La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  La población no se distribuye de manera homogénea en el planeta.  Solo esta habitado de forma permanente un 30%

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  La población no se distribuye de manera homogénea en el planeta.  Solo esta habitado de forma permanente un 30%"— Transcripción de la presentación:

1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  La población no se distribuye de manera homogénea en el planeta.  Solo esta habitado de forma permanente un 30% de la superficie.  Además, hay grandes diferencias en la intensidad de la ocupación, no solo en el conjunto sino entre cada país, y hasta en una escala local, sin que guarde una relación directa el tamaño del país con su población.  Mas del 90% de la población mundial vive en el hemisferio norte, la mayoría entre los paralelos 40° y 60° en Europa y América y entre el 20| y 40° en Asia.  La población tiende a concentrarse en las costas y en las tierras bajas. Las ¾ partes vive a menos de 1000 km de la costa, y 2/3 al menos a 500 km.  Más del 50 % de la población están localizadas a menos de 200 metros de altitud y el 80% a menos de 500 metros.

2

3 DESIERTOS DEMOGRÁFICOS  El conjunto de tierras frías de los 2 hemisferios.  Grandes zonas de desiertos áridos.  En la zona tropical húmeda.  Áreas montañosas.

4 DENSIDAD DE POBLACIÓN Es la relación entre la población y el espacio que esa población ocupa. DENSIDAD= POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) Este dato es útil para realizar una aproximación inicial del reparto de la población y para establecer comparaciones. *Este valor es de poca utilidad cuando se hace referencia a grandes espacios pues no es expresivo de la localización real de la población que no esta distribuida de manera uniforme.

5

6 CONTRASTES Y HETEROGENEIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN A TODAS LAS ESCALAS  Falta de homogeneidad en la distribución  1400 millones de habitantes  Densidad media de 140 hab/km2  Contrastes: Tibet: 1 hab/km2 Shangai: 2000 hab/km2

7 FACTORES EXPLICATIVOS DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN Físicos: Clima Relieve Característica de los suelos Vegetación Precipitaciones Disponibilidad de agua Formas topográficas Socioeconómicos Historia Herencia cultural Ideología Organización sociopolítica Economía y técnica Demográficos Natalidad Mortalidad Migraciones, etc La combinación de estos factores configuran para cada caso una determinada distribución de la población.

8 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

9 La composición hace referencia a la organización y distribución de las variables que configuran cada población. El término estructura, (para la población), se utiliza haciendo referencia a las variables que caracterizan a la población desde diversos puntos de vista. Variables sociodemográficas: sexo, edad, estado civil, familia, etc. Variables socioculturales y antropológicas: lengua hablada, religión profesada, grupo étnico, etc. Variables socioeconómicas: actividad económica, nivel de estudio, profesión, etc.

10 Estructura según sexo, edad y actividad económica La estructura por sexo y edad juega un papel importante en el comportamiento de los procesos demográficos y es el patrón que define las necesidades sociales y de gasto público que se han de aplicar. Cada grupo de edad y sexo aporta y requiere recursos diferentes, que deben considerarse en toda política de planificación territorial. La relación de la actividad económica con la estructura y composición de la población, esta muy relacionado con el potencial demográfico capaz de realizar dicha actividad y de soportar a la parte de la población que depende de ella.

11 INDICADORES DE LA ESTRUCTURA POR SEXO Hay diversos indicadores para medir la composición por sexo. Normalmente nacen mas niños que niñas en una proporción aproximada de 105 o 106 a 100, pero este desequilibrio inicialmente a favor de los varones, termina siendo favorables a las mujeres en las edades superiores, por efecto de una diferente mortalidad según el sexo. La mortalidad infantil afecta mas a los varones, y también, en las edades adultas los varones mueren antes. De hecho, la esperanza de vida al nacer es superior en las mujeres, en la mayoría de las sociedades.

12 DIFERENCIAS EN LA ESTRUCTURA POR SEXO EN EL MUNDO A escala mundial, encontramos que la estructura por sexo de la población mundial es bastante equilibrada. Las mujeres constituyen un grupo un poco menos numeroso que el de los hombres, pero la diferencia no es muy grande.

13 CAUSAS DE LA DIFERENCIA EN LA ESTRUCTURA POR SEXO En países desarrollados hay un leve predominio de mujeres, mientras que en países subdesarrollados es inverso…. Estas diferencias se explican en parte, según el grupo de edad dominantes (jóvenes, ancianos). Los movimientos migratorios que con frecuencia afecta más a uno de los sexos, según la sociedad, puede dar lugar a claras asimetrías. Incidencias de algunas enfermedades sobre hombres y mujeres, los efectos de las guerras, o de las diferencias de trabajo por su dureza. La existencia de desequilibrios tiene repercusiones en la nupcialidad y consiguientemente en la fecundidad y también en la actividad económica, especialmente en las sociedades donde hay poca participación de la mujer en el mundo laboral

14 ESTRUCTURA POR EDAD DE LA POBLACIÓN En una población hay personas de todas las edades, según sea la proporción que hay de cada una de ellas se puede caracterizar al conjunto de la población y se pueden establecer comparaciones. Analizando la estructura por edades de la población se puede conocer las dimensiones demográficas básicas, como así también prever su comportamiento demográfico a futuro, valorar aspectos como la productividad económica y las necesidades de gasto social.

15 GRUPO DE EDADES (Se establecen 3 grupos de edades en relación con la actividad económica y laboral) JOVENES JOVENES: comprende a los menores de 15 o 20 años. Es decir, de 0 a 14, o de 0 a 19 años, según el autor consultado. ANCIANOS ANCIANOS: comprende a los mayores de 60 o 65 años, con igual imprecisión que el grupo anterior. ADULTOS ADULTOS: son los comprendidos entre los otros 2 grupos anteriores, es decir, entre 15-20 y 60-65.

16 PIRÁMIDES DE POBLACIÓN Este gráfico posibilita la comparación y además permite obtener información de la historia demográfica, ya que refleja las características de natalidad y mortalidad, además de los cambios demográficos de la composición (pérdidas por guerras, epidemias, periodos de emigración e inmigración, etc)

17 PIRÁMIDES DE POBLACIÓN La superposición de pirámides de distinta época caracteriza la evolución de la población en cuestión

18 Para cada grupo de edad: ejemplo (478/20186)*100 ZARAGOZA

19

20

21

22

23

24

25

26 POBLACION CHINA 1990 1 S ó lo en el grupo de edad de 60+ China tiene m á s mujeres que hombres. Las diferentes guerras a principios de siglo (Guerra civil, Guerra Chino-Japonesa) junto con la mayor esperanza de vida de las mujeres son las probables causas. 2,3 La simetr í a en el d é ficit de poblaci ó n indica una hambruna o un desastre natural. En caso de guerra, la mortalidad en la poblaci ó n masculina ser í a mayor. Aqu í, el exceso de mortalidad est á causado por la hambruna. 4 D é ficit de nacimientos e incremento de la mortalidad infantil durante el Gran Salto Adelante 5 Proceso de recuperaci ó n de los nacimientos.. 6 Descenso del n ú mero de nacimientos, entra en vigor la pol í tica de un solo hijo. 7,8 Resultado de la pol í tica de un solo hijo: d é ficit de chicas, producto de nacimientos no reportados, abandonos, abortos selectivos e infanticidios

27

28

29

30


Descargar ppt "DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  La población no se distribuye de manera homogénea en el planeta.  Solo esta habitado de forma permanente un 30%"

Presentaciones similares


Anuncios Google