METEOTIZACION QUIMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Meteorización, Erosión y Suelos
Advertisements

Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BAUXITAS Meteorización: Alteración por procesos físicos y químicos de rocas y minerales en la superficie de la Tierra, o cerca.
Departamento de Ciencias Naturales Biología y Geología- 4º ESO Colegio Arturo Soria MODELADO GRANÍTICO.
HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 6 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
1 Meteorización Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez.
La gran mayoría de las reacciones químicas se producen entre reactivos que se encuentran en solución (generalmente en solución acuosa), siendo esto particularmente.
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Rocas.
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D
Departamento de Geología PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA
DEGRADACION DEL HORMIGON
Alteración Hidrotermal
Alteración Hidrotermal
SÓLIDOS DISUELTOS EN EL AGUA POTABLE
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
P H U n a m e d i d a d e [ H3O + ] e n s o l u c i ó n.
Corporación Educacional
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Alteración Hidrotermal
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Conferencia 1: Introducción
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Rocas Químicas y Bioquímicas
Función Del agua en el cuerpo
DISOLUCIONES.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
ÁCIDOS Y BASES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
COMPUESTOS BINARIOS.
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
Minerales, Rocas y su Generación
Ejemplos pau ácido-base
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA “COMPUESTOS TERNARIOS”
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Para qué clasificar en química?
REACCIONES QUÍMICAS: Reacción química: cuando las sustancias sufren cambios. Aquí se consumen una o más sustancias y se forman otras.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Fuerzas y uniones intermoleculares
ECUACIONES IMPORTANTES
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
FÍSICA Y QUÍMICA EN LA RED
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Transcripción de la presentación:

METEOTIZACION QUIMICA

Es la transformación de las rocas y los minerales en la superficie de la Tierra o a escasa profundidad mediante dos procesos esenciales: La desintegración que es un proceso físico o mecánico. La descomposición que es un proceso de alteración química.

La meteorización involucra entonces a todos los procesos que tienden a poner a las rocas y a los minerales en equilibrio con los ambientes que se encuentran en o cerca de la superficie de la Tierra.

LA DIFERENCIA ENTRE METEORIZACIÓN Y EROSIÓN La meteorización involucra la descomposición y la desintegración in situ de las masas de rocas y minerales. En cambio la erosión ocurre cuando los componentes de las rocas son puestos en movimiento por los agentes que operan en la superficie terrestre (aire, agua, hielo y otros agentes gravitacionales

METEORIZACIÓN QUÍMICA – DESCOMPOSICIÓN La meteorización química está estrechamente relacionada con el clima, ya que éste regula las condiciones de humedad y temperatura que son esenciales para controlar las reacciones químicas que conducen a la descomposición de los minerales. El clima tropical, caracterizado por elevadas temperaturas y disponibilidad de agua, produce procesos de descomposición que son 3,5 veces más intensos que los que ocurren en condiciones de clima templado.

PROCESOS MÁS COMUNES DE LA DESCOMPOSICIÓN

DISOLUCIÓN SIMPLE Reacción que afecta a sales solubles en contacto con el agua. Estas sales son eléctricamente neutras, pero sus aniones y cationes retienen sus cargas y atraen al agua que es un compuesto polar. La carga + polar queda cerca del anión y la carga – polar lo hace cerca del catión. Se alteran así las fuerzas de atracción existentes en el cristal de sal y se liberan los iones en solución acuosa.

EFECTOS DE DISOLUCIÓN SIMPLE EN YESO (SUPERFICIE CORROÍDA)

CARBONACIÓN Consiste en la reacción química de iones de carbonato y bicarbonato con los minerales originales. Este proceso es muy activo cuando en el ambiente abunda el anhídrido carbónico. La capacidad corrosiva del agua se incrementa cuando se forma ácido carbónico (por la combinación de CO2 con el agua). Se produce así la disolución de los minerales carbonatados y se favorece la descomposición de la superficie de otros minerales por la naturaleza ácida del medio.

EFECTOS DE DISOLUCIÓN POR CARBONACIÓN EN ROCAS CALCÁREAS

(METEORIZACIÓN ALVEOLAR)

CARBONACIÓN LA DISOLUCIÓN DE LOS CARBONATOS EN PRESENCIA DE CO2 CO2 + H2O  H2CO3 (aguas relativamente frías) CaCO3 + H2CO3 Ca2+ + 2(HCO3-)

OXIDACIÓN Consiste en la reacción química que se produce entre un mineral y el oxígeno. Ello implica la remoción de uno o más electrones del componente original, lo que favorece la formación de una estructura menos rígida y crecientemente inestable. Los óxidos son los productos comunes de la oxidación, y entre los más importantes están los de hierro (pasaje de Fe+2 a Fe+3) y aluminio que precipitan en condiciones de elevadas precipitaciones y temperatura ambiente.

FORMACIÓN DE GOETHITA POR OXIDACIÓN DE PIRITA

OXIDACIÓN LA FORMACIÓN DE ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS FÉRRICO 4Fe2+ + 3O2  2Fe2O3 (hematita) 4Fe2+O + 2H2O + O2  4Fe3+O(OH) (goethita) 4FeS2 (pirita) + 4H2O + 6O2  2H2SO4 + 4FeO(OH) 4(Mg,Fe)(SiO3) (hipersteno)+ 3O2  2Fe2O3 + 4SiO2 + 4MgO

HIDRATACIÓN Consiste en la reacción química mediante la cual se incorporan agua a un nuevo mineral, los que pueden pasar a formar parte de la estructura cristalina de la especie resultante. La hidratación puede producir la expansión de la estructura cristalina, aumenta la superficie susceptible a otras reacciones y por ende la aceleración de otros procesos de descomposición

HIDRATACIÓN DE LA ANHIDRITA AL YESO CaSO4 + 2H2O  CaSO4.2H2O

ESTRUCTURA DE PLEGAMIENTO ENTEROLÍTICO POR HIDRATACIÓN DE ANHIDRITA

HIDRÓLISIS Consiste en la reacción química que se produce entre los iones de los minerales (químicamente una sal constituida por una base débil o un ácido débil) y los iones del agua (H+ y OH-), lo que conduce a la formación de nuevos componentes. Este proceso es el más efectivo en la alteración de minerales alumino- silicáticos debido a la presencia de cargas eléctricas en la superficie de los mismos.

RESULTADO DE LA DESCOMPOSICIÓN DE UNA ROCA GRANÍTICA POR HIDRÓLISIS

HIDRÓLISIS DEL FELDESPATO POTÁSICO A LA CAOLINITA 4KAlSi3O8 + 22H2O  4K+ + 4(OH)- + Al4 (OH)8 Si4O10 + 8H4SiO4 DE LA CAOLINITA A LA GIBBSITA Al4Si4O10(OH)8 + 10H2O  4Al(OH)3 + 4H4SiO4

LA SERIE DE ESTABILIDAD MINERAL DE GOLDICH (1938) Menos estables (minerales de alta temperatura) Olivina Plagioclasa Ca Piroxeno Anfíbol Biotita Plagioclasa Na Feldespato potásico Muscovita Cuarzo Más estables (minerales de baja temperatura)

EL ORDEN DE ESTABILIDAD DE LOS MINERALES PESADOS SIDOWSKI (1949) Menos estables Olivino Piroxeno Granate Anfíbol Cianita Estaurolita Turmalina Rutilo Más estables Circón

ÍNDICES DE METEORIZACIÓN Los índices de meteorización son ecuaciones que, sobre la base del análisis químico de las rocas, permiten conocer el grado de descomposición. El cálculo de los índices se basa en las relaciones entre los óxidos menos móviles o resistatos (esencialmente Al2O3) y los más móviles o solubles en condiciones superficiales (CaO, Na2O, K2O).

Material original Biotita K(Mg,Fe)3 (OH)2 (AlSi3O10) TRANSFORMACIÓN DE LOS ARGILOMINERALES CON EL AUMENTO DE LA INTENSIDAD DE METEORIZACIÓN Material original Biotita K(Mg,Fe)3 (OH)2 (AlSi3O10) Argilomineralmetaestable Illita K0-2Al4 (OH)4 (Al0-1Si3-4O10)2 Argilomineral estable Caolinita Al4 (OH)8 Si4O10 Producto final (resistato) Gibbsita Al(OH)3

ORDEN DE ELIMINACIÓN DE ÓXIDOS DURANTE LA METEORIZACIÓN Na2O CaO MgO K2O SiO2 Al2O3 - Fe2O3 RESISTATOS

GRACIAS