Poder cultural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El papel del Deporte en la Construcción de Identidades Nacionales.
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
Las Competencias Básicas
Resistencias Culturales
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
Una ciudad donde democratizamos la cultura años5.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Los Escenarios que debe afrontar la Catequesis a la luz
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Elementos para la interpretación y análisis de la información
Programa educación preescolar 2004.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
TIPOS DE LENGUAJE.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
Formulación de la metodología
7.4. Las voces silenciadas de los alumnos
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
DOCENCIA UNIVERSITARIA
Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO. Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Educación Física y Artes
La Radio en América Latina Una perspectiva de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER.
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
Por Alfredo Carballeda
Las Fallas de Valencia Realizado por Myriam Jnib.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Graffiti Movimiento cultural.
Análisis de la diversidad cultural
Conformación de un CCAA NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Institucionalidad política.
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
Cultura global Arturo Iván Vázquez Carrillo 3º. Secundaria.
Lic. en Educación Primaria
LA DEMOCRACIA.
BIENVENIDOS. Emprendimiento (Intrapersonal) Comunicación.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
La Teoría Socio-cultural
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
POSTMODERNIDAD Patricia Villanueva Paz.
Historia moderna y contemporánea I
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
PARADIGMAS EDUCATIVOS TALLER DE FORMACION DE FORMADORES (AS)
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
El dia de los muertos Espanol 5 H/ 5 AP.
METACOGNICIÓN Preparatoria Motolinía.
Argumentativos y Expositivos
CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO.
FORMACIÓN HUMANA.
Diplomado de Espacio público Semana 1. Tarea 1 Angela Milena Niño Mendieta.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
El posdesarrollo Fátima Portorreal.
Transcripción de la presentación:

Poder cultural

Ustedes tienen el poder. Nosotros la noche Graffiti

Rebeldes con Cruz

Rebeldes con Cruz ¿Como se manifiesta el poder cultural? ¿Contra qué poderes están actuando, en qué sentido es una resistencia? ¿Cuáles son los recursos que toman del mainstream? ¿Cómo los readaptan? Elabora una conclusión a la polémica trazada en el artículo ¿esta forma de hacer religión produce identidades auténticas?

Preguntas. Tarea ¿A qué se refiere Lull con poder cultural? ¿Cómo se aplica este concepto al ejemplo que da sobre la cultura negra en EEUU? ¿Cómo se relaciona este concepto con el concepto de Cultura Popular manejado por Fiske y Lull? En la pagina 103, Lull explica el proceso por el que los individuos se apropian de los textos y desarrollan cierto poder cultural. Pon un ejemplo de este fenómeno esto en nuestro contexto nacional, y explícalo en términos de la teoría En la página 118, Lull explica el proceso por el que el Show de Cosby ganó autoridad ante las audiencias y estructuró ciertas reglas. Aplica este mismo esquema de análisis a un producto mexicano de similar impacto, y explícalo en términos de reglas, autoridad mediático y poder

Poder simbólico Poder simbólico y poder cultural “Capacidad de definir una situación desde el punto de vista cultural” Capacidad de los individuos y grupos de producir sentidos y de construir formas de vida (zonas culturales) que apelan a los sentimientos, a las emociones y a los pensamientos

Uso de la cultura Las personas habitualmente seleccionan y entretejen las representaciones simbólicas y los discursos mediados, públicamente accesibles, en el marco de los discursos culturales particulares de su vida cotidiana, lo cual produce “conversaciones culturales”

Uso de la cultura La gente ejerce el poder cultural cuando emplea manifestaciones simbólicas, incluidas las asociaciones culturales e ideológicas, las estructuras de autoridad y las reglas que las sostienen, en sus estrategias culturales de acción

Cultura popular “Hacer cultura popular es una lucha social” “Los placeres populares deben ser siempre los de aquellos que están oprimidos, deben tener elementos de oposición, de evasión, de escándalo, de ofensa, de vulgaridad” Ejemplos: Jóvenes aborígenes, jeans rayados, políticos en Cholo

QUEMAN A JUDAS EN LA PLAZA DE LOS MÁRTIRES DE TOLUCA Notimex, El Universal Toluca, Edomex, Sábado 15 de abril de 2006 En medio de la admiración y algarabía, cientos de toluqueños celebraron la tradicional "quema de Judas" en la Plaza de los Mártires, que desde hace 13 años organiza el Museo-Taller Nishizawa, en el marco de los festejos del Sábado de Gloria. En esta ocasión fueron quemadas 50 figuras de cartón, entre las que destacaron algunas "en honor" al ex gobernador mexiquense, Arturo Montiel; el gobernador de Puebla, Mario Marín; y el Diablo Mayor de la porra del equipo de futbol de Toluca. Asimismo del presunto asesino Diego Santoy, de Juana Barraza "La mataviejitas", y hasta de los huracanes Stan y Wilma, que medían en su mayoría más de dos metros y medio de altura. Como cada año los Judas fueron elaborados por artesanos mexiquenses con diversas formas y pintados con colores brillantes, que por un momento llenaron la Plaza de Los Mártires, donde muchas familias toluqueñas se reunieron para celebrar el Sábado de Gloria. Antes de que ser "colgadas" en la plaza, las figuras fueron decoradas con una cohetes, chifladores y palomas, para chamuscar "y se lleven el mal al averno" de la manera más ruidosa posible. La directora del Museo-Taller Luis Nishizawa, Margarita García Luna, explicó que "como Judas Iscariote personifica la traición, al quemarlo todos los males se van con él". Este año el "juicio popular" con el que se erradicó el mal en esta Semana Santa incluyó 50 figuras, entre ellas algunos personajes controvertidos que han destacado en el escenario nacional, comentó en entrevista. Refirió que los Judas fueron elaborados como parte de un taller artesanal que se organiza desde hace 13 años en el museo Nishizawa, por artistas de diversas demarcaciones del Valle de Toluca, como Mepepec, Ocoyoacac, Toluca y Capulhuac, entre otras.

Las prioridades y formas institucionales de presentación cultural no sofocan la creatividad cultural de la audiencia. Por el contrario, la inspiran Subculturas, industrias culturales, masificacion