DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z.
Advertisements

CONTROL FITOSANITARIO
CULTIVO DE ARROZ PRODUCCION Y MERCADEO. Proceso de producción y mercadeo del arroz en granza Fertilización Selección Semilla. Control de Enfermedades.
Abono verde de primavera/verano: Los abonos verdes se siembran en el hemisferio Sur durante el período de octubre a enero. Normalmente las especies más.
Uso de Bloqueadores Solares en Perú
EL CULTIVO DE ARROZ EN ICA
LECHUGA Una cadena de supermercados de Córdoba necesita diariamente 800 kg de lechuga arrepolada de 300 gramos la unidad y 1000 Kg. de lechuga de hoja,
Actividad Económica Primaria
Dirección General de Agrometeorología Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse aquí Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
¿Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial en quínoa (Chenopodium quínoa)? César Mignone, Paula Aguirre Castro, María Belén Gómez y Daniel.
 Objetivos de la clase  Introducción: Macollaje  Crecimiento de la parte aérea: Macollaje  Fórmulas de macollaje  Factores que lo influencian el.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
Periodo de latencia Periodo crítico
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico
Estudio de INCIDENCIAS CLIMÁTICAS SOBRE LA CALIDAD, SANIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Marco de Cooperación Regional para Fomentar la.
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Esquipulas, Chiquimula marzo 2014
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
FENOLOGIA DE PLANTAS ANUALES Y PERENNES
Resultados Preliminares
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
PRODUCCION DE PLANTAS DE PLATANO INVITRO. Fase de Campo: Es donde se identifica al hijo de espada o cola de burro que se va a multiplicar. Productividad.
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing agrometeorológico
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
TRABAJO DE ENFERMEDADES DIPLODIA PINEA JORGE MUÑOZ MARTIN.
Vigilancia Específica
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
INTRODUCCION La semilla es un contenedor de información genética proveniente de árboles progenitores, el cual es el encargado de proteger el embrión durante.
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos.
Ing. FRANKLIN HITLER FERNANDEZ ZARATE Evaluación fenológica de Cinchona micrantha en el C.P. La Cascarilla, Jaén.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO Ing. Martín López Ríos mlopez@senamhi.gob.pe Chiclayo, 02 de febrero 2016

MONITOREO ARROZ COSTA Valle La Leche Valle Chancay-Lambayeque Valle Zaña Valle Jequetepeque SELVA ALTA Valle Jaén Valle Utcubamba

REQUERIMIENTOS TERMICOS DEL ARROZ Temperatura crítica (°C)a Etapas de desarrollo Temperatura crítica (°C)a Temperatura óptima (°C)a Baja Alta Germinación 10 45 20-35 Emergencia y establecimiento de las plántulas 12-13 35 25-30 Enraizamiento. 16 25-28 Elongación de las hojas. 7-12 31 Macollamiento 9-16 33 25-31 Iniciación de la panícula (primordio floral) 15 Diferenciación de la panícula 15-20 38 Antesis (floración) 22 30-33 Maduración 12-18 30 20-25 a. Medida como temperatura media diaria, excepto para la germinación. Tomado de Yoshida (1977). La temperatura óptima cambia de alta a baja a medida que avanza el crecimiento de la planta, es decir, de la fase vegetativa a reproductiva.

Arroz IR-43 (NIR) - Fase : Plántula Variedad: IR-43 (NIR) F. Siembra: 14-12-2015 F. Trasplante: 17-01-2016 Arroz IR-43 (NIR) - Fase : Plántula

Arroz Fortaleza - Fase : Plántula Variedad: Fortaleza F. Siembra: 27-12-2015 F. Trasplante: 25-01-2016 Arroz Fortaleza - Fase : Plántula

Arroz Fortaleza - Fase : Macollaje Variedad: Fortaleza F. Siembra: 05-12-2015 F. Trasplante: 08-01-2016 Arroz Fortaleza - Fase : Macollaje

Arroz IR-43 (NIR) - Fase : Elongación del tallo Variedad: IR-43 (NIR) F. Siembra: 23-11-2015 F. Trasplante: 15-12-2015 Arroz IR-43 (NIR) - Fase : Elongación del tallo

Variedad: La Esperanza Arroz La Esperanza - Fase : Maduración lechosa F. Siembra: 23-09-2015 F. Trasplante: 23-10-2015 Arroz La Esperanza - Fase : Maduración lechosa

Variedad: La Esperanza Arroz La Esperanza - Fase : Plántula F. Siembra: 01-01-2016 F. Trasplante: 02-02-2016 Arroz La Esperanza - Fase : Plántula

MONITOREO MANGO (Variedad Kent) Convenio Específico Interinstitucional SENAMHI-SENASA-ADEX Valle Olmos Valle Motupe Valle La Leche

REQUERIMIENTOS TERMICOS DEL MANGO -6 -0 10 15 20 24.5 26.0 30 33 40 50 Óptimo crecimiento vegetativo. Óptimo floración y maduración Umbral a partir del cual puede ocurrir daños para el mango Temperaturas idóneas para inducción floral (15 a 20°C) Problemas de germinación de polen. Reducción del crecimiento del tubo polínico Inhibición crecimiento vegetativo. Fenómenos de aborto de embrión. Límite extremo de tolerancia al frío. Daños de brotes tiernos y muerte de árboles jóvenes. Inhibición de fotosíntesis y otros procesos metabólicos. Aparición de clorosis tras exposición prolongada. Límite extremo de tolerancia al calor. Fuente: Galán Sauco, 1999

Probabilidad Temperatura Máxima

Probabilidad Temperatura Mínima

Probabilidad Precipitaciones

PERSPECTIVAS ARROZ-COSTA: Las condiciones térmicas más cálidas para la época serán favorables para las fases vegetativas y el inicio de sus fases reproductivas; sin embargo, estas condiciones y la probabilidad de precipitaciones sobre sus valores normales promovería la mayor incidencia de problemas fitosanitarios en los valles. ARROZ-SELVA: El régimen de temperaturas máximas inferiores a su normal y mínimas normales serían favorables para el avance de las fases vegetativas del cultivo de arroz. En Jaén, el régimen térmico y las precipitaciones sobre sus valores normales beneficiaran las fases vegetativas de los cultivos por instalarse en la campaña grande. MANGO: Las temperaturas máximas más cálidas y la ocurrencia de lluvias favorecería el brotamiento vegetativo, correspondiente al inicio de la campaña 2016-2017.

RECOMENDACIONES MANGO Realizar la poda del cultivo después de la última cosecha con el objetivo de aprovechar las buenas condiciones térmicas previstas que favorecerán su brotamiento. Esto permitirá que la planta disponga de más tiempo para poder recuperar su copa y lograr la maduración de sus brotes.   Efectuar las labores de riego y fertilización para propiciar en el cultivo un buen brotamiento vegetativo. En aquellos predios que tuvieron una buena producción se debe de fortalecer las labores de fertilización para promover en la planta un mejor brotamiento y por ende asegurar la producción.