Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés OCTUBRE 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes gastroduodenales
Advertisements

Dr. SÓCRATES MORA GUERRERO. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL.
Helicobacter y ERGE ¿Controversia?
Elisa Borja Gutiérrez. Servicio Aparato Digestivo. HUNSC.
Opciones diagnósticas y terapéuticas en la ERGE refractaria.
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
HELICOBACTER PYLORI Manejo
Enfermedad Úlcera Péptica
MANEJO DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Eficacia del tratamiento secuencial de la infección por Helicobacter pylori Jafri NS, Hornung CA, Howden CW. Meta-analysis: Sequential Therapy Appears.
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Reflujo Gastroesofágico
Autor: Lorenzo, Andrés 30/05/11
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés oct 2014
Problema médico importante:
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Helicobacter pylori: Antecedentes
El tratamiento erradicador del H
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
Patricia Sanhueza Acevedo
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
INTEGRANTES: MARY MUÑOZ DAVID ORTIZ DANIELA LEON SILVIA MEDINA
Infección por Helicobacter Pylori
Úlcera Péptica.
Exicross Esomeprazol Tabletas de liberación prolongada
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
Isamar Velázquez González Plan de enseñanza de comunidad Enfe 4012
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés ABRIL 2016
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Medicina Interna Posgrado de Medicina Interna San Felipe - Yaracuy Dr. Maria Isabel Sanabria R1 medicina.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC.
Helicobacter pylori: Puesta al día Vol 20, nº
Modelos de infección crónica por H
NUEVAS PAUTAS ERRADICADORAS DE HELICOBACTER PYLORI Vol 25, nº5 2017
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
Problema médico importante:
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés SEPT 2017
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
 DEFINICION :  La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago y puede ser aguda, cuando se presenta durante un corto periodo de tiempo,
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
Interpretación de gastroscopia en at. primaria
Patología Digestiva en Atención Primaria
Estrategias Erradicación Helicobácter Pylori
Mi hijo tiene una bacteria en el estómago, ¿qué significa?
Indicaciones del Tratamiento con IBP
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
L I N F O M A S.
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
ÚLCERA PÉPTICA Inactiva Úlcera No complicada Activa Complicada
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
R1 MF Y SC VERÓNICA BRAVO RODRIGUEZ. OBJETIVOS CONOCER LAS DEFINICIONES QUE ABARCA LA DISPEPSIA CONOCER LA CLASIFICACION Y POSTERIOR METODO DIAGNOSTICO.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Criterios clínicos de gravedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO EDUARDO OLIVIER CELIS VILLAMIZAR MÉDICO.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés OCTUBRE 2016 HELICOBACTER PYLORI Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés OCTUBRE 2016

CASO CLINICO Varón 32 años. Epigastralgia y ardor que empeora con comidas Manejo puntual con Almax si transgresión Más frecuente último año

CASO CLINICO ¿Entidad? ¿y tratamiento? A. Gastroscopia B. Omeprazol diario 1 mes y luego a demanda C. EGD D. Test del aliento E. Ecografía abdominal

DISPEPSIA Criterios ROMA II Cualquier dolor o molestia localizado en la parte central del abdomen superior No mejora con defecación ni asocia cambios en características deposiciones (SII)

DISPEPSIA Criterios ROMA III Énfasis en la diferenciación entre Ardor epigástrico (considerado como un síntoma dispéptico) Pirosis o ardor retroesternal (considerado síntoma de ERGE) Aunque ambas circunstancias pueden coincidir

dispepsia Dispepsia no investigada 1. Síntomas de dispepsia por primera vez 2. Síntomas recurrentes, no se ha realizado una endoscopia y no existe un diagnóstico concreto Dispepsia orgánica. La úlcera péptica no es la única causa de dispepsia orgánica. Dispepsia funcional. Cuando tras realizar pruebas (incluida la endoscopia) no se observa ninguna causa que justifique la sintomatología. Manejo del paciente con dispepsia. Guía de práctica clínica. AEG, SEMFYC y Centro Cochrane Iberoamericano; 2012.

Dispepsia funcional. 1. Aquella sin lesiones endoscópicas 2. Además Hp(-) Gastritis inducida Helicobacter pylori

dispepsia Endoscopias solicitadas por dispepsia: 30 % normales 30% gastritis – duodenitis – hernia hiato 10-17% esofagitis 10-15% úlcera duodenal 2% neoplasia British Society of Gastroenterology. Guidelines for the management of oesophageal and gastric cancer. London: BSG, 2002.

dispepsia Síntomas de alarma (que precisan endoscopia urgente: menos 15 días) Pérdida de peso no intencionada Vómitos importantes y recurrentes Sangrado digestivo (hematemesis, melenas, anemia) Disfagia Masa abdominal palpable Edad 55 años (y dispepsia inexplicada y “persistente” 4-6 semanas). Guía NICE 2005

dispepsia Dispepsia funcional: abordaje siempre debe valorar componente psicológico

CASO CLINICO ¿Entidad? ¿y tratamiento? A. Gastroscopia B. Omeprazol diario 1 mes y luego a demanda C. EGD D. Test del aliento E. Ecografía abdominal

CASO clinico DISPEPSIA NO INVESTIGADA

Una estrategia “test-and-treat” es adecuada para dispepsia no investigada Estrategia test and treat Búsqueda Hp con técnica no invasiva Si positivo, tratamiento directo Valoración local coste-beneficio No aplicable si síntomas de alarma o edad En países con bajo riesgo Ca. gástrico

Helicobacter pylori Prevalencia aproximada 50-60% población: 53 % Madrid (Martin de Argila, 1996) 60,3% Madrid (Sánchez Ceballos, 2007) 36% Valencia (Alfonso, 1995) 69.1% Ourense (Macenlle, 2006) Relación prevalencia - edad (Sánchez Ceballos, 2007)

HELICOBACTER PYLORI Am Fam Physician 2007 Update on Helicobacter pylori Treatment

Helicobacter pylori NO INVASIVO: test del aliento con urea marcada C13 (con administración previa de solución ácido cítrico) Antígeno en heces (ELISA monoclonal). Disponible en Madrid. Parecida fiabilidad Serología IgG. No se afecta por situación local estómago. No útil para ver erradicación. No test validados en España. Podría usarse en sangrado local, atrofia, Ca. gástrico. INVASIVO: endoscopia + test ureasa rápido

HELICOBACTER PYLORI Diagnóstico de infección Diagnóstico de erradicación: 4 semanas después de finalizar tratamiento No usar antibióticos ni compuestos con bismuto durante 4 semanas previas No usar IBP durante 2 semanas previas

Más sobre hp INDICACIONES DE TRATAMIENTO HP Enfermedades gástricas no malignas Úlcera péptica Dispepsia no investigada < 55 años y sin síntomas/signos de alarma (estrategia test and treat) Dispepsia funcional Hp+ Antecedentes de úlcera que van a requerir tratamiento con AINE o AAS de manera continuada Atrofia mucosa gástrica o metaplasia intestinal* 1 Enfermedad ulcerosa péptica: incuido dudodenitis erosiva 2 Dispepsia no investigada 3 Dispepsia funcional 4 Usuario aspirina bajas dosis o AINES. Beneficio demostrado en pacientes naïve. III Conferencia Española: sólo si historia de enfermedad ulcerosa previa 5 IBP. Se asocia a gastritis del cuerpo que lleva a la aparición de gastritis atrófica. III Conferencia Española: no recomendación. Valorar en paciente joven que usa indefinidamente. 6 ERGE. Tratar solo Hp si clínica / endoscopia compatible (dispepsia; gastritis en endoscopia). Tratamiento Hp no mejora ni exacerba ERGE. 7 Gastritis atrófica. Se considera última lesión potencialmente reversible tras erradicación. La metaplasia intestinal no regresa tras erradicación y puede progresar a Adenoma/Displasia  Ca gástrico tipo intestinal.

Más sobre hp INDICACIONES DE TRATAMIENTO HP Enfermedades gástricas malignas Linfoma MALT gástrico de bajo grado Resección quirúrgica o endoscópica de un cáncer gástrico Familiares 1ºgrado de pacientes con cáncer gástrico Ca estómago: Hp + Predisposición individual Familiares 1º grado: predisposición y probablemente comparten desde infancia cepa Hp más oncogénica. No cónyuge ni otros convivientes: bajo riesgo de transmisión en el adulto (tampoco de padres a hijos)

Más sobre hp INDICACIONES DE TRATAMIENTO HP Otras circunstancias Anemia ferropénica de causa no aclarada Déficit de vitamina B12 no explicable por otras causas Púrpura trombocitopénica idiopática Ofrecer a todo paciente diagnosticado de infección por Hp

¡DUDAS! ¿A todo paciente con Hp? Dispepsia funcional (NNT 14) y dispepsia no investigada ¿Resistencias, ef2º?

Caso clinico Test aliento: Helicobacter pylori positivo ¿Y ahora?

TRATAMIENTO Pauta clásica OCA: Omeprazol 20 mg/ 12 horas Claritromicina 500 mg / 12 horas Amoxicilina 1000 mg / 12 horas ¿7 vs 10 vs 14 días? Cumplimiento vs. erradicación ¿Sigue siendo terapia de elección?

tratamiento

Tasa Resistencia pacientes “naïve” en 6 hospitales de Andalucía Claritromicina: 17,9% Levofloxacino: 13,9%

TRATAMIENTO Pylera : 3 cp/6 h * 10 días (después comidas) 140 mg Subcitrato de Bismuto 125 mg Metronidazol 125 mg Tetraciclina Se añade IBP mañana y noche Solo 1,5 g tetraciclinas (vs. 2g) Sólo 10 días: idealmente 14 días Terapias bismuto. 30% EF2º. 5% abandono Heces negras; Disgeusia / sabor metálico; diarrea; dispepsia

Caso clinico Test aliento: Helicobacter pylori positivo ¿Y ahora?

Caso clinico Terapia cúadruple “concomitante” *14d IBP Dosis estándar / 12h Amoxicilina 1g / 12h Claritromicina 500 mg /12h Metronidazol 500 mg / 12h Control erradicación al mes