UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS
Advertisements

Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Métodos Estadísticos en la Ingeniería Prof: Naiara Barrado Izagirre Despacho: 7ºPiso Dpto. Matemática Aplicada
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA UABC FCA CCDG. ESTADÍSTICA H.G. Wells « El razonamiento cuantitativo era tan necesario como el saber leer» Atributos básicos.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
Método científico y estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Estadística.
Licenciatura en Contaduría Tema: Regresión y correlación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Semana 2: Introducción A la estadística
Material de estudio de Datos y Azar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Introducción a las Estadísticas
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Etapas de una investigación
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
Material Didáctico 2016 Tema: Introducción a la estadística.
escuela de administración estadistica ii
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Licenciatura en Contaduría
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Fuente:
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Seminario de Titulación (4)
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
PROFESORA: GLORIA HERNÁNDEZ GÓMEZ
-RICARDO AMILCAR MORAZAN. -GERSON NAHUN VAQUERANO. -JOSE CARLOS RIVAS.
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
ESTADISTICA.
Niveles de Medición de las Variables Javier Andrés Gómez- Díaz, Ps. Mg. Fuente Imágenes: y
Mg. Raúl Alberto Ruiz Arias UNIVERSIDAD NORBERT WIENER.
Variables. Variable  Tiene múltiples connotaciones dentro de la estructura de un proyecto de investigación.  Es posible considerar que la variable es.
Página 1 Estadística I ESCALAS DE MEDICION. Página 2 Estadística I Existen cuatro escalas de medición: Escala de medida categórica: 1.Nominal 2.Ordinal.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Estadística Conceptos Básicos.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
Estadística.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Por: Isela Carol Gutierrez Foronda. Concepto de Estadística  Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de.
Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos.
ESTADÍSTICA. ¿Qué estudia la Estadística?  La Estadística es la rama de la Matemática que se ocupa de recopilar datos (en censos, encuestas, etc), de.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

Área Académica: Administración Tema: Introducción a la estadística Profesoras: Blanca Cecilia Salazar Hernández, María Dolores Martínez García Periodo: agosto-diciembre 2016 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

Tema: Introducción a la estadística Abstract: Statistics is a very useful tool for us, in every activity in life, we usually need information and data for taking intelligent decisions, and statistics give us the opportunity to do so. First we need to know some basics concepts about variable, data, type of scale and how can we use every one. Keywords: statistics, levels of measurement, variable 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

1. Definición e importancia de la estadística Ciencia de recopilar , organizar, presentar, analizar e interpretar datos con el fin de propiciar la toma de decisiones más eficaz (Lind, Marchal y Wathen, 2008) Base sólida para la toma de decisiones Abundante información numérica Proporciona información precisa y oportuna Aporta hechos no opiniones 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

2. Clasificación de la estadística Descubrir, adquirir y/o confirmar el conocimiento de los fenómenos que rodean al hombre Estadística Descriptiva Análisis exploratorio de datos Métodos para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa Inferencial Métodos para identificar características de la población con base en la muestra Identificar diferencias o asociaciones en fenómenos específicos 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

3. Conceptos básicos Conceptos Datos Variables respuesta Población Observaciones o mediciones recolectadas referentes a una característica de cada una de las unidades experimentales. Variables respuesta Cada una de las características que se observan en las unidades experimentales, que son cuantificadas o registradas aunque no de forma numérica necesariamente. Población Conjunto TOTAL de individuos u objetos de interés. Muestra Porción o parte de los objetos de interés (población) ¿Por qué una muestra? Costo, tiempo, utilidad (medir la humedad en el trigo), imposibilidad 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

4. Tipos de variables Variables Cuantitativas Continuas Toman cualquier valor dentro de un intervalo específico Discretas Adoptan ciertos valores con vacíos existentes Cualitativas De naturaleza no numérica Reflejan cualidades/atributos: color, género, estado, país, etc. Respuesta con significado numérico Resultado de la medición: temperatura, presión, peso, impuestos, etc. Resultado del conteo, puede asumir cualquier valor en un rango en específico: número de autos, número de estudiantes, número de hijos, etc. 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

5. Niveles de medición Forma como se clasifican los datos, indica los cálculos que se pueden hacer para resumir y presentar los datos. Las escalas de medición son acumulativas, va de la más débil a la más fuerte, en cuestión de información contenida en los datos. Siempre es posible transformar los datos a una escala de medición más débil. Fuente: CONAPO. Índice de desarrollo humano, 2000 Ver el video: http://study.com/academy/lesson/nominal-ordinal-interval-ratio-measurements.html 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

Nivel Nominal 5. Niveles de medición Medición de una variable cualitativa Clasificar y contar No existe un orden natural o particular de las categorías No confundir por resumir el número de objetos por cada categoría Categorías representadas por etiquetas o nombres Ejemplo: Variable: Estado civil Número Categorías Soltero 23 Casado 56 Viudo 10 Divorciado 45 Total 134 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

Nivel ordinal 5. Niveles de medición Ejemplo: nivel de rezago social Cualitativo Relación de orden de acuerdo con el grado de posesión de cierto atributo Clasificación de valores con etiquetas y nombres con valores relativos Las categoría se ordenan No se identifica exactamente la diferencia entre una categoría y otra No se puede hacer uso de operaciones usuales de: suma, resta, multiplicación y división Nivel Número de personas Alto 12563 Medio alto 25654 Medio 45121 Medio Bajo 45641 Bajo 84561 Total 213,540 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

Nivel intervalo 5. Niveles de medición Ejemplos: Temperatura (clima) Cuantitativo Clasificación de datos se ordena de acuerdo con el grado de posesión de la categoría Se mide exactamente la intensidad con la que se posee la característica El cero representa una característica de la categoría Uso de negativos Las operaciones de suma y resta son pertinentes Hacen uso de unidades de medida específicas Temperatura (clima) Escalas de actitudes 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

Nivel Razón 5. Niveles de medición Cuantitativo Dinero Ejemplos: Cuantitativo El cero representa la ausencia de la característica Se ordena de acuerdo con la cantidad que la característica posee La razón entre dos números es significativa Es pertinente realizar operaciones aritméticas de producto o cociente Dinero Distancia Unidades de producción Porcentaje de errores de calidad Altura 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

(discretos/continuos) 5. Niveles de medición Los datos que toman valores en una escala nominal u ordinal son cualitativos, mientras que los valores que pertenecen a una escala de intervalo o razón será cuantitativo. Tipos de datos Nominal Ordinal Intervalo Razón Cualitativos * Cuantitativo (discretos/continuos) 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

6. Técnicas de recolección de datos Observación Entrevista Documentos Registros 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

Ejercicios de reforzamiento Buscar en IMCO el Índice de Competitividad Estatal 2014. http://imco.org.mx/home/ Identificar y analizar las características las variables utilizadas. Elaborar una tabla clasificando las variables en cualitativas y cuantitativas (continuas/discretas) Elaborar un tabla indicando los niveles de medición de las variables. Realizar 4 cambios de variables cuantitativas a cualitativas (nivel de medición ordinal). Enviar por correo electrónico 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García

Referencias Lind, D.; Marchal, W. & Wathen, S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía Mc. Graw Hill. Díaz, A. (2013) Estadística aplicada a la administración y a la economía 20/junio/2016 Elaborado por: Blanca Cecilia Salazar Hernández/María Dolores Martínez García