ENLACE Y ESTADOS DE AGREGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La estabilidad de los átomos
Advertisements

Enlace Químico video animación
ENLACES QUIMICOS En la naturaleza, todo tiende a un equilibrio, a la estabilidad. Un cuerpo con relación al piso puede tener diferentes posiciones pero.
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
EL ENLACE QUÍMICO ESTEFANÍA SANZ MOÑINO
Enlaces.
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
Primera serie de presentaciones INTRODUCCIÓN. Programa del curso Introducción y Tabla Periódica Hidrógeno y grupos 1 y 2. Energía reticular Grupo 13 y.
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
Uniones entre átomos Fuerzas Intramoleculares Enlace Iónico Enlaces Covalentes Enlace Metálico.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
UNIDAD 1 Segunda Parte Resonancia Geometría molecular Geometría electrónica Teoría del Enlace de Valencia.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
Clase auxiliar 6 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
El enlace químico.
EL ENLACE QUÍMICO El establecimiento de un enlace está directamente relacionado con el balance energético: Si la energía del sistema enlazado es inferior.
El Enlace Químico Tema 3.
Vigésimo primera sesión
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
ENLACE QUÍMICO Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico
ORBITALES MOLECULARES
ORBITALES MOLECULARES
Estructura de la materia. Cambios químicos
El enlace químico Unidad 3.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
El enlace químico Unidad 8.
Estructura de la Materia
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2016
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES Alumno: Ember Pineda Contreras CI:
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
FUNDAMENTACION TEORICA  La conductividad eléctrica se puede definir como la capacidad de un cuerpo, de permitir el paso de la corriente eléctrica a través.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
El enlace químico Unidad 8.
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
GEOMETRÍA MOLECULAR.
Geometría molecular.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
FUERZAS INTERMOLECULARES
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
1 El enlace químico Unidad 8. 2 Contenidos (1) 1.- ¿Por qué se unen los átomos?. Tipos de enlace. 2.- Enlace iónico Energía reticular Ciclo.
Recontextualización Estructuras orgánicas
EL ENLACE QUÍMICO Fabrizio Anchorena.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
QUÍMICA DEL CARBONO 1. 2 Tipos de Hibridación Hibridación sp 3 :  4 orbitales sp 3 iguales que forman 4 enlaces simples del tipo sigma “  ” (frontales)
Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Enlaces entre átomos ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE ENLACE METÁLICO Na
Química U.2 Enlace Químico A.24.
Química U.2 Enlace Químico A.27.
Transcripción de la presentación:

ENLACE Y ESTADOS DE AGREGACIÓN

ENLACE INTRODUCCIÓN TIPOS DE ENLACE a. Enlace iónico b. Enlace covalente c. Fuerzas intermoleculares d. Enlace metálico

ENLACE: Introducción DIAGRAMA ENERGÉTICO FRENTE A LA DISTANCIA INTERATÓMICA

ENLACE: Introducción

ENLACE: Tipos de enlace Enlace iónico Enlace covalente Enlace metálico

TIPOS DE ENLACE: ENLACE IÓNICO A A+ + 1e- B + 1e-  B- A+ + B-  AB (ej: NaCl)

TIPOS DE ENLACE: ENLACE IÓNICO NaCl (cúbica centrada en las caras para ambos iones) CsCl (cúbica para ambos iones) CaF2 (cúbica centrada en las caras para el Ca2+ y tetraédrica para el F-) F Ca2+

TIPOS DE ENLACE: ENLACE IÓNICO Ciclo de Born-Haber para el fluoruro de litio

TIPOS DE ENLACE: ENLACE COVALENTE Enlace covalente homonuclear (H2) Enlace covalente heteronuclar (HCl)

TIPOS DE ENLACE: ENLACE COVALENTE Amoniaco ENLACE COVALENTE SIMPLE (amoniaco) ENLACE COVALENTE DOBLE (dióxido de carbono) ENLACE COVALENTE TRIPLE (etino)

TIPOS DE ENLACE: ENLACE COVALENTE

TIPOS DE ENLACE: ENLACE COVALENTE TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA (E.V.) Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento de los orbitales atómicos de distintos átomos y emparejamiento de los e– de orbitales semiocupados. Así, 2 átomos de H (1s1) tienen cada uno 1 e– desapareado en un orbital “s” y formarían un orbital molecular en donde alojarían los 2 e– . Se llama “covalencia” al nº de e– desapareados y por tanto al nº de enlaces que un átomo forma.

TIPOS DE ENLACE: ENLACE COVALENTE ENLACE : (Solapamiento frontal) Entre dos orbitales s Entre un orbital s y un p Entre dos orbitales p

TIPOS DE ENLACE: ENLACE COVALENTE ENLACE : (Solapamiento lateral) Sólo se produce entre orbitales p

TIPOS DE ENLACE: ENLACE COVALENTE Ejemplos de cristales covalentes

ENLACE: FUERZAS INTERMOLECULARES Fuerzas dipolo-dipolo Fuerzas dipolo-dipolo inducido Fuerzas de dispersión de London

TIPOS DE ENLACE: ENLACE METÁLICO Ejemplos de cristales que forman los metales a temperatura ambiente. Titanio (Ti) Hierro (Fe) Plomo (Pb)

TIPOS DE ENLACE: ENLACE METÁLICO Esquema del modelo de bandas del enlace metálico.

ENLACE: Bibliografía Fuentes: Química curso universitario – Bruce H. Mahan (Fondo educativo interamericano) http://www.estudiantes.info/tecnologia/metales/metales.htm http://www.unav.es/quimicayedafologia/gaitano/enlaceq.htm (y enlaces de interés)

CONDENSADO FERMIÓNICO ESTADOS DE AGREGACIÓN CONDENSADO FERMIÓNICO

ESTADOS DE AGREGACIÓN INTRODUCCIÓN CONDENSADO FERMIÓNICO

ESTADOS DE AGREGACIÓN: Introducción Estado Sólido Estado Líquido Estado Gaseoso

ESTADOS DE AGREGACIÓN: Introducción Plasma Condensado de Bose-Einstein

ESTADOS DE AGREGACIÓN: CONDENSADO FERMIÓNICO

ESTADOS DE AGREGACIÓN: CONDENSADO FERMIÓNICO Partículas elementales:

ESTADOS DE AGREGACIÓN: CONDENSADO FERMIÓNICO

ESTADOS DE AGREGACIÓN: CONDENSADO FERMIÓNICO Fotografías en falso color de un condensado fermiónico en crecimiento.

ESTADOS DE AGREGACIÓN: CONDENSADO FERMIÓNICO Los fermiones pueden unirse y actuar como bosones (sus espines serían opuestos)

ESTADOS DE AGREGACIÓN: CONDENSADO FERMIÓNICO Fenómeno de la superconductividad, para el caso del mercurio Diagrama del efecto Meissner.

ESTADOS DE AGREGACIÓN: Bibliografía Fuente principal: http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=517 Fuentes adicionales: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_3443000/3443023.stm http://www.elmundo.es/elmundo/2004/01/29/ciencia/1075401187.html http://ciencia.msfc.nasa.gov/headlines/y2004/12feb_fermi.htm?list1017527 http://perso.wanadoo.es/chyryes/glosario/fermion.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADculas_id%C3%A9nticas