LENGUAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Poema Romance de la Añañuca La añañuca es una flor típica y silvestre que solo crece en las montañas y sierras de Atacama y Coquimbo, en el norte.
Advertisements

Reglas 1.Grupos de 4 – Cada persona tiene que participar 2.Hablar = 0 puntos 3.Escriban su respuesta 4.Si la respuesta es correcta, digan el número donde.
LA AMISTAD.
Verbos en infinitivo e imperativo para dar instrucciones
Comprensión lectora La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un.
ESTANDARES DE LENGUAJE
Lenguaje y Comunicación 4º Básico / Clase N°2
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
AARON GOMEZ TORRES 3RO PRIMARIA MEDIO SOCIAL Y NATURAL
Textos expositivos y literarios
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Clasificación de los seres vivos
LECTO-ESCRITURA.
Hoy es jueves el 17 de abril de  Dibuja un símbolo para:  1. El Día de la Independencia  2. La Graduación  3. La Pascua  4. El Día de la Acción.
Planificación de una clase
Lenguaje y comunicación
Hoy es jueves el 17 de abril de La Campana  Dibuja: ○ 1. la manzana ○ 2. la cama ○ 3. el periódico ○ 4. la bolsa ○ 5. la moneda La participación.
CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado.
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
Ciclo vital de los animales
1. El profesor habla mucho
Bienvenidos a la clase de español. Por favor, Saquen la ALC y la placa de nombre. Agenda: A la campana 7 y el objetivo: hacer y entregar Tarjetas de memoria.
Unidad 1 : Vivir y sentir Lección 4 Objetivo: yo puedo describir relaciones personales Calentamiento: Lee el texto y subraya los verbos. Encierra en un.
El Cuento.
Ponga su tarea encima de mi escritorio.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Calentito  El de julio ¿Cuál es la fecha de San Valentín?
Fonema - Grafema.
Lectura silenciosa Leer en carpeta roja.
Me llamo ________ Clase 701 La fecha es el 8 de octubre del 2015
Me llamo ________ Clase 701 La fecha es el 6 de octubre del 2016
TIPOS DE TEXTOS (II).
Necesitas leer la respuesta con mucha atención a palabras claves
UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente
Primero básico Aprendamos a leer.
Sonidos de animales hsy6epaJGs&feature=youtu.be.
Observa ¿Qué son? ¿Qué tienen en común?. Observa ¿Qué son? ¿Qué tienen en común?
Español 1 19 de enero de 2017.
Primero básico Aprendamos a leer.
LENGUAJE.
LENGUAJE.
Primero básico Aprendamos a leer.
Caperucita Roja Tercer Grado.
Primero básico Aprendamos a leer.
Repaso para la prueba..
Español 3 1 de febrero de 2017.
Calentemos  anaranjado N Hola clase 
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
Vamos a leer rana garza zorra osito leopardo gorila
3 de febrero de 2017 Español 2.
¡Yo y tu escribimos un libro! Curso: 2° Año “B”
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
Me llamo ________ Clase 701 La fecha es el 6 de octubre del 2017
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
Clases de textos según su estructura
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Hoy aprenderemos a: comprender textos literarios y responder a preguntas globales. Leer y escribir palabras con la letra f en combinación con distintas.
Oraciones Para la Clase
Cartel - información en lengua española
ESCONDIDO_0 EJERCICIOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA con palabras
EXAMEN RECUPERATORIOP2
Lección "Mano", letra "n".
Taller: «Normas y Reglas para la buena convivencia» Liceo San Francisco Equipo de Convivencia Escolar y Orientación Plan de Convivencia Escolar.
Comprensión de lectura Segundo básico. Responde  ¿Cómo se llama la niña?  _________________________________________  ¿Qué le gusta hacer?  _________________________________________.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE

¿Qué es esto?

El ñandú Es un ave. Nace por huevos ( ovíparo)  Tiene alas, pero no vuela, son pequeñas respecto de su cuerpo. Para trasladarse, caminan o corren.

El ñandú Tienen el cuerpo cubierto de plumas de color gris. Las hembras ponen huevos, pero los machos los incuban, por 40 días. Se alimentan de semillas, granos y pastos, además de insectos pequeños.

Meta: Hoy Conoceremos La Letra Ñ OPINEMOS ¿Cuál era el animal que describía el texto? ¿Cómo es el ñandú? ¿Qué comen los ñandú? ¿Qué letra trabajaremos hoy? Meta: Hoy Conoceremos La Letra Ñ

conocemos la Ñ-ñ Escriba la letra v en su cuaderno

Dibuja objetos con ñ

Profesora Carolina

¡Vamos a cantar! Con el perro Chocolo

Trabajamos en el texto Saca tu texto escolar. Busca la página 146. Encierra con rojo la letra ñ de la lectura “la niña” Lee el texto en voz alta

trabajamos Realiza la actividad 1 Leamos juntos el texto.

Cierre ¿Qué letra trabajamos hoy? ¿Qué aprendimos con la lera ñ? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué fue lo que más me costó hacer? ¿Qué fue lo que más me gustó de la clase?

Clase 2 08- 08 Leamos el siguiente texto por filas. Añañuca Añañuca solitaria -sangre del norte florida- en la acuarela de mi alma eres recuerdo y herida. Hermana de los copihues -talle verde, rojos labios- sobre sus mesas humildes los campesinos te amaron Junto al perdido sendero luces enorme alegría; ¡lamparita de minero, que buscas vetas perdidas!

Responde ¿Qué significa la palabra “humilde” en el poema leído? ¿De quién es hermana la añañuca? ¿Cómo se describe a la añañuca en el poema? ¿Dónde nace la añañuca? Meta: leer y escribir con la letra ñ.

Trabajemos Meta: leer y escribir con ñ. Desarrolla la página 69 y 70 del cuadernillo de trabajo.

Lee las siguientes palabras Toñito otoño mañana baño sueño pañuelo

Inventa una oración para cada palabra. Toñito otoño mañana baño sueño pañuelo

Ejemplo de oraciones Toñito toma té en la _____________.

Cierre ¿Qué trabajamos hoy? ¿Qué aprendimos de la letra ñ? ¿cómo lo hicimos? ¿Qué fue lo que mas me costó hacer? ¿Qué fue lo que mas me gustó de la clase? ¿Qué no me gustó de la clase?

Clase 3 Observa la imagen ¿Qué es? ¿Para que sirve?

Trabajemos Meta: Conocer El aviso Abre tu libro en la página 153. observe ¿Cuando usamos estos avisos? ¿Para que se usan estos avisos? Lee invitación de la página 153. ¿Qué partes tiene? ¿Cuál es el titulo? ¿Cál es el tesoro? ¿Qué se ofrece para la persona que encuentre el tesoro? Responde las preguntas, escribe tus respuestas en las líneas.

Propósito del afiche Informar algo a muchas personas Motivarlos a que hagan algo

Cierre ¿Para qué sirven los afiches? ¿Qué información entregan? ¿Qué pasaría si no se indica donde hay que ir? ¿Qué aprendimos del afiche? ¿cómo lo hicimos? ¿Qué fue lo que mas me costó hacer? ¿Qué fue lo que mas me gustó de la clase? ¿Qué no me gustó de la clase?

Meta leer en forma independiente

Actividad Abre tu libro en la pagina 183 Lee el texto en voz alta siguiendo las iindicaciones de tu profesora Dibuja los órganos de los sentidos en los recuadros

Responde en tu cuaderno ¿Para que son los ojos? ¿Para que es el tacto? ¿Para que es el oído? ¿Donde crees que está el alma? ¿Por qué?

Cierre ¿Sobre que se trataba el texto de hoy? ¿Para que me sirven los sentidos? ¿Logre leer solito? ¿Me costó mucho? ¿Qué fue lo que mas me costó hacer? ¿Qué fue lo que mas me gustó de la clase? ¿Qué no me gustó de la clase