Primer núcleo: escuela y sistema educativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
Advertisements

Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
NICOLÁS COPÉRNICO REALIZADO POR: JOSÉ MARÍA ASTUDILLO JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ FREDDY OMAR SUÁREZ.
Desafíos para la tarea docente al asumir el posicionamiento político pedagógico. ”… El enorme desafío que tenemos por delante los docentes es comprender.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Unidad II Teoría de la Práctica Artística Estética I Lic. María Mónica Caballero.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Julio Paredes Riera Juan Guerrero Girón Capacitación Continua Docente UTMachala 2014.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Estructura Socio-histórica de los modelos educativos
SUJETOS SOCIALES EN LA ESCUELA
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Qué es la Modernidad?.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
POST MODERNISMO.
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
_______________________________________
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
Polaridad y jerarquía Actividad en clase.
EL RENACIMIENTO.
SEMINARIO: REALIDAD SOCIAL Y DERECHOS EMERGENTES.
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
Prólogo: preparación de la clase 7
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
EDAD MEDIA vs EDAD MODERNA
“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
El renacimiento (xv o xvi)
[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
El Renacimiento.
El estudio de las ciencias sociales
Antecedentes Históricos de la Mercadotecnia
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
La escuela que vivimos Sara González Gómez
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
La Ciencia.
Ciencias Sociales: Geografía
RECUPERAR EL HORIZONTE
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
La pedagogía liberadora
La conformación del sistema educativo liberal en Argentina
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico.
Educación en la Pre-Historia
Ellos están en la clase de ciencias y luego, van a al gimnasio para la clase de educación física a las nueve y veinte.
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Iluminismo Ilustración Siglo de las luces (S. XVIII)
El mundo en un sonido proyecto 9
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
FORO  UN ESPACIO DONDE LA EDUCACIÓN  LA INNOVACIÓN Y EL MUNDO DIGITAL SE CONECTAN.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
¿QUÉ RAYOS ESTÁ PASANDO?
Transcripción de la presentación:

Primer núcleo: escuela y sistema educativo 1.- El contexto socio histórico de la Modernidad. La institucionalización de la educación: el nacimiento de los sitemas educativos. Características distintivas. La escolarización como proceso de construcción socio-histórica. Su naturalización y expansión en la modernidad. 2.- El formato escolar de la Modernidad. Sentidos de la Educación Pública. Debates pedagógicos políticos. Relaciones entre Educación-Sociedad. Los entramados sociales y el impacto de la Escuela. Universalización/Diferenciación; homogeneización/especialización; inclusión/exclusión. 3.- Problemáticas y debilidades de la escuela de la modernidad. La escolaridad y sus críticas en el contexto actual. Demandas y desafíos de la escuela en el Siglo XXI. Crisis de la Escolaridad y posibilidades de transformación del formato escolar.

MODERNIDAD Siglos XVII y XVIII Ahora luchemos para cumplir aquellas promesas, luchemos por liberar al mundo, por acabar con las barreras, con los odios e intolerancias. Luchemos por un mundo con raciocinio, un mundo donde la ciencia y el progreso nos conducirán a la felicidad. Soldados, en nombre de la democracia ¡unámonos¡ Charles Chaplin (1940) Siglos XVII y XVIII Crisis de la concepción medieval del mundo. Copérnico: sistema astronómico heliocéntrico. Galileo: leyes de las caída de los cuerpos. Baja Edad Media: los burgos y los viajes. Sistema Capitalista Clases Sociales: Burguesía y Proletariado Estados Nacion.

MODERNIDAD Descartes (1641): Sujeto Pensante. Racionalismo. Bacon. Comprobación Experimental. Empirismo. Reforma Protestante (S. XVI) Revolución Francesa (1789) Revolución Industrial (1760) Iluminismo – Enciclopedismo.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES MODERNIDAD CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Antropocentrismo. Desarrollo de las ciencias. Espíritu de progreso basado en la ciencia. Ideales emancipatorios y vocación universalista. Procesos de Secularización. Confianza en los proyectos de la humanidad. Utilidad del conocimiento y la necesidad de difusión.

Desde hace dos mil años Andrea, la Humanidad cree que el Sol y todos los astros del cielo giran alrededor de la Tierra. Pontífices y cardenales, príncipes y eruditos, militares y comerciantes, alfareros y artesanos, todos creen estar parados inmóviles, sujetos a una esfera de cristal. Pero ahora nosotros vamos a terminar con todo eso. Se acerca una nueva era, amiguito, y a mi me gusta pensar que todo empezó con los barcos. Desde que el hombre tiene memoria, los barcos se arrastraron a lo largo de la costa. Pero un día decidieron lanzarse mar adentro. En nuestro viejo continente se empieza a escuchar el rumor de que hay otros continentes, y el hombre descubre alborozado que el inmenso océano, tan temido, no es más que un modesto estanque. Surge entonces el deseo de investigar la causa de todas las cosas, porqué la piedra cae cuando la soltamos y porqué se eleva cuando la arrojamos hacia arriba. Todos los días se descubre algo nuevo, y si bien ya se han explicado muchas cosas, lo que queda por explicar es muchísimo más todavía.

Por eso, una gran tarea le espera a las nuevas generaciones Por eso, una gran tarea le espera a las nuevas generaciones. Una vez, cuando era joven, ví a dos albañiles que, luego de cambiar ideas tan sólo cinco minutos, sustituyeron la costumbre milenaria de mover los bloques de granito por una nueva y más razonable manera de disponer las cuerdas y las poleas. En ese momento me di cuenta de que el tiempo viejo había terminado y de que estábamos ante una nueva época. Pronto la Humanidad entera sabrá exactamente dónde habita, en qué clase de cuerpo celeste le ha tocado vivir. Al hombre ya no le alcanza con lo que dicen los viejos textos, y donde la fé reinó mil años, hoy reina la duda. .. Hasta las verdades mas respetadas son puestas en tela de juicio y ha empezado a soplar un viento que levanta las doradas vestiduras de príncipes y prelados, dejando al desnudo piernas más gordas o más flacas, pero exactamente iguales a las nuestras. Yo te aseguro Andrea, que antes de morirnos vamos a oir hablar de astronomía hasta en los mercados.