Finanzas David Olivares Glez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
Advertisements

Macroeconomía.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
EL DINERO. ¿QUE ES EL DINERO? EL DINERO: Representa a todo lo que se acepte generalmente en pago de bienes o servicios o en el pago de deudas. MONEDA:
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
LA INFLACIÓN EN MÉXICO Sandra Mariela Rodríguez Barrera Matricula:
María José Granado Agosto de 2016
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
INVERSIÓN EN BONOS.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Meta Capital JPG Tenemos más de 23 años de experiencia ayudando a nuestros clientes a proteger e incrementar su patrimonio a través de la inversión en.
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
Análisis de casos ECOTEC.
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
EVALUACIÓN FINANCIERA
Oferta y demanda de divisas
MERCADO DE FONDOS PRESTABLES
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
Modelos Económicos Tema 4.
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Excel Financiero.
Administración Financiera
5. MERCADOS FINANCIEROS.
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS I
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Clases de inversiones económicas
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
INFLACIÓN CAUSAS DE LA INFLACIÓN
IS-LM II. Economía abierta.
DINERO Permite el intercambio de bienes y servicios en una compañía
Daniela González Ginna Zapata 11-5
VARIABLES MACROECONÓMICAS
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
INGENIERÍA ECONÓMICA.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Plan de mercadotecnia.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
1. Definición de nómina Cálculo y confección de nóminas Contenido de una nómina Cálculo de una nómina Devengos y retenciones Nóminas.
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
DIVISAS Y TIPOS DE CAMBIO
Introducción a la Evaluación de Proyectos
MEDIR Y PRONÓSTICAR LA DEMANDA
Determinante del consumo, gastos del gobierno y exportaciones.
MEDIR Y PRONÓSTICAR LA DEMANDA
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
Política Monetaria e Inflación
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Modulo 2 La oferta y demanda
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 2
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Manejo contable de los activos fijos
Política monetaria México.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
  Areito María Ramírez Carrillo  Curso: 8-02  Institución Educativa Soledad Acosta de Samper  Cartagena Colombia  Presentado por:
Skill Traing Componente Finanzas
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
La empresa perez S.A de C.V sus trabajadores ganan $30.00 la hora y hacen galletas el precio de tal producto es de $5.00 por unidad. Pero el mes siguiente.
Transcripción de la presentación:

Finanzas David Olivares Glez

Sistemas de pago Los sistemas de pagos están constituidos por un conjunto de instrumentos, procedimientos y normas para transferir recursos financieros entre sus participantes. Dichos sistemas son indispensables para que el sistema financiero funcione eficientemente.

Inflación La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda

Efectos Un aumento en el nivel general de precios implica una disminución del poder adquisitivo de la moneda. Es decir, cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria permite comprar menos bienes y servicios. El efecto de la inflación no se distribuye uniformemente en la economía.

Pérdida de poder adquisitivo En primer lugar, el deterioro del valor de la moneda es perjudicial para aquellas personas que cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados. Esa situación se denomina pérdida de poder adquisitivo para los grupos sociales mencionados. A diferencia de otros con ingresos móviles, estos ven cómo se va reduciendo su ingreso real mes a mes, al comparar lo que podían adquirir con lo que pueden comprar tiempo después.