“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
c. Resguardos Indígenas
Advertisements

La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
La Economía Colonial.
Conquista y colonia en Chile
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
Sociedad colonial americana
La economía colonial en los siglos 16 y 17
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
Instituciones Económicas de la Colonia
la Colonia ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
“La Colonia en Chile”.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
La construcción de la Economía y sociedad del México colonial IBAÑEZ TERCERO ALEJANDRA NAVA CETINA MONICA IRAIS RIVAS DURAN CESAR ENRIQUE.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS DURANTE LA COLONIA
Parte V – la época colonial
“Análisis Histórico de México”.  Durante el sigo XVVII, los pueblos que existían en el actual territorio Sinaloense quedaron organizados en tres grandes.
Por: Samantha Muñoz. Se denomina colonia al periodo vivido entre los años 1550 y 1810, que corresponde al asentamiento de la cultura española sobre el.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
GEOGRAFIA GRUPO N° 8. La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud (antes.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Condición laboral y jurídica de los Indígenas. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA  El choque cultural hispano-mapuche implicó:  Violencia física y cultural.
805 La economía de La República de la Nueva Granada, se basó en la comercialización de productos agrarios, provenientes de diferentes partes del país,
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
LA CONQUISTA Se define como la imposición de una “idea” por medios coercitivos, con fines de dominio y rentabilidad. La modernidad europea sustenta una.
Presentado Por: María Alejandra Bula García Alejandra González Restom Andrea Carolina Mazó Vargas Isabella Turcios Monsalve.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
“Actividades Económicas de la Nueva España”
La Economía Colonial.
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
Orígenes y Causas de la esclavitud en:
Capitalismo.
LAS ENCOMIENDAS Y LOS CORREGIMIENTOS
Descenso demográficoindigena.
SISTEMA ECONOMICO Esclavista
Ciclos de la Economía Colonial:
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El Trabajo indígena Profesor Guía: Gerardo Galleguillos.
CONSOLIDACION DE VALES REALES
Los “orígenes” del atraso
Universidad de San Carlos de Guatemala
El saqueo violento del "Nuevo Mundo": los mineros del "Cerro Rico" en Potosí, Bolivia, durante el período Colonial.
El esclavismo.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
En este informe se presentara de forma resumida el comercio durante el periodo colonial de Honduras. Conoceremos como se sustentaba dicha economía,
13 Colonias Vida Antes de America Objetivos:
LA COLONIA.
LA COLONIA.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
"SOCIEDAD COLONIAL”.
FORTALECIMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNOS.
Fundamentos del Comercio Internacional Teoría del Comercio Internacional I Ciclo º Sesión.
Condición jurídica y laboral de los indígenas
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Catedrático Letvia Osiris Portales Castillo Asignatura Historia de Honduras Tema Economía en Honduras en el periodo colonial Presentado por: Mabis Yissel.
MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Las ciudades coloniales
BIENES TERRENALES DEL HOMBRE JUAN FERNANDO FERNANDEZ JULIÁN CARABALÍ MANCILLA.
UNIDAD 2: El Legado Colonial
Características de la economía virreinal La minería
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Desarrollo del comercio colonial: ¿inicio de la globalización? La principal motivación de los europeos al llegar a América era encontrar metales preciosos,
La Conquista. La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y Desde la llegada de los primeros.
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”

La tierra y los indígenas Los indígenas no veían la tierra como un medio de riqueza, sino como la base esencial de su existencia, es decir, como un medio para satisfacer sus necesidades económicas y sociales. Ellos trataron siempre de mantener el régimen de propiedad comunal y no anteponer a éste el de propiedad privada. Los misioneros consideraron esta forma de propiedad indígena muy apegada o parecida a la existente en el cristianismo primitivo.

La tierra y los españoles El concepto que los españoles tenían sobre la propiedad de la tierra era diferente al de los indígenas. Los españoles tendían más al individualismo y al acaparamiento de grandes extensiones de tierra. Para ellos la tierra significaba un medio de enriquecimiento y adquisición de poder.

La tierra y los españoles Los españoles ricos podían ser, a un mismo tiempo, grandes comerciantes, hacendados (tener tierra de cultivo y ganado) o dueños de minas. Ello originó que la mayoría de los pueblos se quedaran sin población, ya que sus gentes eran extraídas de ellos para trabajar forzadamente en las haciendas o las minas. El descenso de la población obliga a la corona a otorgar el tributo como único derecho de los encomenderos.

Consecuencias de la exigencia del tributo El tributo no terminó con los abusos, ya que los encomenderos lo cobraban casi siempre en dinero (que les sirviera para invertir en otras empresas) o en productos que fácilmente pudieran vender en el mercado. La exigencia monetaria, por parte de los encomenderos, obligó a los indígenas a abandonar (en alguna medida) la economía de autoconsumo y producir para el mercado, con el fin de tener dinero para pagar el tributo. Tratando de evitar los abusos, se dispuso que los indígenas pagaran sólo una vez al año. Aun así, la economía de mercado se superpuso a la de autoconsumo.

La Hacienda Propiedad Sistema de Trabajo Concesión Encomienda Compra Donación Civil Religioso Sistema de Trabajo Encomienda Repartimiento (4% de indios de cada pueblo y el 10% en épocas de cosecha) Esclavitud Peonaje

La Hacienda Producción Innovaciones Consumo regional Mercado Internacional Innovaciones Propiedad privada Herramientas de metal Animales de tiro

La Mina Propiedad Sistema de Trabajo Producción Concesión temporal Obligado: repartimiento, asalariado Esclavitud: los trabajadores (esclavos negros) no soportaron el clima frío de las montañas, por lo que la inversión en esclavos resultaba muy cara. Libre: Asalariado Producción Metales preciosos: oro y plata

Bibliografía Basado en el material proporcionado por la Profesora María Elena Jovar González para el curso “Contexto Histórico de México” de la Cátedra de Alfonso Reyes. Basado en la información de proporcionada por la Profesora Aracely Esquer, docente del TEC de Monterrey Campus Sonora Norte. Contenidos.com © 1998 - 2001 Programas Santa Clara S.A. Extraída el 26 de mayo del 2003 de la World Wide Web: http://www.contenidos.com/fisica/presi2/puntas.htm © Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1996 “La América Española Colonial – Agricultura” Extraída el 2 de Junio del 2003 de la World Wide Web: http://www.puc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_1_2.html Copyright © 2000 El Mundo de la Moneda, S.A. de C.V. "Monedas de oro" Extraída el 2 de Junio del 2003 de la World Wide Web: http://www.elmundodelamoneda.com/productos/mo/ © Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1996 “La América Española Colonial – Estratificación Social” Extraída el 30 de Mayo del 2003 de la World Wide Web: http://www.puc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_2_1.html México Desconocido Online “Vida Colonial” Extraída el 2 de Junio del 2003 de la World Wide Web: http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/historia/colonia/detalle.cfm?idcat=1&idsec=2&idsub=14&idpag=59 Caribbean-trip.com "Historia de la Republica Dominicana" Extraída el 23 de Abril del 2003 de la World Wide Web: http://www.caribbean-trip.com/dominicana/historia.asp © Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1996 “La América Española Colonial – Minería” Extraída el 2 de Junio del 2003 de la World Wide Web: http://www.puc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_1_1.html Minería de Ecuador "Legislación minera" Extraída el 2 de Junio del 2003 de la World Wide Web: http://www.mineriaecuador.com/leyes/home.htm © 2001 - Secretaría de Turismo de la Provincia de Tierra del Fuego "Artículos" Extraída el 2 de Junio del 2003 de la World Wide Web: http://www.tierradelfuego.org.ar/cadic/articulos.htm