POLITICAS DEMOGRÀFICAS PRONATALISTAS Y ANTINATALISTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA ECONÓMICA Población.
Advertisements

LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Del Principio de Igualdad y la No Discriminación Contra La Mujer.
COCHABAMBA - BOLIVIA INTEGRANTES: BUSTAMANTE ESPINOZA JADAI OMONTE PANTOJA MICHELLE ROJAS BURGOS DAYANA.
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
HOGARES Y FAMILIAS EN EL PERÚ: CAMBIOS Y RETOS
La familia y la sociedad española
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. DEFINICIÓN La transición demográfica es una teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial,
Protección Social y calidad de vida en la vejez
La Dama de la Justicia: Ciega, Sorda y ahora además Adulta Mayor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Un breve diagnóstico demográfico del Ecuador y algunas recomendaciones para la acción Junio 18 de 2012.
Pirámides de población
El odio mas mortal es el odio a uno mismo.
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
La población.
Escuela de Ingenieria de la Producción y Operaciones
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Crecimiento y Desarrollo Económico
Globalización en China
Ciudadanía y política.
OBJETIVO 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Ecuación compensadora
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Desigualdad Social en el mundo
La natalidad y la mortalidad
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
La familia en España hoy
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Contador de población mundial
POLITICAS DEMOGRÀFICAS PRONATALISTAS Y ANTINATALISTAS
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Demografía española Demografía española.
LA POBLACIÓN.
Pirámide progresiva o joven
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
2011.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Población (Julio 2011 est.) Distribución por edad 0-14 años: 22,3% (hombres /mujeres ) años: 68,1% (hombres /mujeres.
Políticas demográficas.
COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Morbilidad y mortalidad en la infancia
“ FAMISANAR EN SU EMPRESA” SALUD EMPRESARIAL MARIA MARCELA PACHON MORENO Enfermera Especialista en SST.
Profesor: Cristian Moreno Alucema.  Urbanización: fenómeno de desarrollo de ciudades. Este proceso se lleva a cabo a partir de la migración de las personas.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
La población (I) Es el resultado del crecimiento demográfico durante el último siglo, especialmente en los países en desarrollo.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  La población no se distribuye de manera homogénea en el planeta.  Solo esta habitado de forma permanente un 30%
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
Colombia Karen Monreal Taméz.
Conceptos teóricos y realidad chilena
Geografía de la población I: aspectos locales
Historia y Ciencias Sociales
Pirámides de población Guía práctica para su elaboración y confección.
Transcripción de la presentación:

POLITICAS DEMOGRÀFICAS PRONATALISTAS Y ANTINATALISTAS Ejemplos: China, India y Europa Prof. Paola Herrera Nivel Secundario Tucumán-Argentina 2017

Magnitud de la Población POLITICAS DEMOGRÁFICAS Una política demográfica es una serie concreta de objetivos gubernamentales relativos a la magnitud o la composición de la población o ambas cosas, a la vez, junto con los instrumentos mediante los cuales se pueden lograr estos objetivos Magnitud de la Población Niveles de fecundidad Niveles de mortalidad Nupcialidad Migraciones internas e internacionales Estructura por edad y sexo Tasa de Crecimiento

POLITICA DEMOGRAFICA ENFOCADA EN LA FECUNDIDAD PRONATALISTA Política emprendida como respuesta al declive de la fecundidad ANTINATALISTA Política emprendida como respuesta al crecimiento de la fecundidad

Incluye dos grandes medidas POLITICAS PRONATALISTA Incluye dos grandes medidas 1) Prohibir o limitar el uso por parte de las parejas de los métodos para controlar la fecundidad 2) Promover la natalidad mediante incentivos económicos

POLITICAS PRONATALISTA PAISES DESARROLLADOS – ANTES DE 1960 AlemaniaNazista La política demográfica del nazismo estuvo fundamentada en preocupaciones de tipo natalista y racial Supresión del aborto Supresión de información de los métodos anticonceptivos Prestamos a los matrimonios jóvenes Preferencias en la concepción de viviendas a las familias numerosas Prohibición de matrimonios de arios con determinados grupos no arios Esterilización de personas con ciertas enfermedades hereditarias o psíquicas Las medidas adoptadas

POLITICAS PRONATALISTA PAISES DESARROLLADOS – ANTES DE 1960 Italia Fascista La política demográfica estuvo enfocada a superar la baja fecundidad y alta migración Supresión del aborto Supresión de información de los métodos anticonceptivos Prestamos a los matrimonios jóvenes Se desalentó las familias pequeñas y el celibato mediante medidas fiscales A las familias grandes se las premiaba con subsidios, prestamos y exenciones/reducciones de impuestos Los puestos públicos se concedía con preferencia a los hombres casados con hijos Las medidas adoptadas

POLITICAS PRONATALISTA Europa en la actualidad PAISES DESARROLLADOS – DESPUES DE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD Esta ingresando en una etapa de envejecimiento demográfico por la baja fecundidad Europa en la actualidad Ampliar los permisos por maternidad Favorecer el trabajo parcial de las madres con hijos pequeños Multiplicar el número de guarderías y escuelas infantiles Otorgar primas por nacimiento Desgravaciones fiscales y otras ayudas financieras a la familia Facilitar el acceso a la vivienda a las parejas jóvenes Jubilaciones anticipadas a madres con determinados números hijos Las medidas adoptadas Siempre respetando la libertad de los individuos en la planificación familiar

POLITICAS ANTI-NATALISTA PAISES DESARROLLADOS – ANTES DE 1960 En 1930, este país asiático implemento medidas pronatalistas: Prohibió la venta de productos anticonceptivos Se prohibió el aborto Japón En 1950 tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, este país estaba en depresión económica y con la vuelta de 6 millones de repatriados En este contexto sanciona en 1952 la «Dieta de Tokio» Aborto gratuito por razones terapéuticas, eugenésicas y criminológicas Difusión de los métodos anticonceptivos Mayor participación de la mujer en el mercado laboral

POLITICAS ANTI-NATALISTA PAISES SUBDESARROLLADOS – ANTES DE 1960 En 1970 las Naciones Unidas reveló que los países tercermundista estaban experimentando crecimiento demográfico a pesar que los métodos anticonceptivos tenían un uso y difusión generalizada Se comprobó que la disponibilidad de métodos anticonceptivos constituía una condición necesaria pero no suficiente para una reducción efectiva Las parejas por muchos medios que tengan a su alcance, no limitaran sus números de hijos sino encuentran las razones convenientes El fracaso de las políticas de planificación familiar Seguridad para la vejez Ayuda material para el trabajo Prueba de virilidad Satisfacción del orgullo personal Cumplimientos de preceptos religiosos y culturales Las razones para tener una descendencia numerosa

POLITICAS ANTI-NATALISTA PAISES SUBDESARROLLADOS – ANTES DE 1960 Los planes de planificación familiar apuntan en su mayoría Inserción de la mujer en el mercado laboral y el acceso a la educación Modificar las leyes de matrimonio, divorcio y herencia Establecer un sistema de seguridad para la vejez Que los padres dejen de ver a los hijos como el único recurso económico en la vejez

Primera campaña demográfica de tipo populucionista 1º Etapa EJEMPLO: CHINA Gobierno chino de 1956 Primera campaña demográfica de tipo populucionista 1º Etapa Etapas Gobierno de 1969 (Revolución Cultural) Politica Malthusiana 2º Etapa Control de natalidad Mejorar la condición humana Protección a las madres y sus hijos Reducción de la mortalidad Conseguir igualdad entre hombres y mujeres Difusión de los dispositivos intrauterinos y píldoras anticonceptivas Esterilización masculina y femenina libre y gratuita a partir del segundo hijo Campaña a favor del matrimonio tardío Aborto libre y gratuito El tamaño familiar aconsejado es de 1 hijo por pareja Suspensión de ayudas económicas y de planes de vivienda Medidas tomadas

En la etapa anterior se dio un baby boom 3º Etapa EJEMPLO: CHINA Gobierno chino de 1982 En la etapa anterior se dio un baby boom 3º Etapa Etapas Crecimiento demográfico por aumento de la fecundidad La política de hijo único fracasó y generó numerosas problemáticas Infanticidio de niñas Indocumentados Nuevas medidas Permitir dos hijos por pareja pero en ciertos casos: Aquellas parejas donde unos de los padres sea hijo único Para las familias rurales, así evitar el vaciamiento del campo y abandono de las tareas agrícolas ganaderas Se premiaba a las parejas que tuvieras dos hijas mujeres

Segundo país más populoso del mundo con 900 millones de habitantes EJEMPLO: INDIA Segundo país más populoso del mundo con 900 millones de habitantes Implementó políticas demográficas muy radicales por sus excesos Vasectomía practicada en los campos de esterilizaciones a miles de voluntarios a cambio de una pequeña suma de dinero Consecuencias: Numerosas muertes por infección y tétanos Elevó la edad legal para contraer matrimonio Los funcionarios públicos con tres hijos fueron amenazados con la perdida de vivienda y prestamos si no se esterilizaban Las políticas fracasaron en gran mayoría por condiciones culturales Sistemas de castas Religiones como el hinduismo e islamismo

GUIA DE ESTUDIO: POLITICAS DEMOGRAFICAS Definir políticas demográficas y sus enfoques Mencionar la diferencia entre política pro-natalista y antinatalista Explicar las medidas pro-natalistas nazista y fascista Mencionar la política pro-natalista de la Europa actual Explique la situación demográfica de los países demográficos y las medidas implementadas y sus fracasos de aplicación Explicar las políticas antinatalista de China e India