urbanización y expansión de la ciudad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
Advertisements

Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
UNIDAD 6 “La población en la ciudad contemporánea” Tiempo estimado: 5 clases - Población mundial: magnitud y distribución - Diversidad cultural en el mundo.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLITICOS. Puntualizaciones.
Planteamiento General
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Geografía de la población
América latina.
Campesinado en el siglo XIX
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Haz click en el rascacielos apuntado
UNIDAD 7.- LA VIDA EN EL ESPACIO URBANO.
Las organizaciones económicas internacionales
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
Formas de crecimiento y expansión urbana.
Periodo de entreguerra
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
PREGUNTAS del examen.
POBLACIÓN LATINOAMERICANA
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Revolución Industrial
Transformaciones Culturales
Baja Edad Media, ciudades y comercio
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
Castillo Álvarez Geraldine Charlotte
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
PROCESO DE URBANIZACIÓN EN CHILE N°2
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
Actividades económicas y recursos naturales
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
intereses y desafíos comunes
Logística Internacional
Generalidades de la Economía Agrícola
Situación laboral en América Latina
-         .
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
Brenda Ibáñez Prada 3ºB Marketing Dirección de Ventas.
sus principales industrias
LA POBLACION DEL MUNDO.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Auge Económico de la posguerra
Área 2 Dinámica e interacción del ser humano con el ambiente
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
EL MERCANTILISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Páginas
Lian Ruiz, Emiliano Molinari, Nicolás Rodríguez, Santiago Gómez
Guerra por el Salitre “Causas del conflicto entre boliviano, chilenos y peruanos” Autores: Joaquín órdenes Mauricio Rodríguez.
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Urbanización y globalización en el S
Las ciudades en el mundo actual
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
LA CIUDAD industrial.
El sistema mundial europeo
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
Historia y Ciencias Sociales
Transcripción de la presentación:

urbanización y expansión de la ciudad. Unidad 3 – Ciudad Contemporánea

Estimados estudiantes, desde esta clase en adelante comenzaremos a estudiar de manera particular el caso de la urbanización a nivel latinoamericano y nacional. Probablemente los contenidos les resulten mucho mas familiares, ya que podrás reconocer diversos elementos presentes en nuestras ciudades desde el siglo anterior. Les invito a recordar la materia y los contenidos de manera constante, para que apliquemos cotidianamente lo aprendido mientras paseamos por la ciudad y sus lugares que guardan un valioso patrimonio histórico.

¿Que pasó en América y el mundo hasta el siglo XX? - Inglaterra, gracias al poderío económico de su revolución industrial, financió y generó créditos a los movimientos que sostenían las guerras de independencia de las colonias españolas. Por las cantidades y condiciones de los créditos, las deudas eran muy pesadas para las economías incipientes de estos nuevos países (como Chile), provocando una gran demora en el pago de estas hacia Inglaterra, claro ejemplo es el de Ecuador, que terminó de pagar su deuda en 1970.

Durante la apertura de la segunda revolución industrial, el nivel de vida de muchas personas mejoró y hubo un crecimiento en la población europea (rev. Demográfica). Muchos europeos encontraron en Brasil, Argentina y Uruguay sitios buenos para invertir sus capitales y hubo gran migración europea hacia estos países. Aquí se hizo necesaria la inversión en infraestructura de transportes (ferrocarriles y puertos) para garantizar la expansión comercial. Estos países vieron dinamizada su economía gracias a la llegada de inversores europeos.

América Latina ingresó al mercado mundial como proveedora de materias primas baratas para los países industrializados europeos y como consumidora de productos manufacturados. Luego de la segunda revolución industrial empezaron a llegar al continente modernos inventos como automóviles, el cine, la fotografía, la telefonía, etc. Sin embargo, no toda la sociedad dispuso de ellos.

La incipiente dinamización de la actividad comercial en las ciudades americanas, requerirá cada vez más mano de obra para poder funcionar y expandirse. Esta situación tiene efectos de gran magnitud en la región, y en Chile este proceso se vivió como uno de los movimientos migratorios mas importantes de su historia.

MIGRACION CAMPO CIUDAD

Como ya vimos, las causas de este proceso están relacionadas directamente con el contexto emanado desde la revolución industrial. Principalmente los emigrantes chilenos, y en menor grado los extranjeros fueron poblando las ciudades de manera irregular, formando poblaciones en la periferia, que no tenían acceso a alcantarillado ni agua potable. A esto se suma el hacinamiento en residencias comunes llamadas “conventillos”, donde los recursos y la salubridad eran bastante limitados. En este contexto, las problemáticas presentes toman mucha importancia en nuestra historia, debido a que a raíz de estos problemas, sucederán hitos que van a influir en la sociedad para siempre. A esta problemática se le llama “Cuestión Social”.

Debido a esta situación, las ciudades se expandirán de manera irregular, tal y como lo veremos a continuación.

En el caso de la ciudad de Santiago, el contraste es destacable En el caso de la ciudad de Santiago, el contraste es destacable. La ciudad creció de manera notoria en el transcurso de 175 años aproximadamente.

A continuación realizaremos la siguiente actividad: A partir de los datos arrojados por la siguiente tabla, construye un gráfico lineal que considere de mejor manera los datos arrojados. Una vez terminada la actividad, comenta tu gráfico de crecimiento urbano en Santiago con tus compañeros y analicen si el cambio demográfico y de expansión urbanística en esta ciudad ha sido considerable en relación al tiempo de su fundación y existencia. Suerte 