Alejandro Esganian © 2004 Pasos para una Presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viene de Pasos 1 Alejandro Esganian © 2004.
Advertisements

Alejandro Esganian © 2004 Lo No Verbal. Alejandro Esganian © % de éxito en reuniones sin imágenes 67% de éxito en reuniones CON imágenes Las imágenes.
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
“Enseñando Como Jesús”
C O N S E El.
Compilado por: Fernández Ana Gabriella
RECONOZCA A SU CLIENTE ENTUSIASTA Dominante - Afectuoso
CAPTACION PROFESIONAL
LA PREPARACION DE LOS APOYOS VISUALES
Cada persona es mi flor y allí voy yo….
Es imposible no comunicar
Que cuando sólo una persona me dice,
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
ESCUCHAR Y VER EL AMOR Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos.
Programa de Asistencia al Empleado
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
Técnicas para una Escucha Activa
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
PRESENTACIONES EFECTIVAS
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Técnicas para hablar en público y comunicarse
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
ESCUCHAR Y VER EL AMOR.. Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos.
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Milagro L. Bravo Rhenals Ps. Msc.
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
5 La comunicación oral.
Lección 15 Comunicación (GDE pag. 143). Idea principal: La Biblia nos da una declaración hermosa y exacta: “El mensajero malvado puede causar mucho problema;
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
ESCUCHAR Y VER EL AMOR Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos.
Seleccionar el tema Límite de contenidos Marque su objetivo
Condiciones Para aprender ORATORIA.
Cierre de Negocios.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Modelos en el manejo de información
Servicio con Valor Agregado
DISCURSO Es un instrumento que se usa para comunicar nuestros conocimientos, sentimientos o convicciones a otros.
Martin Echeverría Julian Bajaña Paola Castro
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
LA HONRADEZ.
Mejores discursos, mejores resultados
PRESENTANDO NUESTRAS IDEAS Una herramienta del profesional de la información Neida Briceño Godoy Lic. Información y Documentación.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
1 Ing. Leonardo D. Fernández Administración y Control de Proyectos II 1.
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
Entrenamiento de Guía Mayor.
PROPOSITOS DE COMUNICACION
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Entrenamiento de Guía Mayor.
LOS VALORES YERALDIN USME RIOS YULIZA USME RIOS 10ªB JORGE ROBLEDO INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR GUATAPE-ANTIOQUIA JULIO
Que cuando una persona me dice,
Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de.
Por RRPP Sharo Rosales Excelente servicio al cliente.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
PUNTOS PARA LA EXPOSICION Mg. José Luis Solórzano Vera.
Nuestro grupo esta conformado por
PRESENTACION.  El hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse con otros. Por eso, el lenguaje desempeña un papel esencial en nuestras vidas.
El Discurso Público I. El discurso pertenece al ámbito de la oratoria, ya que su finalidad es convencer, persuadir al auditorio de la verdad y la bondad.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Los hijos somos sujeto u objeto de la familia P. Hugo Orozco sdb.
Transcripción de la presentación:

Alejandro Esganian © 2004 Pasos para una Presentación

Alejandro Esganian © 2004 Establezca Propósito Analice su Audiencia Identifique Necesidad Recopile Información Prepare su Comunicación Oral Pánico

Alejandro Esganian © 2004 GARANTIA DE UNA MALA PRESENTACION Lo único que garantiza una mala presentación es una preparación inadecuada. Lo que se adquiere con la experiencia no es la habilidad para saltarse el trabajo preliminar, sino la facilidad de hacer ver que no se ha tenido que llevar a cabo ese trabajo preliminar. Nadie puede dar una buena presentación sin antes prepararla. Preparación

Alejandro Esganian © AUDIENCIA - Analice 2.OBJETIVO - Decida 3.PREPARACION 4.METODO Y FORMA - Determine 5.PRESENTACION - Prepare 6.PRESENCIA – Prepare 7.ENSAYO – Ensaye sí o sí 8.EXPOSICION – Ya está todo hecho Pasos

Alejandro Esganian © 2004 Audiencia Análisis Prelilminar Análisis durante la presentación AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición 1

Alejandro Esganian © 2004 ¿Quién me estará escuchando? ¿Quién es mi audiencia? ¿Quiénes son los individuos? ¿Cuánta gente estará allí? ¿Cuál son sus circunstancias? ¿Cuál es su nivel de conocimiento? ¿Cuánto tiempo están dispuestos a darme? AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición ¿Quién? Audiencia 1

Alejandro Esganian © 2004 ¿Vendrán por propia voluntad? ¿Cuál será su actitud general? Interesada Forzada Indiferente ¿Cuál será su actitud inicial?: a favor neutral en contra ¿Inteligente? ¿Bien informada? ¿Entenderán el argot? AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Audiencia 1 ¿Actitud?

Alejandro Esganian © 2004 ¿Qué quieren escuchar? ¿Por qué vienen? ¿Qué nivel de detalle debiera dar? ¿Qué saben realmente? ¿Qué necesitan saber? ¿Qué esperan de mi? AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición ¿Qué? Audiencia 1

Alejandro Esganian © 2004 Determinar objetivo general Determinar objetivos particulares AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Objetivo 2

Alejandro Esganian © 2004 ¿Cuál es mi dirección? ¿Qué quiero decirles? ¿Cuál es el mensaje principal? ¿Cuál es el propósito? Educar Informar Entretener Vender AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Objetivo 2

Alejandro Esganian © 2004 Las Fichas son los slides Orden de los puntos principales Escueto resumen de los temas Siempre presente AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Objetivo 2

Alejandro Esganian © 2004 No soy el único en sentir temor Un poco de temor es conveniente Los oradores profesionales nunca pierden el temor por completo La causa principal del temor es por no estar acostumbrado a hacerlo. AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Preparación 3 El desarrollo de la Confianza

Alejandro Esganian © 2004 Nunca aprender un discurso palabra por palabra No pensamos en palabras, pensamos en ideas. Si nuestras ideas son claras, las palabras surgen natural e inconscientemente. AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Preparación 3

Alejandro Esganian © 2004 Reunir y ordenar las ideas –Buscar en mi interior experiencias personales, ideas, convicciones –Registrar ideas en pocas palabras, en pequeños trozos de papel –Ordenar los papeles AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Preparación 3

Alejandro Esganian © 2004 Ganar el derecho a hablar Acotar el tema Desarrollar poder de reserva Aportar con ilustraciones y ejemplos Humanizar la presentación Personalizar usando nombres Ser específico, con detalles Dramatizar mediante el uso del diálogo Visualizar Usar términos concisos y familiares que creen imágenes AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Preparación 3

Alejandro Esganian © 2004 Vitalizar el discurso –Sentirse convencido de los temas elegidos –Reanimar los sentimientos que nos despierta el tema –Actuar con seguridad AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Preparación 3

Alejandro Esganian © 2004 Compartir la presentación con el auditorio –Hablar en términos que interese a los presentes –Demuestrar aprecio honrado y sincero –Identifícarse con el auditorio –Hacer participar al público en la presentación –Demuestrar humildad AudienciaObjetivo Preparación Repetición Presentación Presencia Ensayo Exposición Preparación 3

Alejandro Esganian © 2004 Continúa en Pasos 2