La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MSc. Rubén Hernández López

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MSc. Rubén Hernández López"— Transcripción de la presentación:

1 MSc. Rubén Hernández López
HISTORIA DE CUBA MSc. Rubén Hernández López

2 La sociedad cubana entre Alternativas y movilización popular
CLASE 9 CAPÍTULO 4 La sociedad cubana entre 1935 y 1952. Alternativas y movilización popular

3 La situación económica y política del período. Crisis y dependencia
TEMA La situación económica y política del período. Crisis y dependencia

4 Política del Buen Vecino Mecanismos de estabilización
Económicos Políticos pp. 220–224

5 Económicos pp. 220–222 Ley de Cuotas Azucareras (1934)
Tratado de Reciprocidad Comercial (1934) Inversión de capitales pp. 220–222 5

6 Políticos pp. 222–224 Tratado Permanente de Relaciones (1934)
Se mantiene injerencia de diplomáticos y embajadores Militarismo nacional pp. 222–224

7 La estabilización se manifiesta en un bajo nivel:
Monoproducción y monoexpor-tación Industria azucarera estancada y dependiente Injerencia y control político Crisis Permanente pp.223 7

8 Segunda Guerra Mundial (pp.232-233)
Firma de un Convenio Comercial Suplementario en 1941 Venta total de las zafras al mercado norteamericano Aumento ligero del comercio con el área latinoamericana 8

9 Reanimación temporal de la economía
Segunda Guerra Mundial (pp ) Aumento de las inversiones norteamericanas Creación de la Oficina de Re-gulación de Precios y Abaste-cimientos (ORPA) Reanimación temporal de la economía 9

10 Se profundiza la Crisis Permanente
Después de la Segunda Guerra Mundial pp Disminuyó la extracción minera. Nueva Ley de Cuotas Azucareras en 1948 Nuevo mecanismo internacional: Acuerdo de Aranceles y Comercio (AGAC) en 1948 Se profundiza la Crisis Permanente

11 Caffery – Batista Mendieta
Gobiernos de 1935 a 1952 Caffery – Batista Mendieta José A. Barnet Miguel Mariano Gómez 1936 Federico Laredo Brú

12 Gobiernos de 1935 a 1952 pp.238-241 Gobiernos Auténticos
Fulgencio Batista Gobiernos Auténticos Ramón Grau San Martín Carlos Prío Socarrás pp

13 Crisis del reformismo burgués
GOBIERNOS AUTÉNTICOS Política económica dependiente Profunda corrupción política y administrativa Llevan a la práctica la política imperialista de Guerra Fría Crisis del reformismo burgués pp

14 Apertura al movimiento popular
Situación política Militarismo Guerra Fría Apertura al movimiento popular

15 Estudio independiente
Durante el período de 1935 a 1952 los Estados Unidos ampliaron y perfeccionaron los mecanismos de dominación sobre Cuba. Fundamenta esta idea con cuatro razones.

16 Estudio independiente
Los gobiernos auténticos llevaron a la práctica la política imperialista de Guerra Fría, desatando una política reaccionaria contra el movimiento obrero y popular. Demuéstrelo con cuatro elementos.


Descargar ppt "MSc. Rubén Hernández López"

Presentaciones similares


Anuncios Google