MSc. Rubén Hernández López HISTORIA DE CUBA MSc. Rubén Hernández López
Antecedentes del proceso revolucionario cubano. CLASE 1 CAPÍTULO 1 Antecedentes del proceso revolucionario cubano.
El camino hacia la nacionalidad y la nación cubanas. TEMA El camino hacia la nacionalidad y la nación cubanas.
Ideas rectoras del programa Principales hechos, procesos, fechas, documentos y personalidades La hostilidad del gobierno de los Estados Unidos y la respuesta cubana El significado de la unidad o la falta de ella
Ideas rectoras del programa La Revolución Cubana es una sola como proceso histórico La necesidad histórica del socialismo y el papel desempeñado por el compañero Fidel Castro
Libro de texto: “Historia de Cuba. Nivel Medio Superior” BIBLIOGRAFíA Libro de texto: “Historia de Cuba. Nivel Medio Superior”
CRIOLLO Integración de elementos étnicos y culturales de aborígenes, africanos y europeos y su adaptación al medio natural de la Isla pp. 1-2
Ejemplos en la conformación del criollo Rebeldía de los bayameses en 1603 Sublevaciones de los vegueros en 1717, 1720 y 1723 Las milicias criollas ante la invasión inglesa en 1762 pp. 17-20
Ejemplos en la conformación del criollo Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana (1728) Real Compañía de Comercio de La Habana (1740) pp. 17-20
TENDENCIAS IDEOLÓGICAS Transformaciones económicas y sociales en la primera mitad del siglo XIX (pp. 21–34) TENDENCIAS IDEOLÓGICAS Reformismo Independentismo Abolicionismo Anexionismo
REFORMISMO (pp. 34-40) Intereses de clases Representantes en cada momento Principales demandas Junta de Información de 1866 a 1867 Aportes al acervo cultural de la nación en formación (p. 40)
INDEPENDENTISMO (pp. 40-47) Intereses de clases Representante principal Pensamiento y actuación de Félix Varela Principales manifestaciones
Principales acciones independentistas Conspiraciones: Román de la Luz, Joaquín Infante y Luis Francisco Bassave en 1809 Soles y Rayos de Bolívar (1823) Gran Legión del Águila Negra (1829) Desembarco de Francisco Agüero y Andrés Manuel Sánchez en 1826
ABOLICIONISMO (pp. 48-50) Objetivo principal Antecedentes (cimarrón, palen-ques y sublevaciones) Principales manifestaciones: Conspiración de José Antonio Aponte en 1812 Conspiración de la Escalera en 1844
ANEXIONISMO (pp. 50-53) Intereses de clases Objetivo principal Grupos o núcleos formados Representantes Principales manifestaciones
Estudio independiente Argumenta la contribución del reformismo, independentismo y anexionismo al acervo cultural de la nación en formación.