La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Geografía de Venezuela

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Geografía de Venezuela"— Transcripción de la presentación:

1 Geografía de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Educación, U.E.C Juan XXIII Fe y Alegría. Ciudad Ojeda/Edo. Zulia. REGIÓN ZULIANA INTEGRANTES: Andrade Jhorbelis Barrientos Liusmary Gómez Laura Mavarez Julieth 5to Inf. B Geografía de Venezuela Noviembre 2016

2 UBICACIÓN Esta situada en el noroccidente venezolano. sus limites son:
La región zuliana está conformada únicamente por el estado Zulia. Esta situada en el noroccidente venezolano. sus limites son: Norte: Mar Caribe Sur: Región Los Andes Este: Colombia Oeste: Región Centro Occidental

3 RELIEVE El relieve de esta región lo forma una depresión ocupada por el lago de Maracaibo La delimitan al oeste la cordillera de Perijá, al sur los andes y al este la sierra de siruma.Perijá es una prolongación de los andes sudamericanos y la forman cuatro bloques montañosos: 1.Las sierras de motilones 2.Perijá 3.Valledupar 4.Los montes de oca que limitan al norte con la guajira El territorio del estado Zulia, es un espacio muy homogéneo, topográficamente hablando. El 63,9% del espacio continental lo constituyen áreas planas y el 16% restante está compuesto por superficies alternas entre áreas onduladas y planas o relieves marcadamente abruptos.

4 HIDROGRAFÍA El Lago de Maracaibo es el más grande de América del Sur.
Está conectado mediante un estrecho de 54 km (34 millas) al Golfo de Venezuela, y de allí al Mar Caribe y el Océano Atlántico Al sur del estado, a través de las llanuras aluviales, desembocan los ríos que nacen en la cordillera andina, los cuales aportan una considerable carga sedimentaria que enriquece los suelos.

5 CLIMA El clima en el estado Zulia es cálido y dominado por condiciones semiáridas salvo en Perijá donde se presentan climas altura La formación montañosa de la Sierra de Perijá, ejerce un efecto sobre los vientos alisios del noreste, obligándolos a ascender, momento en el que deben descargar toda la humedad que traen del mar. Esta descarga provoca el fenómeno conocido como Relámpago del Catatumbo.

6 SUELO En zonas en la que se alternan las lluvias y la sequía, encontramos suelos de textura arcillosa y de estructura granular Encontramos suelos jóvenes sobre los cuales la sequía, la alta evaporación y el viento han producido una fuerte erosión y, en ciertas zonas, un carácter desértico. En el Sur del Lago y en los márgenes de los río de la planicie Occidental encontramos suelos pantanosos

7 FAUNA Algunas de ellas en peligro de extinción… El rabipelado andino
pájaro de agua El Cóndor de los Andes Oso frontino Perico Cabecirrojo El conejo del páramo

8 VEGETACIÓN Posee una vegetación variada que ha sido influenciada enormemente por los patrones de lluvia presentes en la zona. Bosques siempreverdes: correspondes a una región selvática que se encuentra en las vertientes de la cordillera de Perijá.

9 ECONOMÍA La región zuliana tiene una economía bastante variada, en ella encontramos 1.Explotación de hidrocarburos y actividad petroquímica, pues cuenta con los yacimientos mas productivos del país 2.Tiene una agricultura solida: específicamente con: palma aceitera, uvas, cambur, plátanos, caña de azúcar, coco, yuca y melón.


Descargar ppt "Geografía de Venezuela"

Presentaciones similares


Anuncios Google