LOS OLORES EL OLFATO U OLFACCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

Tipos de tejidos.
SENTIDOS DEL GUSTO Y OLFATO
Nervio Olfatorio.
Relación y cordinación.
FISIOLOGIA DEL OLFATO Y GUSTO
SISTEMA GUSTATIVO Y OLFATO
EL GUSTO Y EL OLFATO.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
DR. MAGNO ALFREDO ROJAS R.
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
El gusto y el olfato.
Olfato y Nariz.
El olfato Alumno: Edison David Acosta Herrera Grado:904
ESC. SEC. JOSE MARIA MORELOS Y PAVON
Sentidos del gusto y olfato
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
Objetivo de la clase: Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
EL OLFATO olafato Ginna Guzman 904.
Gusto GUSTO.
Los sentidos.
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Sistema nerviosoSistema nervioso central Sistema nervioso periférico Sistema nervioso autónomo.
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
Percepción y Coordinación
OLFATO GUSTO Y TACTO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
EVALUACIÓN SENSORIAL. ¿Qué es?  Evaluar un alimento desde el punto de vista de calidad.  Hay que tener en cuanta sus características y tener en cuenta.
GUSTO Y OLFATO Los Sentidos Químicos Clik para avanzar.
El sentido del olfato. Por: alejandra ortuz, juliana rincon, martha hernandez, yenci leon y erika ramirez.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
Lic.. E. Yaranga G. EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el conjunto de células encargadas de recibir algún tipo de estímulos, para interpretarlo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
Introducción al cuerpo humano: tejidos
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
Sección II. Neurofisiología central y periférica
ORGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
TRAQUEA.
Sistema respiratorio.
TEJIDO NERVIOSO.
Órganos de los Sentidos
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
Como se compone el sentido del gusto El sentido del gusto está localizado en la lengua, órgano musculoso (músculo esquelético) impar y simétrico situado.
RECEPTORES SENSORIALES
Núcleos de los pares craneales, sus conexiones centrales y su distribución.
Fisiología de los órganos de los sentidos
LOS SENTIDOS QUÍMICOS: GUSTO Y OLFATO.
Los sentidos químicos El OLFATO. Los sentidos químicos El OLFATO.
¿CÓMO PERIBIMOS LA INFORMACIÓN DEL AMBIENTE?
El menos conocido de nuestros sentidos
Nervio olfatorio (I par craneal) Villeda García Rodrigo.
D OS CAVIDADES ÓSEAS SITUADAS SOBRE LA CAVIDAD BUCAL. D OS CAVIDADES ÓSEAS SITUADAS SOBRE LA CAVIDAD BUCAL. R ODEADAS POR EL PALADAR, LOS NASALES,
El sistema nervioso ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Para qué sirve el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Partes que tiene el sistema.
Transcripción de la presentación:

LOS OLORES EL OLFATO U OLFACCIÓN

Elaborado por Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA Ibagué - Colombia 2013

SENTIDO DEL OLFATO Es el encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.

FUNCIONES DE LA NARIZ Principal vía de entrada del aire En ella reside el sentido del olfato

LAS FOSAS NASALES las paredes de las fosas nasales esta cubierta  por una membrana llamada Pituitaria Pituitaria roja o respiratoria: posee gran cantidad de vasos sanguíneos, segregan una mucosa que se encarga de calentar y humedecer el aire que pasa camino de los pulmones. Pituitatia amarilla u olfatoria: Solo esta zona es sensible a los olores, la mucosa atrapa y quita el polvo y los gérmenes del aire cuando se introducen en la nariz.

SENTIDO DEL OLFATO En el hombre el sentido del olfato se localiza en la mucosa pituitaria u olfativa, que se encuentra En la parte superior y posterior de las fosas nasales, donde se perciben ciertos olores. . La mucosa olfativa está conectada al nervio olfatorio que transmite el estímulo hasta el cerebro el olfato humano es el más sensible de todos nuestros sentidos: unas cuantas moléculas, es decir, una mínima cantidad de materia, bastan para estimular las células olfativas.

CELULAS DE LA MUCOSA OLFATIVA la mucosa olfativa, que consta de tres tipos característicos de células las células olfativas sensoriales las células de sostén las células basales Las células olfativas contienen, en su extremo anterior, filamentos sensoriales o cilios) los cilios transforman las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas. Los quimiorreceptores, denominados también células de Schultze, son neuronas bipolares cuyas dendritas terminan en cilias que se orientan hacia la cavidad nasal. Los axones de las células de Schultze constituyen las fibras nerviosas que atraviesan la lamina cribosa del etmoides y confluyen en los bulbos olfatorios (uno para cada fosa nasal) el área de la nariz donde se localizan los receptores olfativos (la placa cribriforme ubicada en la parte superior de la nariz).

FRAGANCIAS, AROMAS Y OLORES Para que un cuerpo tenga olor es necesario que sea volátil, es decir que emita pequeñas partículas y que se disuelva en el moco que recubre la mucosa olfatoria. La intensidad de los olores de los cuerpos depende de la mayor o menor cantidad de partículas volátiles. Si se deposita sobre la pituitaria amarilla un fragmento de un cuerpo oloroso, no determinará sensación olfativa. Es necesario que se encuentre dividido en pequeñísimas partículas mezcladas con el aire.

ZONA DEL GUSTO Y DEL OLFATO La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes. El olfato es el sentido más fuerte al nacer.

RELACION DEL GUSTO Y EL OLFATO Las sensaciones olfatorias suelen confundirse con las del gusto, ya que ambas son producidas por el mismo estímulo químico.

REACCIONES ANTE LOS OLORES El sentido del olfato es capaz de desencadenar en nuestro organismo reacciones como: Abrir el apetito, Eliminar el apetito, Recuerdos de ciertos momentos o personas especiales, Reacciones físicas y muchas más.

EL OLFATO Y LA DIGESTION El olfato contribuye a la iniciación de los procesos de la digestión.: cuando los distintos olores alcanzan el centro olfatorio del cerebro, éste envía al estómago los estímulos adecuados para que comience la producción de jugos digestivos; En este proceso interviene también la visión, de tal forma que ante la presencia de la comida empieza a producirse saliva en la boca, lo que facilita la digestión de los carbohidratos.

DATOS CURIOSOS El olfato se adapta al estimulo: cuando las células olfatorias son impresionada largo tiempo por una misma sustancia, deja de percibir su olor. No todos los cuerpos poseen olor. Los que lo poseen se llaman odoríferos y los que no tienen olor, inodoros. Las células olfativas se dividen aproximadamente una vez al mes y reemplazan a las células olfativas moribundas. Las células olfativas humanas so unos 20 o 30 millones; en su extremo anterior, hay cerca de 20 pequeños filamentos sensoriales o cilios

GRACIAS