Albert O. Hirschman Economista alemán nacido en 1915.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPTIMIZACION de la PRODUCCION PECUARIA
Advertisements

LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
La actividad económica
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Proceso de compra industrial El proceso de compra industrial, se lleva a cabo por un grupo de personas que conforman el Centro de Compras, en el cual,
TELÉFONO (571) | DIRECCIÓN KILOMETRO 4 VÍA LA CALERA (ANTIGUO MASSAI) CP | | BOGOTÁ D.C., COLOMBIA APP - Asociaciones.
equilibrio Interno y Externo
Ajustes en la balanza de pagos bajo un régimen fijo Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 13 En este capítulo analizamos los ajustes.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
¿QUE ES ? Es un estudio global de la economía en termino monto de total de bienes y servicios producidos de los ingresos a nivel de empleo de recursos.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
1 Campa ñ a Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Como financiar, otorgar y gestionar una seguridad social para todos… Reuni.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS KEYNESIANAS AL MUNDO ACTUAL Hay dos elementos del legado de keynes que siguen vigentes: el primero, el macroeconómico, que contradice.
Comercio Internacional.
Santiago García Álvarez
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Metodología de la investigación
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
El sistema monetario internacional
Perspectivas de la economía argentina
Perspectivas de la economía Argentina
Confesión de un disidente: nueva visita a la «estrategia del desarrollo económico» Albert O. Hirschman ( ) Fernández, Ibarra, Platero y Sans.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
San José, Costa Rica. Junio, 2014
El neoliberalismo FERNANDO ESCALANTE GONZALBO EL COLEGIO DE MEXICO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
IMPORTANCIA DE UNA POLÍTICA MIGRATORIA INTEGRAL
POLÍTICA MONETARIA Comportamiento Últimos 20 años Expositor: Hugo Leonel Sinay Quelex
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
Curso Finanzas Internacionales
ANALISIS FINANCIERO.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
Macroeconomía intermedia
Aplicación del proceso Administrativo. Qué es Proceso Administrativo: Un proceso administrativo es una serie o una secuencia de actos regidos por un conjunto.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
La Iglesia Del Nuevo Testamento Y Las Misiones Mensaje
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
APLICACIÓN DE TECNICAS PARA LA DINAMIZACION DE GRUPOS Relaciones en el Entorno de Trabajo.
APLICACIÓN DE TECNICAS PARA LA DINAMIZACION DE GRUPOS Relaciones en el Entorno de Trabajo RAUL ALGUACIL TITOS.
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL FORMAL EN COLOMBIA
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
LA INDUSTRIA CREATIVA, UN DESAFÍO PARA EL ANALISTA EN COSTOS Y GESTIÓN Profa Carolina Asuaga Universidad de la República Uruguay.
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Albert O. Hirschman Economista alemán nacido en 1915. UN REBELDE CONTRA LA AUTORIDAD Economista alemán nacido en 1915. Formó parte de los llamados “pioneros del desarrollo”. Desarrolla su propio punto de vista a partir de su estadía en Colombia motivado por su anterior experiencia en el Plan Marshall.

Idea innovadora: Racionalismos Ocultos Búsqueda de elementos y procesos que tienen un buen desempeño, y son difíciles de visualizar sin un análisis crítico. No aplicar “recetas mágicas”, provenientes de expertos extranjeros. Problema del economista visitante.

Proposiciones: Vinculaciones “Había originalidad y creatividad en desviarse del camino hollado por los países industriales más antiguos, en saltarse etapas, y en inventar secuencias que tenían aspecto de ser erróneas”. Latitud en los estándares de desempeño Grado de tolerancia que se tiene al rendimiento deficiente. Falta de latitud conduce a la eficiencia. “voz” y “salida” mecanismos que también operan hacia la eficiencia.

Inflación y problemas de Balanza de Pagos No implican necesariamente una mala gestión de políticas fiscales y monetarias. ¨Las alzas de precios relativos ….desempeñan una función importante, vía reacciones más o menos elásticas de la oferta, en cuanto a superar los desequilibrios´´. La economía para crecer y desarrollarse puede no tener otra alternativa que recurrir al financiamiento extranjero (propio de la dinámica del proceso de desarrollo).

Crecimiento Desequilibrado Se sustituye la idea de simultaneidad por la de consecutividad. Del ¨gran empujón¨ a una serie de pasos pequeños. Autocrítica de Hirschman : El crecimiento de un sector es probable que sea a expensas de otro.

Conclusiones Hirschman fue un maestro que no enseñó a dónde mirar,sino más bien a como mirar. Analizó el desarrollo desde otro ángulo y cuestionó los esquemas existentes. Criticas : carece de formalización y cuantificación, falta de propuestas de políticas concretas.