Elecciones parciales a Claustro, Junta de Facultad o Escuela y Consejos de Departamento. Informe. Noviembre 2014
Campaña: Elecciones parciales KEEP CALM AND BE REPRESENTANTE Para ser representante estudiantil
Presentación de la campaña Informe a) Presentación de la campaña b) Justificación b.1) Datos censales c) Previsión y Ejecución d) Presupuesto y gastos 100 notificaciones a representantes de estudiantes en Consejos de Departamento + información a los PIE + 1 notificación por Delegación de Centro + correo a infoalumnos + espacio web + redes sociales + 200 carteles (2-5 por facultad) + 400 pegatinas
Justificación Informe a) Presentación de la campaña b) Justificación b.1) Datos censales c) Previsión y Ejecución d) Presupuesto y gastos La Delegación como vía principal para la implicación de los estudiantes en todos los ámbitos de la vida universitaria Fomento de la participación en proceso electoral Dar a conocer la “marca” de la Delegación (se retoma al “degeito”) [política de comunicación] Implicar al estudiantado. Lema: “ni un órgano sin representantes de estudiantes” Generar interés entre el estudiantado por la representación estudiantil (fomento de la implicación responsable. Lema: “¿Qué hacen nuestros representantes?”) La campaña institucional de la UGR no “toca” al conjunto del estudiantado.
Planteamiento Informe a) Presentación de la campaña b) Justificación b.1) Planteamiento c) Previsión y Ejecución d) Presupuesto y gastos Vacantes del sector de Estudiantes de Grado (no posgrado) según censo definitivo Fomentar la participación desde “abajo”. Contar con los representantes de estudiantes en los Departamentos para transmitir el mensaje. 123 Departamentos Fortalecer la presencia de los estudiantes en Órganos de Gobierno
Previsión y Ejecución Informe a) Presentación de la campaña b) Justificación b.1) Planteamiento c) Previsión y Ejecución d) Presupuesto y gastos 1ª FASE Finales de octubre: Contacto con Secretariado de Información y Participación (V.E.) – Información ¿Con qué recursos contamos? Finales de octubre: Gabinete de Comunicación: consulta posibles formatos y el historial de campañas realizadas (última abril 2013) 2ª FASE Con el Calendario publicado: temporalización: 1-9 nov: diseño carteles, pegatinas y web 6-12 nov: lanzamiento carteles – distribución a los PIE 6-9: envíos postales (Consejos Dptos. Y Delegaciones) 12-14 nov: Especial candidaturas [y modificación web] 26 nov: Especial votaciones (fotografías centros votación y RRSS) 1 dic: Cierre (anuncio de candidaturas electas)
Previsión y Ejecución Informe a) Presentación de la campaña b) Justificación b.1) Planteamiento c) Previsión y Ejecución d) Presupuesto y gastos 1ª FASE Finales de octubre: Contacto con Secretariado de Información y Participación (V.E.) – Información ¿Con qué recursos contamos? Finales de octubre: Gabinete de Comunicación: consulta posibles formatos y el historial de campañas realizadas (última abril 2013) 2ª FASE Con el Calendario publicado: temporalización: 1-9 nov: diseño carteles, pegatinas y web 6-12 nov: lanzamiento carteles – distribución a los PIE 6-9: envíos postales (Consejos Dptos. Y Delegaciones) 12-14 nov: Especial candidaturas [y modificación web] 26 nov: Especial votaciones (fotografías centros votación y RRSS) 1 dic: Cierre (anuncio de candidaturas electas)
Premisa: APROVECHAR LOS RECURSOS EXISTENTES Presupuesto y gastos Informe a) Presentación de la campaña b) Justificación b.1) Planteamiento c) Previsión y Ejecución d) Presupuesto y gastos Premisa: APROVECHAR LOS RECURSOS EXISTENTES Distribución a los becarios de Información del Vicerrectorado de Estudiantes (aseguramos que el material llegue) Funcionalidad a la web de la Delegación (instrumento para informar y comunicar: GENERAR INTERÉS POR EL CONTENIDO QUE AHÍ HAY) Posible reutilización de la campaña GASTO + envíos postales y fotocopias