ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel Series Temporales.
Advertisements

SERIES UNIVARIADAS Toda institución, ya sea la familia, la empresa o el gobierno, tiene que hacer planes para el futuro si ha de sobrevivir y progresar.
SERIES TEMPORALES.
SERIES TEMPORALES.
SERIES DE TIEMPO INTEGRANTES :.
Estadística Administrativa II
1 Metodología para Estimaciones de la Actividad Económica del Estado de Nuevo León Marzo 2005.
SERIES TEMPORALES.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
SERIES TEMPORALES.
Transformaciones básicas de series
SERIES CRONOLOGICAS O DE TIEMPO
Capitulo 8: Introducción a modelos de series temporales
Pronósticos.
ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión de clase, el alumno será capaz de realizar pronósticos para una variable seriada.
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
ECONOMETRíA GECO Tema 7 (Libro M. Matilla et al. Tema 14) TENDENCIAS, RAÍCES UNITARIAS Y REGRESIONES ESPUREAS CONCEPTO DE TENDENCIA Tendencias.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
Ing. VITELIO ASENCIOS TARAZONA. Dentro de los modelos causales o asociativos encontramos el análisis de regresión o regresión lineal, que es un método.
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS ARIMA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA LICENCIATURAS EN: ECONOMÍA, RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES Y ACTUARÍA MATERIAL AUDIOVISUAL.
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
Análisis Estocástico de Series de Tiempo Auxiliar nº 2 CI61R-CI71C.
Desigualdades.
INFORMÁTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO
Análisis de vibraciones
Series de Tiempo Capítulo VIII.
Introducción a los modelos econométricos
ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES
MEP- II.
AREA DE MODELIZACIÓN MACROECONÓMICA
Práctico 2 de noviembre 2016 Tema: Series de Tiempo.
CAMBIO ESTRUCTURAL INDICE DE LA PRESENTACIÓN.
“VA A PASAR LO QUE HA PASADO”
Temas Estimador de Efectos Fijos: utiliza una transformación para eliminar el efecto inobservable ai antes de la estimación Estimador de Efectos Aleatorios:
Predicción con Alisado Exponencial
ANÁLISIS BÁSICO DE SERIES TEMPORALES
Descomposición y simulación de series de tiempo
Analisis de Regresion Para dos Variables (poblacion y muestra)
ECONOMETRIA APLICADA Uso de Variables Dummy Series de Tiempo
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
MT-21 PPTCANMTALA07001V1 Clase Números.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Etapas de la simulación de procesos
ECONOMETRIA I 3. MODELO LINEAL DE TRES VARIABLES
Método de Heun. Salvador Arteaga. Jalil Villalobos.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL II
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 1: Introducción a los Pronósticos.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Kriging Consideremos información de determinada propiedad en el yacimiento y puntos en los cuales se tiene la estimación dea partir de los puntos.
PIB Trimestral CNT 2006.
MASTER OFICIAL EN TURISMO: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS
Centro de Investigación Estadística y Mercadeo
Solución de problema Herramientas aplicables
Corrientes, vientos y mareas IV: Análisis de datos de corrientes
Analisis de Regresion Para dos Variables.
Ecuación Explícita de la Recta
1 Números Índice del libro Los números reales
Analisis de Regresion Para dos Variables.
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
Metodología Estimar Consumo de Energía y Ajuste para Medir Respuesta a la Demanda Marzo de 2019.
Analisis de Regresion Para dos Variables (poblacion y muestra)
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
METODO TSK (TAKAGI- SUGENO.KANG). En 1985, Takagi y Sugeno aportan a la teoría del control difuso un nuevo método llamado de Takagi-Sugeno-Kang (TSK),
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Hidrología Precipitación Caracteristicas significativas de la Precipitación El análisis hidrológico requiere de la evaluación de 4 caracteristicas importantes:
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Descomposición de series: Sobre una serie temporal Yt podemos identificar una serie de componentes básicos que se denominan respectivamente como: TENDENCIA: Tt Movimientos de larga duración que se mantienen durante todo el periodo de observación. CICLO: Ct Oscilaciones alrededor de la tendencia producidos por períodos alternativos de prosperidad y depresión. ESTACIONALIDAD: St Movimiento que se produce, dentro de un periodo anual, por motivos no estrictamente económicos (climáticos, sociales,ect.) IRREGULARIDAD: It Movimientos erráticos generados por causas ajenas al fenómeno económico y no repetidos en el tiempo

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Descomposición de series: Podemos plantear diferentes esquemas alternativos de descomposición de una serie temporal: ADITIVO: MULTIPLICATIVO: MIXTO:

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Descomposición de series: Generalmente, el proceso de descomposición de una serie se realiza, en el enfoque clásico, mediante un proceso secuencial de identificación y separación de componentes. Por regla general el orden en el que se van identificando los sucesivos componentes es el siguiente (para estructura aditiva): Estacionalidad Tendencia Ciclo Componente irregular

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Desestacionalización: Proceso de eliminación del componente estacional de una serie. Es frecuente antes de aplicar un proceso de desestacionalización realizar un análisis de LABORALIDAD y efecto PASCUA (Semana Santa) LABORALIDAD: Corrección de los datos originales en función del número de días laborables de cada mes. Efecto PASCUA: Corrección que se aplica a los meses de Abril o Marzo en función de las fechas de Semana Santa. A las series de las que se han eliminado estos efectos se les denomina SERIES CORREGUIDAS DE CALENDARIO.

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Desestacionalización: Métodos alternativos: Diferencias sobre la media móvil Ratios sobre la media móvil X-11 /X-11 ARIMA / X-12 Métodos basados en el Proceso Generador de Datos y Análisis en el dominio de las frecuencias (TRAMO/SEATS)

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Desestacionalización: Media móvil: Transformación de la serie original en la que las nuevas observaciones para cada periodo son un promedio de las observaciones originales. El orden de la media móvil indica el número de observaciones a promediar. Mensuales Orden 12 Trimestrales Orden 4 Sin centrar Centrada Con =0,5 para r=-2 y +2 y =1 resto Con =0,5 para r=-6 y +6 y =1 resto

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Desestacionalización: DIFERENCIAS SOBRE LA MEDIA MÓVIL (Aditivo) Paso 1: Calcular la media móvil centrada de orden 12 para series mensuales y 4 para series trimestrales. Paso 2: Calcular las diferencias de la serie original y la media móvil Paso 3: Calcular los índices de estacionalidad para cada periodo m (1 a 12 en mensual y 1 a 4 en trimestres) por promedio de la serie de diferencias.

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Desestacionalización: DIFERENCIAS SOBRE LA MEDIA MÓVIL (Aditivo) Paso 4: Reponderar los índices de estacionalidad para que sumen 0. Paso 4: Calcular la serie desestacionalizada Y1t por diferencias entre la serie original y los índices de estacionalidad.

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Desestacionalización: RATIO SOBRE LA MEDIA MÓVIL (Multiplicativo) Paso 1: Calcular la media móvil centrada de orden 12 para series mensuales y 4 para series trimestrales. Paso 2: Calcular el ratio entre la serie original y la media móvil

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Desestacionalización: RATIO SOBRE LA MEDIA MÓVIL (Multiplicativo) Paso 3: Calcular los índices de estacionalidad para cada periodo m (1 a 12 en mensual y 1 a 4 en trimestres) por promedio de la serie de diferencias. Paso 4: Reponderar los índices de estacionalidad para que su producto sea unitario. Paso 4: Calcular la serie desestacionalizada Y1t por cociente entre la serie original y los índices de estacionalidad.

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Extracción de Tendencia: En general es difícil diferenciar entre el componente tendencial y el cíclico y, habitualmente, se obtienen de forma conjunta eliminando de la serie desestacionalizada el componente irregular, obteniéndose una nueva serie denominada de CICLO-TENDENCIA. Una forma sencilla de eliminar el componente irregular consiste en calcular una media móvil centrada de orden bajo (p.e. 3) sobre la serie previamente desestacionalizada. El componente irregular se obtendría por diferencia (en un esquema aditivo) entre la serie desestacionalizada y la de Ciclo-Tendencia

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Extracción de Tendencia: Otras alternativas más complejas para extraer los componentes tendenciales y cíclicos: ALISADO EXPONENCIAL DE LA SERIE AJUSTE DE FUNCIONES DE TIEMPO FILTRADO DE SERIES: HODRICK-PRESCOTT

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Extracción de Tendencia: ALISADO EXPONENCIAL: Se obtiene la nueva serie de componente tendencial aplicando una media móvil ponderada sin centrar, donde  oscila entre 0 (menos alisada) y 1 (más alisada) Se pueden plantear especificaciones más complejas: Incluyendo más términos: Alisado Doble-exponencial:

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Extracción de Tendencia: Ajuste de tendencia: Se obtiene la nueva serie de componente tendencial ajustando los datos observados a una especificación en función del tiempo, calculándose los parámetros de la función de tiempo forma que se minimicen las diferencias cuadráticas entre la serie original y la estimada. Se pueden plantear distintas especificaciones de la función:

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Lineal Parábola Exponencial Potencial

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Ajuste de funciones de tiempo: Modelos de difusión o procesos acotados Difusión interna: Paso 1: Calcular la serie normalizada en porcentaje sobre el techo de referencia. Paso 2: Calcular la serie normalizada en diferencias Paso 3: Calcular el producto de la serie normalizada y la diferencia hasta 1: Paso 4: Ajustar mediante regresión el modelo: Para obtener la predicción debemos aplicar la formulación:

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Extracción de Tendencia: FILTRADO DE SERIES :HODRICK-PRESCOTT Se obtiene la nueva serie de componente tendencial que sea “lo mas suave posible” (penalizándose con el parámetro  la volatilidad de la nueva serie) y que minimize las diferencias cuadráticas frente a la serie original. Los propios autores proponen unos valores de  para cada tipo de series: Anual: 100 Trimestral: 1600 Mensual:14400

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Extracción de Tendencia: FILTRADO DE SERIES :HODRICK-PRESCOTT En términos matriciales podemos expresar el problema de minimización como: Donde: Igualando a cero la primera derivada y despejando la serie Y2t obtenemos:

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Extracción del Ciclo: Por diferencia entre la serie desestacionalizada y la serie de tendencia calculada, podemos obtener una estimación de la serie con componente cíclico e irregular: Y aplicando una media móvil de orden bajo (p.e. 3) obtendríamos la serie libre de componente irregular, es decir , el componente cíclico. Igualmente podríamos obtener el componente cíclico realizando un ajuste de tendencia sobre la serie de Ciclo-Tendencia, para separar ambos componentes:

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Ajuste y predicción del Ciclo: Una opción alternativa para extraer y predecir el componente cíclico sería la utilización del ajuste de funciones periódicas. Una función periódica es aquella que repite sus valores en el tiempo cada p periodos y puede venir expresada como: donde: A, amplitud de la oscilación. p, período. , desfase. N número total de observaciones.

ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES Ajuste y predicción del Ciclo: A efectos de ajustar y predecir series cíclicas podemos utilizar la expresión alternativa: 0 es lo que se denomina frecuencia básica y es igual a 2*/N Paso 1: Identificar el número de máximos (mínimos) cíclicos p y construir las series: COSPt= COS(2*3.1416/N*p*t) y SENPt=SENO(2*3.1416/N*p*t) Paso 2: Ajustar mediante regresión el modelo: Paso 3: Calcular los errores (residuos) y si tienen comportamiento cíclico repetir el proceso añadiendo nuevos términos al modelo.