MSc. Rubén Hernández López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD V LA INDEPENDENCIA.
Advertisements

Unidad III La síntesis del pensamiento revolucionario cubano y el marxismo leninismo: fundamento ideológico de la Revolución Cubana.
La valoración de personalidades en la enseñanza de la Historia. Lic. Yosley Zamora Ortíz.
TEMA Generalidades de la Unidad “ La síntesis del pensamien-to revolucionario cubano y el marxismo-leninismo: fun-damento ideológico de la Revolución.
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE ANTECEDENTES Y/O FACTORES
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
Tschiffel 1927 Mancha y Gato.
REVOLUCIÓN CUBANA.
Cuba la Perla de las Antillas Fue la más importante de las colonias españolas en el Caribe. Colón la descubrió en su primer viaje pero pasaron veinte.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Asignatura: Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior y gestión de la información carrera: Arquitectura Profesoras: Dr. C. Misleidy Arzuaga Ramírez.
Historia de Occidente: Introducción General
MSc. Rubén Hernández López
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
MSc. Rubén Hernández López
Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
Partido Intransigente
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Tema XIX La persona jurídica (I)
MSc. Rubén Hernández López
Marchamos hacia la invulnerabilidad económica
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Materia: Historia Prof. Fernando Santiago Ali 2017
Organización del sector artesanal.
Investigación formativa
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
El Día de la Cultura Nacional Cubana. Se celebra en Cuba cada 20 de octubre, considerándose una efeméride que marca definitivamente el nacimiento de una.
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
Comercio Internacional
MÚSICA CARIBEÑA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
HISTORIA I La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría.-Thomas Jefferson.
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Prueba de Competencias Específicas Historia de España
GANANCIA Y PRECIO DE PRODUCCIÓN
“Transición del capitalismo al socialismo”
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
CLASE 1: INTRODUCCIÓN A LA ASINATURA DEFENSA NACIONAL
Trabajo publicado en www. ilustrados
Antecedentes del proceso de Independencia
Dr. C Roberto Fernández Naranjo, PT
Seminario # 1: LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL.
Modernismo y grupo del 98: Contexto histórico. Inestabilidad política y social Durante gran parte de finales del siglo XIX el gobierno español estuvo.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
OBJETIVO: Demostrar la importancia de preservar la ética del Cuadro del Sector en los momentos actuales. CONTENIDO: Elementos teórico - conceptuales de.
Licenciatura en Derecho
TEMA: LA HISTORIA.
Mujer Negra por Nancy Morejón
Elaboración de una guía de observación
Transcripción de la presentación:

MSc. Rubén Hernández López HISTORIA DE CUBA MSc. Rubén Hernández López

Antecedentes del proceso revolucionario cubano. CLASE 1 CAPÍTULO 1 Antecedentes del proceso revolucionario cubano.

El camino hacia la nacionalidad y la nación cubanas. TEMA El camino hacia la nacionalidad y la nación cubanas.

Ideas rectoras del programa Principales hechos, procesos, fechas, documentos y personalidades La hostilidad del gobierno de los Estados Unidos y la respuesta cubana El significado de la unidad o la falta de ella

Ideas rectoras del programa La Revolución Cubana es una sola como proceso histórico La necesidad histórica del socialismo y el papel desempeñado por el compañero Fidel Castro

Libro de texto: “Historia de Cuba. Nivel Medio Superior” BIBLIOGRAFíA Libro de texto: “Historia de Cuba. Nivel Medio Superior”

CRIOLLO Integración de elementos étnicos y culturales de aborígenes, africanos y europeos y su adaptación al medio natural de la Isla pp. 1-2

Ejemplos en la conformación del criollo Rebeldía de los bayameses en 1603 Sublevaciones de los vegueros en 1717, 1720 y 1723 Las milicias criollas ante la invasión inglesa en 1762 pp. 17-20

Ejemplos en la conformación del criollo Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana (1728) Real Compañía de Comercio de La Habana (1740) pp. 17-20

TENDENCIAS IDEOLÓGICAS Transformaciones económicas y sociales en la primera mitad del siglo XIX (pp. 21–34) TENDENCIAS IDEOLÓGICAS Reformismo Independentismo Abolicionismo Anexionismo

REFORMISMO (pp. 34-40) Intereses de clases Representantes en cada momento Principales demandas Junta de Información de 1866 a 1867 Aportes al acervo cultural de la nación en formación (p. 40)

INDEPENDENTISMO (pp. 40-47) Intereses de clases Representante principal Pensamiento y actuación de Félix Varela Principales manifestaciones

Principales acciones independentistas Conspiraciones: Román de la Luz, Joaquín Infante y Luis Francisco Bassave en 1809 Soles y Rayos de Bolívar (1823) Gran Legión del Águila Negra (1829) Desembarco de Francisco Agüero y Andrés Manuel Sánchez en 1826

ABOLICIONISMO (pp. 48-50) Objetivo principal Antecedentes (cimarrón, palen-ques y sublevaciones) Principales manifestaciones: Conspiración de José Antonio Aponte en 1812 Conspiración de la Escalera en 1844

ANEXIONISMO (pp. 50-53) Intereses de clases Objetivo principal Grupos o núcleos formados Representantes Principales manifestaciones

Estudio independiente Argumenta la contribución del reformismo, independentismo y anexionismo al acervo cultural de la nación en formación.