Consejos útiles para realizar gráficos en octave

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de MATLAB avanzado Gráficos 2D - 3D
Advertisements

Gráfica en 2D. Funciones plot() crea un gráfico a partir de vectores y/o columnas de matrices, con escalas lineales sobre ambos ejes loglog() ídem con.
CIS 206: Software de aplicaciones para negocios Semana 5
Grupo de Modelamiento de Sistemas Programa de Ingeniería Civil UdeA.
Grupo de Modelamiento de Sistemas Programa de Ingeniería Civil U de A.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO de los RESULTADOS DEL AJUSTE
¿Qué es el Plano Cartesiano? El plano cartesiano está determinado por dos rectas llamadas ejes de coordenadas: El eje horizontal recibe el nombre de eje.
1. Relación estadística: correlación 2. Diagramas de dispersión o nube de puntos 3. Tablas de frecuencia simples o doble entrada 4. Distribuciones marginales.
TEMA 3: ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. ÍNDICE: 1.- Relación estadística: correlación. 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos. 3.- Tablas de frecuencia.
1. Concepto de matriz. Traspuesta. 2. Operaciones con matrices: - Suma y producto por un número. - Producto. - Inversa de una matriz cuadrada. 3. Combinación.
Ver VIDEO Aquí.
MATEMÁTICAS II Tema 3 Determinantes. Determinantes. Determinantes de orden dos y de orden tres. Propiedades de los determinantes. Cálculo del valor de.
Instructivo Perseus Versión Para cargar los datos primero hay que tener los mismos en formato.txt o.csv ya que Perseus solo reconoce esos formatos.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS. Elementos geométricos Dimensión y grados de libertad Elementos geométricos fundamentales en el espacio: punto,
Funciones Polinomicas
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
Valor que toma la variable aleatoria
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
PROGRAMACION.
MATEMÁTICAS 1 TAREA 2 MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ.
NOCIÓN DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN
ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL
Base de Datos Conjunto de información, la cual ha sido organizada y presentada para servir un propósito específico.
Rectas en el plano cartesiano
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
Semejanza. semejanza Semejanza y equivalencia 3 Semejanza y equivalencia Construcción de una figura directamente semejante a otra conociendo la razón.
Desigualdades.
Programación Orientada a Eventos
5ta clase de excel Planilla de calculo.
PLANOS SERIADOS Son elementos usados en repetición y gradación, donde cada uno de éstos es considerado como un módulo.
tema2 Igualdad, semejanza y escala
Ejemplos con análisis y grafico
Una vez completada esta lección, podrá:
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
LEY DE SENOS.
MANEJO DE ARCHIVOS DIGITALES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
International School El Castillo 4º EP
EI1102 Introducción a la Ingeniería II
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
GRÁFICOS 2D Y 3D con matlab
CODIGOS DE BLOQUE LINEALES
INDICE Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las 5hs y 22:30hs
3.1 AREAS.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Hipervínculos scratch
PowerPoint.
Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes
Hipérbola Índice La hipérbola. La hipérbola como lugar geométrico. Elementos de la hipérbola. Ecuación analítica de la hipérbola. Ecuación analítica.
Área y perímetro Perímetro. Es la suma de los lados de una figura geométrica. Es su contorno.Es la suma de los lados de una figura geométrica. Es su.
Procesamiento de señales Introducción a Matlab 2014
Departamento de Matemática 4° año medio
Guía Mayor Máster Avanzado
Matrices: conceptos generales
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Hipérbola Índice La hipérbola. La hipérbola como lugar geométrico. Elementos de la hipérbola. Ecuación analítica de la hipérbola. Ecuación analítica.
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
Ejemplos con análisis y grafico
TEMARIO DEFINICIÓN ………………………………………………………..………..
TABLAS ESTILO APA Tabla 1
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
 En estos programas podemos poner números, texto, imágenes, y de manera automática podemos analizar diferentes datos, compararlos, crear gráficas…
MÈTODO DE INTEGRACIÓN “EULER”. MÉTODO DE EULER La idea del método de Euler es muy sencilla y está basada en el significado geométrico de la derivada de.
Una matriz es una tabla cuadrada o rectangular de datos ordenados en filas y columnas, donde una fila es cada una de las líneas horizontales de la matriz.
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Repaso Funciones MATEMÁTICA II F.C.E. - UNCuyo 2019.
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
Transcripción de la presentación:

Consejos útiles para realizar gráficos en octave Dugaro Agustín laucha.dugaro@gmail.com

1) Uso del hold on y como mejorar la presentación de una gráfica 2) Uso del subplot 3) Graficando en varias figuras 4) Graficas logarítmicas y semihilo rítmicas 5) Graficas de curvas a trozos

Uso del hold on y como mejorar la presentación de una grafica

Ahora bien, ¿cual es cual Ahora bien, ¿cual es cual? En este caso es simple porque sabemos como luce el seno y el coseno pero si no supiésemos? Veamos como queda agregándole una leyenda a cada curva, un titulo a la figura, etiquetas a los ejes y modificando las escalas.

Cambió bastante el gráfico… Cambió bastante el gráfico….vamos a cambiarle la leyenda para que aparezca en otro lado y así evitar tapar las curvas, además le agregamos una cuadricula.

Para mover la leyenda entonces lo que hay que hacer es agregarle a legend el ‘location’ y lo que varía es el ‘north’, en el manual están todas las opciones (‘south’,’southwest’, etc.), por default toma ‘northeast’.

Uso del subplot

Con el subplot podemos graficar en una misma figura, graficas separadas. subplot(i,j,k): Divide a la figura en i*j espacios, y k es el índice de cada lugar donde se va a posicionar cada grafica. Es decir por ejemplo si quiero tener dos gráficos dentro de una misma figura: i=2 , j=1 , me haría una grafica debajo de la otra. Si pusiera i=1, j=2 me haría una al lado de la otra. Se pueden pensar a ‘i’ y a ‘j’ como índices de una matriz donde variando ‘i’ varia las filas y variando ‘j’ las columnas. Acá tenemos en la misma figura los dos gráficos por separado, cada uno con su leyenda, escala, titulo etc. Los parámetros son independientes dentro de cada subplot.

Además en cada subplot le podemos agregar otra grafica con el comando hold on.

Podemos cambiar la forma en que presenta las graficas, forzando a que nos devuelva las mismas en forma cuadrada. Lo que sea hace es agregar en el comando axis la palabra ‘square’.

Graficando en varias figuras

Graficas logarítmicas y semilorítmicas

Supongamos que al graficar datos de una tabla nos queda una figura de este estilo: Les dejo un fragmento del programa donde solo está la parte de los gráficos pero sin ponerle escala logarítmica. Donde r es distancia y los roap son resistividades aparentes

Si uno cambia ‘plot’ por ‘loglog’, grafica ambos ejes en escala logarítmica

En vez de ‘loglog’ uno puede indicarle que grafique un eje logarítmico y el otro no. semilogx(r,roap_1) grafica en escala logarítmica el eje x semilogy(r,roap_1) grafica en escala logarítmica el eje y

5) Graficas de curvas a trozos

Lo único nuevo en este ejemplo es como definir la función ‘y’, Cada función, y1, y2, y3 está evaluada entre 0 y 3, pero cuando armamos ‘y’ le agregamos la condición en donde queremos que valga dicha función partida. En el ejemplo y1 = 0, 0.2, 0.4, 0.6,....,6 al multiplicar por .*(x<1) deja el vector igual hasta 1.8 y a partir de 2 reemplaza por ceros. Lo mismo pasa con y2 e y3 en sus respectivas condiciones.