RESUMEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO ESTRUCTURA RECONOCIMIENTO
Advertisements

Técnicas para realizar un resumen
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
El Resumen Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Método de estudio.
El resumen.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
El artículo de divulgación científica
Planificación y seguimiento de proyectos
Esquemas.
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
Escriba el nombre de la actividad o tema
EL RESUMEN.
ESTANDARES DE LENGUAJE
Cómo estudiar Algunas técnicas >.
FASES DE LA DESCRIPCIÓN
Sugerencias para hacer un buen resumen
¿ Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer resúmenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIOS ¿Qué son las técnicas de estudio?
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Comentario Crítico.
Resumen.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
TALLER DE COMUNICACIÓN
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
CUADRO SINOPTICO.
Técnicas de Estudio Estudio.
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. Pilar Mattos Vela Ref. “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Metodología de la Investigación
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. David Zegarra Hidalgo “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Trabajo de Investigación Final
Expresión Oral y Escrita
Evaluación y Planeación Didáctica II
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
PASOS PARA ELABORAR UNA INFOGRAFIA
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
El resumen.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
La coherencia textual.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
Libro de Estilo.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
Transcripción de la presentación:

RESUMEN

Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar.

¿Cómo hacer un resumen? Hacer un resumen implica transformar un texto —que llamaremos "base"— en otro texto que reproduzca el cuerpo de ideas principales del primero en forma global y breve, dejando de lado las ideas accesorias.

Para hacer un resumen, en primer lugar hay que realizar las siguientes operaciones sobre el texto base: 1. Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan. 2. Identificación de la estructura u organización del texto base. Qué partes lo componen (introducción, desarrollo y desenlace o cierre, si se trata de un texto expositivo o de una narración; hipótesis, argumentación y conclusiones, si se trata de un texto argumentativo,etc.) 3. Redacción de breves notas al margen de los párrafos, que señalen cuáles son los temas que se desarrollan allí. 4. Subrayado de la información sustancial. Con esta operación se distingue la información más importante, que no puede faltar, de aquella cuya supresión no alteraría la unidad del texto base.

Una vez realizados los procedimientos sobre el texto base deben llevarse a cabo los propios de la redacción del resumen. Para que el resumen pueda redactarse de manera coherente y correcta, y represente debidamente al texto base, conviene llevar a cabo las siguientes operaciones: 1. Generalizar aquellos términos que tienen rasgos en común. 2. Globalizar la información. Es decir, integrarla en unidades menores de sentidocompleto. 3. Integrar las oraciones a partir de las relaciones que se establecen entre ellas, ya sean de causa, consecuencia u oposición. 4. Leer el resumen para comprobar si representa los aspectos principales deltexto base. En esta instancia es conveniente guiarse por las preguntas del autotest. 5. Esquema de contenido. Este tipo de cuadro permite organizar de manera gráfica las ideas principales y secundarias, y permite visualizar las relaciones que se establecen entre ellas.