FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA SIVIGILA
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS - UNIDADES INFORMADORAS UNIDADES PRIMARIAS GENERADORAS DE DATOS - UNIDADES INFORMADORAS Lunes antes de las 3:00.
PROCESOS BÁSICOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Los procesos básicos de la vigilancia en salud pública incluyen la recolección y organización sistemática.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
Construcción de Indicadores
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Tema: Enfoques en la Salud Pública
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Vigilancia Epidemiológica
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
¿Qué es la Epidemiología. ¿De qué se ocupa
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Vigilancia Específica
Plática de Sensibilización
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Decreto 1011 de 2006.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Comportamiento del evento – Desnutrición Aguda en menores de 5 años
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
3 Sarampión 1. Informe del evento:
2 Sarampión 1. Informe del evento:
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
Epidemiología Vigilancia Epidemiológica. Estudio de la distribución de las enfermedades en la población y de los factores que influyen o determinan esa.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

¿QUE ES VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA-VSP? Función Esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud individual y colectiva, consistente en el proceso sistemático y constante de recolección, organización, análisis, interpretación, actualización y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública.

DATOS DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y consistente en el proceso sistemático y constante de: DATOS DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA RECOLECCION ANALISIS INTERPRETACION DIVULGACION Para la orientación de las acciones de prevención y control de salud pública.

SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA -SIVIGILA Conjunto de usuarios, normas, procedimientos, recursos (financieros y técnicos) y talento humano, organizados para la recopilación, análisis, interpretación, actualización, divulgación y evaluación sistemática y oportuna de la información sobre eventos en salud para la orientación de la acción.

OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN PARA: Instituciones e integrantes del SGSSS. Personas, organizaciones comunitarias y comunidad en general, así como otras organizaciones e instituciones de interés fuera del sector, siempre que sus actividades influyan directa o indirectamente en la salud de la población y que de las mismas se puedan generar información útil y necesaria para el cumplimiento del objeto y los fines del sistema de VSP.

OBJETO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA Provisión sistémica y oportuna de información sobre la dinámica de los eventos que afectan o que pueden afectar la salud de la población. OBJETIVO Orientar políticas de planificación en salud publica, tomar decisiones para la prevención y control de las enfermedades y factores de riesgos en salud. PROPÓSITO El seguimiento y evaluación de las intervenciones para la protección de la salud individual y colectiva. OPTIMIZAR gilberto

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA USOS Monitoreo de los daños a la salud Estimar cuantitativamente los problemas de salud Detección cambios inesperados en la distribución u ocurrencia de una enfermedad (brotes-epidemias) Seguir las tendencias y patrones a largo plazo Monitorear el cambio de los agentes infecciosos Detectar cambios en las prácticas de salud Describir la historia natural de la enfermedad Facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio Evaluar medidas de prevención y control Orientar políticas de salud Evaluar el sistema de información

SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA Personas Organizaciones comunitarias y de control social COMUNIDAD SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA SIVIGILA Nación Organismos internacionales Entidades de Inspección, Vigilancia y control Departamento Municipio Agricultura Economía Ambiente Educación Cultura LNR, comunidad científica, otros OTROS SECTORES SECTOR SALUD MPS, INS, INVIMA, Direcciones territoriales de salud Aseguradores IPS publicas y privadas RNL comunidad científica

PRINCIPIOS ORIENTADORES DE VSP Eficacia. Eficiencia. Permanencia. Previsión. Territorialidad. Unidad e integración funcional.

LEYES QUE AMPARAN LA VSP DECRETO NUMERO 3518 DE 2006(octubre 9)  Objeto. El objeto del presente decreto es crear y reglamentar el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, para la provisión en forma sistemática y oportuna, de información sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de la población, con el fin de orientar las políticas y la planificación en salud pública; tomar las decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud; optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones; racionalizar y optimizar los recursos disponibles y lograr la efectividad de las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de la salud individual y colectiva.  Parágrafo. Todas las acciones que componen el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, tendrán el carácter de prioritarias en salud pública. 

DECRETO 3518 DEL 2006 SIVIGILA Artículo 23 Análisis de la información Todos los responsables del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Deben realizar el análisis del comportamiento de los eventos sujetos a la vigilancia en salud pública acorde con los lineamientos establecidos en los modelos y protocolos de vigilancia en salud pública objeto de orientar las intervenciones en salud dirigidas al individuo y a la colectividad y la formulación de planes de acción en salud pública en su jurisdicción

DECRETO 3518 DEL 2006 SIVIGILA Artículo 20 Notificación obligatoria Todos los integrantes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Generen información de interés en salud pública Deben realizar la notificación de aquellos eventos de reporte obligatorio Definidos en los modelos y protocolos de vigilancia Dentro de los términos de estructura de datos, responsabilidad, clasificación, periodicidad y destino señalados en los mismos Observando los estándares de calidad, veracidad y oportunidad de la información notificada

SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DECRETO 3518 DE 2006 DEFINICIONES • Entidades del estado que prestan servicios ENTIDADES SANITARIAS sanitarios con el propósito de preservar la salud humana y salud pública • Aquellos importantes colectiva por criterios eventos considerados como salud o trascendentes para la parte del MPS, teniendo en cuenta gravedad, EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA de frecuencia, epidemiológico, comportamiento posibilidades de prevención, que requieren ser enfrentados con medidas de salud pública. • Conjunto de medidas de salud pública y demás precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad MEDIDAS SANITARIAS sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la propagación de un evento que afecte o pueda afectar la salud de la población.

SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA • Es la guía técnica y operativa que estandariza los PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA criterios, procedimientos y actividades que permitan sistematizar las actividades de vigilancia de los eventos de interés en salud pública. • Es la entidad pública responsable de la investigación, confirmación y configuración de los eventos de interés en salud pública, con base en UNIDAD NOTIFICADORA cualquier Unidades información suministrada por datos las y Primarias Generadoras de otra información obtenida a través de procedimientos epidemiológicos. • Es la entidad pública o privada que capta la ocurrencia de eventos de interés en salud pública y genera información útil y necesaria para los fines de Vigilancia en salud Pública, SIVIGILA. UNIDAD PRIMARIA GENERADORA DE DATOS- UPGD

VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DEFINICIONES USUARIOS DEL SISTEMA Toda entidad o institución, persona natural o jurídica que provea o demande información del sistema de vigilancia en salud publica. VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO Función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, consiste en el proceso sistémico y de inspección, vigilancia y control de normas y procesos para asegurar una adecuada situación sanitaria y seguridad de todas las actividades que tienen relación con salud humana. ENTIDADES SANITARIAS Entidades del estado que prestan servicios sanitarios o de sanidad con el propósito de preservar la salud humana y la salud publica.

DEFINICIONES EVENTOS Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad y se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades, muertes , factores protectores y de riesgos relacionados con el medio ambiente, consumo y comportamiento. MEDIDAS SANITARIAS Conjunto de medidas de salud publica y demás precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la propagación de un evento que afecte o pueda afectar a la salud de la población.

CONFIRMACIÓN POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO CASOS PRIMARIO Y SECUNDARIOS DEFINICIONES CONFIRMACIÓN POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO casos sin confirmación laboratorio, pero que se asume que se deben a la misma etiología por coincidir en tiempo y lugar con los casos confirmados CASOS PRIMARIO Y SECUNDARIOS el primer caso que se presenta en un ámbito (vivienda, colegio, etc.) y los siguientes casos que se presentan después CASO ÍNDICE primer caso reportado del brote aunque no sea el primer caso que ocurrió

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA TIPOS DE SISTEMA DE VIGILANCIA Pasiva Activa Centinela Intensificada Vigilancia por laboratorio Observatorios epidemiológicos Vigilancia por encuestas

CALENDARIO EPIDEMIOLÓGICO Es una herramienta utilizada a nivel internacional para agrupar los padecimientos o eventos epidemiológicos de interés alrededor de un período de tiempo determinado y notificarlos a los entes reguladores. Semana epidemiológica: lapso comprendido entre el día domingo y el día sábado siguiente. Periodo epidemiológico: es el conjunto de tiempo conformado por cuatro semanas epidemiológicas seguidas.

CALENDARIO EPIDEMIOLÓGICO El Calendario Epidemiológico divide los 365 días del año en 13 períodos y 52 semanas epidemiológicas Un periodo epidemiológico lo conforman cuatro semanas, cada semana epidemiológica va desde el día domingo a las 00.00 horas hasta el siguiente sábado a las 12.00 p.m. El calendario epidemiológico señala estas fechas que, a su vez, ayudan a vigilar el estado de los índices de salud de la comunidad  y a construir el buen estado de salud 

GRACIAS!!!!!!!!!!