Región Insular y Oriental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
RELIEVE DE COLOMBIA.
REGIÓN PACIFICA.
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Inventario turístico natural de Colombia
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
EL RELIEVE Y LOS RÍOS.
REGIONES NATURALES:.
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Región insular.
Buen reporte en el Travel Warning Mas inversión en promoción y mercadeo turístico Fuerte labor de Proexport, Fondo de Promoción turística y Vice ministerio.
EL RELIEVE El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
Relieve de América.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
RELIEVE DE COLOMBIA.
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
SURAMÉRICA Natalia Osorio Juliana Lopera Daniela Ortíz.
Tema 5: PERÚ FISICO RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Historia Geografía y Economía
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Región Insular en Venezuela
SON ZONAS EXTENSAS DE TERRITORIO
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Tema 11: LAS PERSONAS Y EL PAISAJE
MI ENTIDAD Y SUS PAISAJES
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
Las restantes unidades del relieve peninsular e insular El medio físico: Las restantes unidades del relieve peninsular e insular.
LOS PAISAJES CAMBIAN.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
DepartamentosCapitales Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Barranquilla Cartagena Valledupar Montería Riohacha Santa Marta.
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
Geografía de Venezuela
Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela
Región Oriental y Región Insular
¿Qué es un paisaje? Paisaje es todo aquello que vemos a nuestro alrededor desde un lugar determinado. En un paisaje podemos encontrar elementos naturales.
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
PRINCIPALES ESTRUCTURAS
Menú: Zona sur de Chile: clima y relieve. Video.
El relieve de la Costa Alfredo Valdez
EL RELIEVE PENINSULAR.
REGION GUAYANA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
CLIMA EN ESPAÑA La posición de la península en la zona templada del planeta: estan los cuatro estaciones que se llaman: primavera,verano,otoño y invierno.
Sistema coriano Sistema coriano Integrantes -Gómez Joaquín
Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela
Hidrografía y orografía de México
Eje 2: Ambiente Natural. Ambiente Humano
Región Central de Panamá
América Latina contemporánea
Relieve de América.  América es un continente caracterizado por su gran diversidad natural. En su territorio es posible apreciar distintos tipos de relieves.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
REGION CARIBE. REGIÓN CARIBE  Ubicación: Se ubica al norte del país, desde el golfo de Urabá hasta la península de la Guajira.  Su nombre es tomado.
ELEMENTOS DEL RELIEVE. INTRODUCCIÓN ● EN ESTE TRABAJO VERAS ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RELIEVES TERRESTRES Y MARINOS CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.
3º de Primaria.
EL RELIEVE El relieve de España.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1.
Transcripción de la presentación:

Región Insular y Oriental Integrantes -Caraballo Feddy -Escaray Luis -Figuera Kevin -López Romer

Vegetación de la Región Insular La vegetación está conformada por sabanas insulares; con vegetación rastrera y herbácea; así como vegetación xerófila, manglares Vegetación Xerófila en la Isla del Coche Palmeras en playa de Isla Blanquilla Manglares en la Isla “Las Aves”

Clima de la Región Insular El clima es cálido y tropical, puede alcanzar desde los 20º hasta los 30º, a veces más de 40º Atardecer en playa Las Chimadas El sol intenso en la playa de Los Roques

Hidrografía de la Región Insular En cuanto a la Hidrografía, por las razones aducidas no presenta ríos dignos de mención, pues ellos carecen de curso suficiente y volumen de agua que puedan verter al mar

Economía de la Región Insular La economía regional gira casi totalmente del turismo por sus bellos atractivos, Nueva Esparta y las dependencias federales son uno de los lugares más predilectos de Venezuela para los venezolanos y los extranjeros. También hay algunas actividades agrarias y de otros por la región y sus alrededores. Productos:  Agrícolas: Berenjena, maíz, melón, pimentón y tomate.  Cría: Avícola, bovino y porcino.  Pesca: Aguja, anchoa, atún, pargo, picúa, sardina, camarón, langosta, almeja, calamar, chipichipi, gua cuco y ostras. Hotel Margarita Hilton, en la Isla de Margarita

Relieve de la Región Insular El relieve de estas islas está representado por tierras bajas costeras, de topografía suavemente ondulada, con alturas máximas de 70 msnm, correspondientes a costas de inmersión, donde las estructuras geológicas han estado sometidas a las fluctuaciones del nivel del mar permitiendo la formación de importantes arrecifes coralinos. En general, la geología de las islas tiene un basamento de sedimentos marinos y de rocas volcánicas.  Vista satelital de la Región Insular

Vegetación de la Región Oriental Siendo la cordillera Oriental, una prolongación de la cordillera Central, la vegetación es similar a aquella, dependiendo de la altura con respecto al nivel del mar; desde los manglares en la costa y xerófilas en la península de Araya, hasta las selvas nubladas en las altas montañas del Tumiriquire.  Vegetación tupida en la península de Paria

Clima de la Región Oriental El clima de esta región, es en gran parte, como todo el clima de la región norte de Venezuela, o sea un clima tropical, con excepciones dadas en las partes altas de las montañas y algunos valles, que tienen un clima más bien, subtropical, como aquellos de Caripe, Teresén y Cocollar. Lluvia en Río de Agua en la península del Paria Paisaje seco en Araya

Hidrografía de la Región Oriental Podemos diferenciar los ríos de esta región, de acuerdo al lugar donde vierten sus respectivas aguas. En el mar Caribe desembocan el Neverí, con 117 km recibiendo como afluentes al Guayabo, Zumbador, Aragua, Naricual y Prespuntal; El Manzanares con 81 km., que recibe a sus afluentes, Los Chorros, Tataracual, Brito, Cancamure y Guaranache y el Mochima, más corto que éstos, pero más torrencial. En el golfo de Cariaco, el Carinicuao o Cariaco, con 173 km. Río Manzanares en Cumaná

Economía de la Región Oriental La Economía y el Turismo de esta región, serán tratados separadamente en cada uno de los estados que la forman, es decir en los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. Playa Medina en el Estado Sucre

Relieve de la Región Oriental A parte del macizo en sí, cuyo punto culminante es el pico de Turimiquire con sus 2.600 msnm, la región objeto de nuestra atención, es de relieve muy variado, efectivamente, el sector del norte, es decir el litoral, presenta una accidentada costa, plena de islas, golfos, ( a saber el de Cariaco y el de Paria), la doble península, que tiene forma de un yunque ( la de Araya, en su extremo occidental y la de Paria, en el oriental; la Depresión de Unare, con sus mesas características, en las tierras de llanura. Islas cerca de  Playa Colorada Golfo en Mochima

Gracias por su atención