La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1."— Transcripción de la presentación:

1 Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1

2 Fisiografía de Guatemala

3 ¿Que es Fisiografía? Es la rama de la geografía que estudia en forma sistemática y espacial, la superficie terrestre considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico natural.

4 Fisiografía de Guatemala 4 Guatemala es un país rico en su variedad de suelos y climas, que se le dan a nuestro país un mosaico muy variado de paisajes tropicales y subtropicales, cuya unió de riqueza natural dado en un territorio tan pequeño, la hace única en el mundo, significando un enorme potencial para el desarrollo agropecuario foresta, pesquero y turístico. Unos 250 millones de años hace, que lo que hoy ocupa Chiapas en México, Guatemala, El Salvador, Honduras y parte de nicaragua, no era mas que un gran Hundimiento submarino, en donde durante 50 años se acumularon sedimentos que venían de Norteamérica, los cuales dieron origen más adelante a los grandes sistemas montañosos de Guatemala, como los Cuchumatanes y Sierra Madre.

5 Clasificación fisiográfica de Guatemala La Clasificación Fisiográfica de Guatemala es una clasificación fisiográfica basada en las clases del suelo y de las diferentes formas de la tierra, especialmente en el relieve como los valles y las montañas (CONAP, 2012). 5

6 “ por parámetros que determinan la composición vegetal, estructura y productividad, es decir poseen una cierta base ecológica (CONAP, 2012). La diversidad de formas de la tierra, o la configuración de la superficie de Guatemala, se debe a su complejidad geológica y a su localización en una de las regiones del planeta con continua actividad sísmica. Se pueden distinguir cuatro regiones geográficas principales en Guatemala: 6

7 1. La costa sur del Pacífico, planicie costera relativamente angosta y que está localizada paralelamente al litoral. 2. El altiplano occidental, que comprende un sistema montañoso, volcánico, que va de oeste a este. 3. El noroeste o zona atlántica. 4. El norte que incluye parte de la península de Yucatán (CONAP, 2012). 7

8 Otras clasificaciones Sin embargo, estudios anteriores como el de Saunders, Holloway y Handley en 1946, equiparan esta categorización a la división de la vida silvestre, en siete regiones: 8

9 1) Planicies de las costas del Pacífico 2) La Cordillera del Pacífico 3) Los montes interiores conocidos como Los Altos 4) Las montañas de Verapaz 5) Los valles interiores relativamente áridos 6) Las tierras bajas tropicales de Petén 7) Las tierras bajas caribes, principalmente Izabal (CONAP, 2012) 9

10 10 Clasificación Según La IGN (Instituto Geográfico Nacional)

11 11 1) La Llanura costera del Pacífico 2) Pendiente volcánica reciente 3) Tierras altas volcánicas 4) Tierras altas cristalinas 5) Depresión del Motagua 6) Tierras altas sedimentarias 7) Depresión de Izabal 8) Tierras bajas interiores de Petén 9) Cinturón plegado del Lacandón 10) Montañas Mayas (CONAP, 2012).

12 GRACIAS POR SU ATENCION 12


Descargar ppt "Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google