Análisis de vibraciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN
Advertisements

Sistemas Mecánicos II Unidad 2. Es la variación o cambio de configuración de un sistema en relación al tiempo, en torno a una posición de equilibrio estable,
PED A.1 A1. UNIDADES : MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS.
Prof. D.Sc. Jorge Nei Brito São João del Rei - MG
Dos ondas de tipo senoidal no necesariamente generan una onda senoidal.
VIBRACIONES MECANICAS – ANALISIS DE FRECUENCIAS
CIENCIAS NATURALES 7º año básico
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Ondas guiadas UVG PICHUCALCO ALUMNO: JUAN ALBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
COLEGIO CONCECIÓN DE CHILLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA FÍSICA.
FENÓMENOS ONDULATORIOS.
Física General.
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Vibraciones en sistemas físicos
Movimiento ondulatorio
Características del sonido
Jornadas de calidad de la energía ADDECA 2006
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
Cadena de medición – Unidades de medición
 Eduardo Aleaga  Diego Llerena  Álvaro Machado  Jonathan Pico  TEMA: Bitacora - Gama UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y.
Introducción a las redes WiFi
Ondas En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión,
Clase 14. ondas I Clasificación
Instalaciones eléctricas
MOVIMIENTO ONDULATORIO
MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA
SERIES DE FOURIER UNIDAD V MATEMATICAS V.
39. Detector de maquinas Alumno. Iván Ibarra Ramírez
ONDAS ESTACIONARIAS.
OSCILACIONES Una oscilación es una fluctuación rítmica entre los estados de un sistema.
TEMA 2. ONDAS OBJETIVO EL ALUMNO DESCRIBIRÁ MATEMÁTICAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS TIPOS DE ONDAS, CON BASE EN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO.
Series de Fourier Las series de Fourier se aplican a señales periódicas. Fueros propuestas por el matemático francés Joseph Fourier en Con el uso.
METROLOGÍA.
JOHANE M. PACHECO JENNY M. HENAO JESSICA L. SANCHEZ SANDRA M. GUERRERO
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Instalaciones eléctricas
ONDAS SONORAS MODOS NORMALES Y ONDA ESTACIONARIA
MOVIMIENTO ONDULATORIO
MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO.
ESPOL FIEC INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN Profesor: Ing. Holger Cevallos Integrantes: Douglas Acosta Johannex Molina.
Ondas. Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo, a través del espacio transportando energía y no materia. El medio.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Las ondas: Sonido y Luz.
ONDAS PERIODICAS.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.27 Ondas.
Tono, intensidad, timbre
Las ondas: Sonido y Luz.
ONDAS.
JOHANE M. PACHECO JENNY M. HENAO JESSICA L. SANCHEZ SANDRA M. GUERRERO
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
INVERSOR RESONANTE Steven Ríos Hannan Alvarez Juan Guacollantes Universidad Politécnica Salesiana.
Mantenimiento y seguridad industrial M.C. Gloria Flor Mata Donjuan
Teoría. Donde los símbolos con subíndice 1 son constantes que determinan la amplitud y la fase de esta aproximación.
Tono, intensidad, timbre
El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una maquina, de tal forma que dicho componente.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
Material complementario
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Vamos a estudiar un movimiento llamado MAS, Movimiento Armónico Simple. Para ello, empezaremos viendo una serie de definiciones sencillas: Movimiento.
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
Unidad 5: Sistemas de Comunicación ARREOLA SANDOVAL FERNANDO | HUERTA MONCADA ALONSO | SÁNCHEZ R. HUGO RENÉ.
ONDAS- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO EN QUE SE PROPAGAN
Campo eléctrico Campo electro magnético Campo Magnético Ley de Coulomb Fuerza electrostática Corriente eléctrica Son cargas en movimiento Carga eléctrica.
ESPOL FIEC INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN Profesor: Ing. Holger Cevallos Integrantes: Douglas Acosta Johannex Molina.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Análisis de vibraciones Técnica de mantenimiento predictivo

Introducción La medición y análisis de vibraciones es una herramienta para la predicción y evaluación de fallas mecánicas en entornos industriales. Las vibraciones en maquinaria no son buenas pueden causar desgaste, fisuras, rotura de sellos y aislantes, ruidos etc. Pero ala vez, son la mejor indicación de la condición mecánica de una máquina. Las vibraciones de una máquina están íntimamente relacionada con la vida útil de los componentes de una máquina. Un nivel bajo de vibraciones es una indicación que la maquinaria funcionara correctamente durante un periodo largo de tiempo.

Un nivel alto de vibraciones es un indicación que la máquina se encamina hacia algún tipo de falla. El 90 % de las fallas es maquinaría esta precedida por un cambio en las vibraciones de las mismas. Las vibraciones siempre están presentes en las máquinas, lo importante es identificar cuales son aquella que debe ser corregidas y cuales son los niveles de vibración tolerables o permitidos. Es complementario a otras técnicas de mantenimiento predictivo.

Conceptos básicos Que es una vibración? Oscilación o movimiento repetitivo de un objeto alrededor de su posición de equilibrio. Las vibraciones las podemos representar a través de ondas senoidales

Propiedades del movimiento oscilatorio Frecuencia: número de veces que va y viene (oscilaciones) por segundo (Hz) Periodo: Tiempo que tarda en completarse un ciclo del movimiento. Fase: Posición que tiene el movimiento respecto al eje de referencia (tiempo).

Onda periódica Es una onda en la cuál el primer ciclo que tiene un periodo T, se repite en cada ciclo de sucesivo, es decir, todos los ciclos son una copia fiel del primero. Ejemplos de ondas periódicas: Vp+ Vp+ t t Vp- Vp- T T

Vp+ Vp+ t t Vp- Vp- T T Vp+ Vp+ Vp- Vp- T T

Armónicas Una onda periódica de cualquier tipo, puede descomponerse en una suma de ondas senoidales con amplitud, frecuencia y fase adecuadas. Con una combinación de senoides de frecuencia , fase y amplitud adecuada podemos reproducir una onda periódica. Estas senoides se encuentran relacionadas armónicamente, es decir, sus frecuencias respectivas son múltiplos (armónicos) de una fundamental (frecuencia menor).

Vibración armónica Son vibraciones cuya frecuencia son múltiplos de una frecuencia fundamental. Frecuencia fundamental o primera armónica. Segunda armónica Tercera armónica En general para enésima armónica:

Calcule la frecuencia fundamental y las 4 primeras armónicas de una vibración cuyo periodo es de 4 ms.

Serie de Fourier La ecuación conocida como serie de Fourier expresa que una onda periódica es la superposición de ondas senoidales relacionadas armónicamente, mas una componente de cc. Así mismo es, la base para el análisis de señales en el dominio de la frecuencia. cc Vp+ t f1=500 Hz Vp- T f2=1000 Hz Fn=n(500 Hz). Onda periódica= componente de cc+primera armónica+segunda armónica+tercera armónica+………..+enésima armónica

Análisis espectral de una señal Supóngase que A representa el valor pico a pico de una onda diente de sierra. Donde: Vn=Voltaje de la enésima armónica cc Calcule el voltaje hasta la tercera armónica 31.8 v Vp=70 v 15.9 v t Vp-=-30 v 10.6 v

Onda periódica diente de sierra en función del tiempo Ondas y sus espectros Vp=70 v T= 1μs t Vp-=-30 v Onda periódica diente de sierra en función del tiempo Vn 31.8 V 15.9 V 10.6V f 1 2 3 4 5 Mhz Espectro en frecuencia de la onda periódica diente de sierra

Espectros básicos Toda onda periódica tiene un espectro frecuencia o un conjunto de líneas verticales que representan sus armónicos.

Causas de las vibraciones Toda causa de vibraciones reside generalmente en problemas mecánicos como son: Desequilibrios de elementos rotativos. Desalineación en acoplamientos mecánicos Engranajes desgastados Desbalance de rotores Holguras mecánicas Soltura estructurales También pueden existir causas eléctricas.

FIN