Phillips 40 of 63 fonos 633 1492 www.immovaconupia.cl Mejorando la Gestión Empresarial a través de la Innovación, la Transferencia Tecnológica y las redes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DE EMPRESAS
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Phillips 40 of 63 fonos Mejorando la Gestión Empresarial a través de la Innovación, la Transferencia Tecnológica y las redes.
Phillips 40 of 63 fonos Mejorando la Gestión Empresarial a través de la Innovación, la Transferencia Tecnológica y las redes.
ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
SMEs – collaborating with a HEI 9,00 a 9,30 registro Introducción al día 9,45 a 10,15 Intro y romper el hielo- conocer, reflexionar y compartir,
Taller “Yo Emprendo”.
Porque tu idea cuenta……
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Programas y Servicios
Presentación Objetivos de la Política
JORNADA DE PRESENTACIÓN 30 de enero de ¿Qué es Valladolid Consolida? Es un programa de diagnóstico de la situación actual de la empresa Que ayuda.
CONCEPTO DE NEGOCIO “Punto a Punto es un sistema de información e interrelacionamiento para los integrantes para integrantes de una comunidad empresaria.
Administración de sitios
Centro de Incubación de Empresas
Diciembre – 2009 Ing. Diego Ocampos
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Ofrecer a alumnos y exalumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey así como a la comunidad emprendedora en general, una plataforma de impulso a la creación.
Conecte su empresa a Europa Red Enterprise Europe.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
NODO TECNOLÓGICO MARES CHILE FASE II PROFUNDIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PESQUERO ARTESANAL Y ACUICULTOR.
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
JULIO Fondo de Inversión Halcón Nació como una necesidad de inversionistas privados: –Interés de participar en la mediana empresa por su nivel.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
CRM= Customer Relationship Management
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Programa de fortalecimiento de la gestión comercial, organizacional y técnica de empresas proveedoras o distribuidoras de servicios o productos comercializados.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Innovación tecnológica
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos FORMACIÓN DE FACILITADORES DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN MIPYMES.
Formación de consultores para mejora de la productividad en pymes metalúrgicas y metalmecánicas de Tandil Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard.
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Proyecto 4.2 Profesionalización en Ventas, Servicio al Cliente y Productividad para Micro-negocios.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Transcripción de la presentación:

Phillips 40 of 63 fonos Mejorando la Gestión Empresarial a través de la Innovación, la Transferencia Tecnológica y las redes. Introducción: Durante los años , CONUPIA desarrolló el Nodo de Innovación y Transferencia Tecnológica, NODO I, atendiendo a 300 empresarios asociados a los gremios de CONUPIA. Durante el periodo 2008 – 2009 continúa el proceso con el NODO II, que trabajará con 40 empresarios de Valparaíso y Santiago.

Phillips 40 of 63 fonos Participantes y duración Los postulantes a este proyecto deben ser, prioritariamente, empresarios atendidos en el NODO I y otros nuevos que muestren interés y compromiso de participar. Se requiere del compromiso de los empresarios para trabajar durante un año en las diversas actividades propuestas en el proyecto El proyecto se inicia en el mes de Agosto del 2008, finalizando en Julio del 2009.

Phillips 40 of 63 fonos Objetivos proyecto Objetivo General. Profundización, ampliación y perfeccionamiento de las acciones del Nodo Tecnológico de CONUPIA y de su interacción a nivel nacional, para consolidar el acercamiento de las Mipes a las tecnologías de prácticas disponibles.

Phillips 40 of 63 fonos Objetivos específicos. Aumentar la capacidad de Innovar en las empresas a atender. Aumento de la capacidad competitiva de las empresas a atender. Mejorar el acceso de los empresarios a tecnologías apropiadas e innovadoras a través de la Difusión de técnicas y metodologías apropiadas. Elaborar un Diagnóstico y Plan de Trabajo con cada una de las empresas participantes. Desarrollar y profundiza habilidades emprendedoras en los empresarios a través de la implementación de 10 talleres y 10 cursos. Desarrollar 2 Seminarios de Difusión y Transferencia tecnológica en la pequeña empresa. Desarrollar asesoramiento y seguimiento de las empresas participantes. Aumentar y fortalecer La Comunidad de generada en NODO , reflejada en

Phillips 40 of 63 fonos Actividades Selección de los participantes. Diagnóstico de entrada Elaboración de Plan de Trabajo. Desarrollo Cursos, Talleres y Seminarios Acompañamiento Medición de logros

Phillips 40 of 63 fonos Talleres (4 horas) Autodiagnóstico Plan de Negocio Innovación en la Gestión. Flujo de caja y Contabilidad Presupuesto y Planes de Ventas Gestión Comercial Gestión de Producción Innovación Tecnológica Incorporación de las nuevas tecnologías Eficiencia y Resultados

Phillips 40 of 63 fonos Cursos (12 horas) ¿Cómo mejorar la gestión y la innovación en la empresa? ¿Es rentable la innovación? ¿Cómo innovar en la atención a clientes? Gestión de Operaciones. ¿El desarrollo de proveedores, una herramienta rentable? ¿Cómo atender a mis proveedores? (Gestión de proveedores) Las ventajas del uso de las tecnologías de comunicación. Página Web, una necesidad urgente. Mercado externo una posibilidad real para la Pyme. La Mipyme y el modelo económico.

Phillips 40 of 63 fonos Seminarios (2) Las Experiencias de Innovar. Resultados del proyecto.

Phillips 40 of 63 fonos Resultados esperados Empresas con aumento de ventas producto de la implementación de mejoras. Empresas con gestión empresarial adecuada y eficiente. Empresas con plan de mejora en funcionamiento. Empresas con medios tecnológicos incorporados y en funcionamiento permanente.

Phillips 40 of 63 fonos Profesionales Pedro Davis Urzúa, Ingeniero Comercial, Jefe Proyectos. Andrés Aspillaga Castellón, Ingeniero Comercial. Marcos Contreras Loubies, Ingeniero Civil Mecánico. René Cifuentes Vásquez, Ingeniero Comercial. Mercedes Saavedra Kreül, Ingeniero (e) Eléctrico. Marcos Contreras Abarca, Administrador de Empresas.

Phillips 40 of 63 fonos Hacemos la invitación a inscribirse Para participar del proyectos los invitamos a llenar la ficha de postulación para tener los antecedentes necesarios para poder seleccionar a los participantes del NODO de INNOVACION CONUPIA II.