Laly Fernández Luciana P Finamor Denise Rodrigues Cristina Muccioli

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Busca activa de pacientes con síntomas respiratorios para detección precoz y el control de la Tuberculosis Danielle Tanus Dal Molin*, Gabriela Samaha França*,
Advertisements

Programación BBDD Relación 2 – Diagramas de Flujo de Datos Ejercicio 3 – Enfoque Ascendente Carlos de Mesa Mansilla Universidad de Granada.
Lic. Luis S. Espinoza Paul Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP) URL: PATRONES DE PERSONALIDAD.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Natalia Molina Rodríguez B44348
Perfil de la mujer en la interrupción de embarazo con el método
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Situación de la Diabetes en el IMSS
Nuestro Mundo Por Teo Monfrini.
Estrategias Curriculares
El PROA de hospital Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen Macarena.
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
HOSPITAL RURAL PROSPERA Nº 35 SANTIAGO JAMILTEPEC
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Situación del control de la TB en las Américas
Antecedentes y objetivos
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Autor que presenta: Isabel Guzmán
Juan Limo MD, FISQua Clínica Internacional
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
Introducción y objetivos
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Premio Anual de la Salud 2012 Categoría Investigación Aplicada
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Agrobiología Licenciatura en Naturopatía U.A. EtnobiologÍa Medica Profesora :Sandra Rodríguez Mendieta.
Epidemiología clínica
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
ASOCIACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ECOGRÁFICA DE LA TOT EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO Y SU RESULTADO CLÍNICO Morales Comas C, Sabadell García J, Gómez Cabeza.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA AMBULATORIA COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN SANITARIA. PERÍODO INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ÁNGEL H. ROFFO” (UBA) Autores:
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Epidemiología clínica
LA formación médica en relación al acto suicida Dra. CYNTHIA DUNOVITS
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
DIFERENCIAS SEGÚN ORIGEN EN NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH. ESTUDIO EPIVIH. C. Garriga1, A. Diaz1, M Vall2, I. Alastrué3, JM Ureña4, J Trullén5, J del Romero6,
Vigilancia Epidemiológica
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
Epidemiología clínica
Epidemiología clínica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Síndrome de fatiga crónica/ Encefalomielitis Miálgica
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Epidemiología clínica
GRUPO ESPAÑOL DE MELANOMA LOGROS EN INVESTIGACIÓN 1.
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España
PLAN DIAGNÓSTICO.
Perfil del producto objetivo Target Product Profile (TPP)
Sanabria A, Zurita A, Morales J, Murcia J, Fuentes V..
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Método epidemiológico
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

Diferencias en el manejo del paciente con uveítis asociada a tuberculosis: la experiencia brasileña. Laly Fernández Luciana P Finamor Denise Rodrigues Cristina Muccioli Ricardo Casaroli Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-quirúrgicas – UB Hospital Clínic de Barcelona (IDIBAPS), Barcelona Departamento de Oftalmologia & Ciências Visuais, Escola Paulista de Medicina (UNIFESP), Sao Paulo (Brasil) Instituto Clemente Ferreira – SES, Sao Paulo (Brasil)

2,3 defunciones / 100.000 habitantes 71.100 casos de TBC TBC en Brasil 8.515.770 km2 204.450.649 habitantes 35,4 casos / 100.000 habitantes 2,3 defunciones / 100.000 habitantes 71.100 casos de TBC 82% diagnosticados

Objetivos Describir el enfoque actual para el diagnóstico y tratamiento de la uveítis asociada a la tuberculosis (uTB) entre los expertos en Brasil y compararlo con el enfoque de expertos de países industrializados y en vía de desarrollo. Epidemiología Diagnóstico Tratamiento Manejo Biomarcadores Perfiles de riesgo Metabolómica

Encuesta poblacional: expertos de SBU Metodología Encuesta poblacional: expertos de SBU Aplicación telemática: https://pt.surveymonkey.com/r/TKYZTF7 Cuestionario matizado 80 cuestiones / 6 secciones

169 expertos SBU invitados Resultados: prevalencia 169 expertos SBU invitados 78 encuestas (> 85% completas: 44 completas): 46% Número de pacientes (media) con uTB diagnosticados en 1 año Lou SM et al. Ocul Immunol Inflamm. 23:32-39, 2015.

Principal prueba diagnóstica recomendada por el experto Resultados: diagnóstico Principal prueba diagnóstica recomendada por el experto NE, no evaluado por el estudio TST: Brasil ≧ 15 mm; Otros ≧ 12 mm Lou SM et al. Ocul Immunol Inflamm. 23:25-31, 2015 Lou SM et al. Ocul Immunol Inflamm. 23:32-39, 2015.

Resultados: tratamiento Principales resultados de pruebas diagnósticas utilizadas por los expertos para iniciar el tratamiento ATT en pacientes con sospecha de uTB (%) *, p < 0,05 * * Lou SM et al. Ocul Immunol Inflamm. 23:25-31, 2015 Lou SM et al. Ocul Immunol Inflamm. 23:32-39, 2015.

Resultados: tratamiento Medicación ATT utilizada para el tratamiento de las sospechas de uTB (%) * *, p < 0,05 * * * * Lou SM et al. Ocul Immunol Inflamm. 23:32-39, 2015.

Duración del tratamiento ATT en sospechas de uTB (%) Resultados: tratamiento Duración del tratamiento ATT en sospechas de uTB (%) *, p < 0,05 * 2 m (RIP) / 4-7 m (RI): 86,4% Lou SM et al. Ocul Immunol Inflamm. 23:25-31, 2015 Lou SM et al. Ocul Immunol Inflamm. 23:32-39, 2015.

Conclusiones No hay datos conclusivos sobre la prevalencia de uTB en la población estudiada Hay diferencias de enfoque para el diagnóstico de la uTB entre los expertos de la población estudiada Hay diferencias de enfoque para el tratamiento de la uTB entre los expertos de la población estudiada rcasaroli@ub.edu