de vista el tema que te piden desarrollar. Escribe los versos que te lo dicen. Da por lo menos tres ejemplos.

14 III. Párrafo 2 Escribe las técnicas literarias.
Empieza diciendo : Este es un poema de arte (mayor o menor) de rima (consonante o perfecta o de rima asonante o imperfecta) dispuesta en (número de estrofas) Con una secuencia (a,b,b,a).

15 III. Párrafo 2 Cont. Escrito en (apóstrofe, personificación, alegoría) [escribe el verso] Encontramos también ( sinalefa, encabalgamiento, hiato, sinestesia, símbolo, imagen, anáfora, etc)

16 Párrafo dos Cont. Ten mucho cuidado cuando escojes la técnica literaria. Una vez que la identificaste . Copia el verso en donde se encuentra. Utiliza al menos cuatro técnicas.

17 Conclusión En la conclusión sigue el mísmo procedimiento que en los ensayos de autores. Retoma al lector en el tema que estas discutiendo y habla de algo a futuro.


Descargar ppt "Cuatro partes tienen los ensayos"

Presentaciones similares


Anuncios Google