Los documentos geográficos
Los mapas Son representaciones de la superficie esférica de la Tierra en un plano. La Cartografía es la rama de la Geografía que se encarga de elaborar los mapas. No olvides que para la elaboración de mapas son necesarios un sistema de proyección y una escala
EL SISTEMA DE PROYECCIÓN Es la forma de pasar de la esfera terrestre a una superficie plana o azimutal Proyectan la superficie terrestre sobre un cono, sobre un cilindro o sobre un plano
Proyección de Mercator (S.XVI)
Proyección de Peters (popularizada en la década de 1970)
LA ESCALA Relación numérica entre lo representado en el mapa y la realidad TIPO DE ESCALA DEFINICIÓN EJEMPLO Escala en palabras Indica mediante palabras cuál es la proporción entre el mapa y el territorio cartografiado Escala: 1cm del mapa equivale a 100m en la realidad Escala numérica Indica mediante una fracción la proporción existente entre el mapa y la realidad Escala: 1/50.000 ó 1:50.000 Escala gráfica Indica mediante un segmento graduado la proporción entre la distancia real y la distancia en el mapa
TIPOS DE MAPAS MAPAS BÁSICOS: representan elementos físicos y humanos representativos de una zona cartografiada. El mejor ejemplo es el mapa topográfico, ideal para representar el relieve mediante las curvas de nivel o isohipsas. MAPAS TEMÁTICOS: representan y resaltan un fenómeno geográfico determinado. Según la técnica empleada: Mapa de coropletas Mapa de isolíneas Mapa de gráficos Mapa de flujos Mapa de figuras Mapa de dibujos Mapa anamórfico
Mapa topográfico Ejército Instituto Geográfico Nacional
Mapa de coropletas Utiliza colores o tramas para representar los valores que alcanza una variable en las distintas unidades territoriales
Mapa de isolíneas Utiliza líneas que unen puntos con igual valor de la variable representada (isotermas, isoyetas, isobaras, isohipsas…)
Mapa de gráficos Combina el mapa con gráficos
Mapas de flujos Representan la dirección y el sentido del movimiento Mapas de flujos Representan la dirección y el sentido del movimiento. El grosor de las flechas puede ser proporcional a la intensidad del movimiento
Mapa de figuras Utiliza figuras geométricas para representar la intensidad de una variable
Mapa de dibujos Emplea símbolos pictográficos para localizar fenómenos puntuales
Mapas anamórficos Modifican el tamaño y forma de las unidades territoriales en función del valor representado
Las tablas Son representaciones en filas y columnas de diversos datos o magnitudes geográficas. Su información es sintética y muy visual para establecer comparaciones entre territorios, años o actividades y ver la evolución de un fenómeno geográfico. Sus datos pueden representarse en gráficas.
Los gráficos Son representaciones de fenómenos geográficos que combinan los valores numéricos con formas geométricas para analizar la evolución, la magnitud y la distribución. Expresan la información de las tablas estadísticas de una forma sintética y visual. Tipos: Gráficos de barras Gráficos de sectores Gráficos triangulares Gráficos lineales Gráficos especiales
Gráficos de barras Pueden representar la magnitud, la distribución territorial o la evolución de los componentes de un hecho geográfico
Gráfico de sectores Representan el valor global de una variable y el de cada uno de sus componentes
Gráficos triangulares Representan un hecho constituido por tres componentes distintos, expresando la importancia de cada uno de los elementos en relación a un valor global.
Gráficos lineales Representan la evolución de una o más variables a lo largo de una serie temporal
Otros gráficos especiales Climogramas Pirámides de población
La cliserie
Los SIG ó GIS (Sistemas de Información Geográfica) Son poderosos programas y equipos informáticos que plantean simulaciones para predecir como puede llegar a evolucionar un espacio geográfico o algún elemento de este.
La fotografía aérea y orbital Supone un análisis de la superficie terrestre mediante el empleo de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos o satélites.
Plano de Zaragoza
Los textos “En el paso del Ebro está la colonia Dertosa. El Ebro corre por una llanura grande hacia el sur, paralelo a 10s Pirineos, y tiene su origen entre 10s cántabros” Geográfica. Estrabón «Estos foceos fueron los primeros griegos que hicieron largas travesías por mar, y fueron ellos los que descubrieron el Adriático, Tirrenia, Iberia y Tartessos. Y navegaban, no en naves de carga, sino en naves de guerra de cincuenta remos. Una vez llegados a Tartessos se ganaron la amistad del rey de los tartesios, cuyo nombre era Argantonio, que ejerció el poder durante ochenta años, y vivió en total ciento cincuenta» Historias. Herodoto
Otros No podemos olvidar otros documentos de interés geográfico como material audiovisual, encuestas, etc.