Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3. La Balanza de Pagos CREDITOS DEBITOS. Temática Concepto Estructura Función Ejercicios.
Advertisements

Balanza de Pagos.
Tema 6. El comercio internacional
LA BALANZA DE PAGOS Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes Profesora de Economía del Colegio Las Claras del Mar Menor.
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
Balanza de pagos.
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
III Economía Internacional Balanza de Pagos saladehistoria.com.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Autor: Juan Pablo Bastida García
  LA BALANZA DE PAGOS  .
BALANZA DE PAGOS.
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central Conecta la economía doméstica con la del resto del mundo. En consecuencia Afecta la competitividad.
 La compra de bonos del resto del mundo por los residentes del país es $1,000 millones  Las exportaciones del país son $1,250 millones  Los depósitos.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
CLASE N°18 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 6 de noviembre de 2009
Resultados del pronóstico
Las transacciones económicas incluyen:
Medición de la Actividad Económica
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
Ejercicios de Balanza de Pagos
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
Ejercicios de Cuentas Nacionales
ACCIONES.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
CLASE DE ECONOMIA Nº 17 Lucía Pardo V. 25 de octubre 2006
Contexto internacional
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Economía Técnico Financiero
MACROECONOMIA.
CLASE N°17 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 24 de Octubre de 2008
Oferta y demanda de divisas
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
CLASE N°18 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 10 de junio de 2009
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
Estado de flujo de efectivo
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
SECTOR FINANCIERO PRIVADO
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
BALANZA DE PAGOS. LA BALANZA DE PAGOS Profesor Miguel de Arriba 2 Estructura general de la balanza de pagos La balanza corriente La cuenta financiera.
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años” Integrantes: Mónica Westermeier Camila Zurita.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FEDERICO VILLARREAL BALANZA DE PAGOS Docente: Dr. Econ. Jhonny Hidalgo Benito Alumno: Hugo.
19/08/2019Macroeconomía. Roque Fernández.1 LA ECONOMIA ABIERTA CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
UT 3.2: LA BALANZA DE PAGOS Autor: Juan Pablo Bastida García.
Transcripción de la presentación:

Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central El tipo de cambio es uno de precios más importantes en un país. Conecta la economía doméstica con la del resto del mundo. En consecuencia Afecta la competitividad nacional ¿¿CÓMO?? Sobreapreciado = Mercados Locales > Caros Subapreciado = Mercados Locales < Caros

¿Qué decisión tomarán los gobiernos? La moneda estará sobre o sub. valuada en función de sus políticas monetarias ¿Cuál es el objetivo? Intervención Comprará moneda local y venderá divisas de sus reservas Apreciación (Subir) su moneda Comprará divisas emitiendo moneda local Depreciación (baja) de su moneda ESTERILIZACIÓN

¿Cómo se relaciona la política monetaria y la inflación? Un incremento de la provisión de la provisión de moneda al mercado –manteniendo constantes el resto de las cosas (Ceteris Paribus)- Mayor Inflación Una reducción de la provisión de moneda al mercado (Ceteris Paribus) resultará en un menor inflación Menor Inflación El resultado neto de la esterilización será un incremento (reducción) en el nivel de reservas de divisas extranjeras, pero no en el nivel de provisión de moneda local

El tipo de cambio y las tasas de interés relativas deben cambiar El problema básico con la intervención del B.C. es que parece ser o bien inefectiva o bien irresponsable Debido a que la intervención de la esterilización implica una sustitución de valores en moneda extranjera por valores en moneda doméstica El tipo de cambio será permanentemente afectado solo si los inversores ven a los valores domésticos y a los extranjeros como sustitutos imperfectos En cuyo caso El tipo de cambio y las tasas de interés relativas deben cambiar Para inducir a los inversores a mantener el nuevo portafolio de valores

¿Si se consideran a estos valores como sustitutos perfectos? No serán necesarios ningún cambio en el Toco ni en la tasa de interés relativa para mantener el nuevo portafolio de valores La intervención de esterilización puede afectar el Toco por transmitir información o por alterar expectativas del mercado Esto se debe a que señala un cambio en la política monetaria al mercado NO POR CAMBIAR FUNDAMENTOS DEL MDO. Se debe a que su influencia sea transitoria

Intervención de no esterilización Puede tener un efecto más duradero en los tipos de cambio, pero perniciosamente creará en algunas naciones inflación y en otras deflación Si forzar a una moneda por debajo de su punto de equilibrio causa inflación, se desprende que la devaluación no es de mucha utilidad para recuperar la competitividad La devaluación mejora la competitividad SOLO!! Si no produce mayor inflación

Operaciones en el mercado abierto En síntesis Intervenciones en el mercado de cambios tendrán influencia duradera en los tipos de cambio, sólo si la intervención se dirige a cambios permanentes en la provisión relativa de moneda

BALANZA DE PAGOS Las cuentas de una nación con el exterior son similares a las de una empresa o familia. Las familias y empresas efectúan cobros y pagos a otras familias y empresas, y, a la luz de sus ingresos y gastos totales, incurren en un déficit o un superávit. La diferencia principal entre las cuentas de una familia o una empresa y las cuentas de una nación estriba en que en las de la nación se mezclan operaciones realizadas en muchas monedas distintas. La Balanza de Pagos es el instrumento contable capaz de permitir el seguimiento de las relaciones de una economía determinada con el resto del mundo.

BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo, durante un período e tiempo determinado, generalmente un año. La estructura general de una Balanza de Pagos y las distintas sub-balanzas que la integran aparece recogida en el esquema siguiente. Para cualquiera de las sub-balanzas y para el conjunto de las balanzas de pagos, la diferencia entre ingresos y pagos se denomina saldo.

1.- Balanza por Cuenta Corriente Las transacciones registradas en la Balanza de Pagos se agrupan en dos grandes categorías: 1.- Balanza por Cuenta Corriente 2.- Balanza por Cuenta de Capital

Estructura Básica de Balanza de Pagos I. Cuenta Corriente A. Bienes, servicios y rentas 1. Mercancías Exportaciones Importaciones 2. Servicios no financieros 3. Servicios financieros B. Transferencias unilaterales II. Cuenta de Capital A. Capital, salvo reservas 1. Inversión extranjera Del exterior Al Exterior 2. Otro capital Público Privado no bancario Bancario Medio y largo plazo Corto Plazo B. Reservas III. Errores y omisiones SALDO BALANZA DE PAGOS

Subbalanzas de la Balanza de Pagos I. Balanza Comercial Exportaciones de mercancías. Importaciones de mercancías. II. Balanza de Servicios Transportes y seguros. Turismo. Rendimiento de inversiones. Asistencia técnica, patentes y royalties. Otros servicios. III. Balanza de transferencias Privadas. Públicas. IV. Cuenta Corriente (I + II + III) Inversiones al y del exterior. Créditos privados. Créditos e inversiones públicas. V. Capital de largo plazo Privado. Público. VI Capital de corto plazo VII Variación de reservas Subbalanzas de la Balanza de Pagos

CUENTA CORRIENTE Las transacciones por cuenta corriente son las compras y ventas de bienes y servicios, así como las transferencias unilaterales corrientes. En la cuenta corriente aparecen recogidas todas aquellas transacciones que dan lugar a una generación de ingresos en nuestro país (exportaciones) o en el exterior (importaciones) y aquellas transacciones que sin generar ingresos dan lugar a una mayor o menor disponibilidad de ingresos para el gasto, esto es, las transferencias corrientes. - La balanza comercial Recoge los ingreso y pagos generados por los movimientos de mercancías. Los ingresos corresponden a las exportaciones de bienes intermedios y finales, mientras que los pagos son las importaciones de dichos bienes. - La balanza de servicios Esta muy ligada a la evolución del turismo, a las necesidades de importación, a las posibilidades de exportación de tecnología y a los rendimientos de las inversiones en el exterior o del resto del mundo en el país.

- La balanza de transferencias Las remesas remitidas por los ciudadanos de un país que trabajan en otros países y las donaciones gubernamentales son las partidas más representativas de este tipo de transacciones internacionales. - Déficit y superávit en cuenta corriente El saldo de cuenta corriente corresponde al resultado de lo siguiente: El saldo de la Cta. Cte. Debe ser igual pero de signo contrario al saldo de la balanza por cuenta de capital. Cuando un país tiene superávit o déficit por cuenta corriente, varía su propiedad de activos internacionales. Los activos exteriores netos son la diferencia entre los activos internacionales que poseen los residentes nacionales y los activos nacionales que poseen los extranjeros.

Así, si la economía presenta un déficit por cuenta corriente, para financiarlo cabe recurrir a alguna de las operaciones siguientes: Vender activos nacionales (acciones, propiedades inmobiliarias, la propiedad directa de sociedades anónimas, etc.) a residentes extranjeros. Pedir prestado a loso bancos extranjeros. Vender activos internacionales que se poseen en el extranjero. Cualquiera de estas transacciones representa una reducción de los activos internacionales netos y es la consecuencia de un déficit por cuenta corriente. Existe otra alternativa para el financiamiento que consiste en perder reservas de divisa. En resumen, un déficit por cuenta corriente se financia vendiendo activos a extranjeros o pidiéndolos prestado, es decir, endeudándose. Para eliminar un déficit por cuenta corriente, un país debe reducir su gasto en el extranjero o aumentar los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios en el extranjero.

LA BALANZA POR CUENTA DE CAPITAL La Balanza por cuenta de capital recoge todos los movimientos de capital público o privado, reflejados en la balanza de pagos, ya sean movimientos a largo plazo, a corto plazo o variaciones de reservas de divisas. Las reservas son las posesiones que tiene un país de divisas y otros activos, que pueden utilizarse para satisfacer las demandas de divisas, y que sitúan al país como acreedor frente al exterior, ya que éstas representan activos frente a resto del mundo. La balanza de capital de largo plazo Recoge las inversiones, créditos y préstamos, tanto públicos como privados, realizados por los extranjeros en el país (ingresos) o por los nacionales en el exterior (pagos), con plazo superior a un año. La balanza d capital de corto plazo Recoge las inversiones, créditos y préstamos, tanto públicos como privados, realizados por los extranjeros en el país (ingresos) o por los nacionales en el exterior (pagos), con plazo inferior a un año.

El saldo de la balanza por cuenta de capital es igual a lo ingresos procedentes de la venta de activos en el extranjero menos los gastos en la compra de activo en el extranjero. La entrada neta de capitales a un país es la magnitud del superávit de su cuenta de capital, y la salida neta de capitales es la magnitud de su déficit. Saldo de la balanza de pagos El saldo de las balanza de pagos es igual al saldo de la balanza por cuenta corriente más el saldo de la balanza por cuenta de capital (sin variación de reservas). Todo lo anterior es también igual a la variación neta de reservas. Por tan, el Banco Central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos tiene un déficit y las incrementa cuando ésta presenta un superávit.