UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
Advertisements

La tarjeta madre.
La Granja de Micro-Robots Por Juan González y Alejandro Alonso Puig Conferencia a las 18:30.
REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
La Granja de Micro-Robots Por Alejandro Alonso Puig, Ricardo Gómez y Juan González.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES “DISEÑO DE MODULO ELECTRÓNICO.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Sistema Online de Firma Electrónica
Sistemas informáticos.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ORIENTADO A ESTACIONES DE RIEGO PARA LA INDUSTRIA DE CULTIVOS Presentado por: Julio Cesar Valbuena García.
Trabajo Fin de Grado DISEÑO DE LA APP Y EL CONTROL DE UNA CÁMARA VIDEO CON ARDUINO. Alumna: Émili Prieto Antón Tutor: Roberto Capilla Lladró Cotutor:
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
Utilizando la serie de productos TECNO 21 , podrá monitorear y controlar en forma remota, Sensores, Transductores o dispositivos inteligentes, por medio.
Capitulo I Introducción
Desarrollo de una estación meteorológica usando una Raspberry-Pi
Brazo robótico Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser.
CONTROL DOMÓTICO MEDIANTE INTERFAZ MÓVIL
ENRIQUE CAÑO MARÍN MARCOS MAROTO GÓMEZ
NUEVO AMCR GEN 3 Acondicionador de Voltaje Nueva Generación.
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Master Universitario en Ingeniería Aeronáutica
ING PONCE, CARLOS ALBERTO, Mgs
Departamento de Ingeniería Electromecánica PLC´s.
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería electrónica industrial y automática Desarrollo e implementación de la automatización para un sistema de mecanizado.
GRADO EN ELETRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Desarrollo de software de bajo nivel para un brazo robot portátil
Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
Diseño de un manipulador controlado con el microcontrolador Arduino.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Sistemas automatizados
Componentes Básicos del computador
Diseño Básico de una Red LAN
Características redes de video
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
Radio control El radiocontrol Horus de la marca frSky es una radio de alta versatilidad y fiabilidad que permite el control total del sistema dron. Esta.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
PROYECTO DE GRADUACIÓN
PROYECTO FINAL DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN ELECTRÓNICA TEMA: “IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DE ENTRENAMIENTO BASADO EN PLATAFORMA.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
Aldebaran SoftBank Group
PROYECTO PLANTA DE NIVEL Presentado por: JUAN STEVEN ARENAS MONGUI BRAYAN DAVID CASTRO BARBOSA YOINER PICON GONZALEZ STIDWAR VELANDIA SOTO.
CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO USANDO IMÁGENES IMPLEMENTADO EN LABVIEW JORGE LEÓN JUAN SANCHEZ ESPOL 2010.
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
Características de los Sistemas Operativos
PROYECTO DE GRADUACIÓN
DETECTOR ELECTRÒNICO DE NIVEL DE AGUA CON ARDUINO Integrantes: Loza marca óscar Nelson Osco vera Wilmer Baptista Pacajes Jorge Luis.
MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
COBAEH Extraescolar de Robótica. Equipo: Santos pedro Ciriaco Gonzalez.
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Skypatrol Colombia SAS
ARDUINO ARDUINO El proyecto Arduino: Recordando… - Pines de entrada - Pines de salida - Microcontrolador - Conexión USB - IDE de arduino.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL COOPERATIVO PARA DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS EN UN AMBIENTES CONTROLADOS Brayan Caizaluisa Marlon Morocho

AGENDA DE LA PRESENTACIÓN Introducción Objetivos del Proyecto Filosofía de Operación Diseño y Construcción de las Plataformas

AGENDA DE LA PRESENTACIÓN Diseño Electrónico de los robots Comunicación Video del Funcionamiento Conclusiones Recomendaciones

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN Tienen un gran desarrollo en la actualidad Trabajo en Equipo de robots móviles Tienen un gran desarrollo en la actualidad Resuelven soluciones complejas Interactuan con humanos

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un sistema robótico móvil cooperativo para detección y análisis de incendios en ambientes controlados

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar e integrar la electrónica básica, de potencia y de instrumentación necesaria para las plataformas robóticas móviles. Implementar un sistema de robots móviles, controlados de manera centralizada para que mantenga una formación específica durante una misión. Implementar algoritmos de control en robots físicos para obtener los resultados reales de los sistemas diseñados.

Diseñar una interfaz que permita visualizar el movimiento del robot líder, los niveles de temperatura y emisión de gases de los minirobots seguidores, y las alarmas de la aplicación. Controlar el movimiento de la cámara del Robot Líder mediante movimientos de la cabeza del usuario. Validar el funcionamiento del sistema robótico móvil cooperativo

FILOSOFÍA DE OPERACIÓN

FILOSOFÍA DE OPERACIÓN Operan por si mismos Autonomía: Interactúan con otros robots Habilidad Social: Responden ante los sucesos que perciben en el ambiente Reactividad: Habilitados para tomar decisiones Pro-Actividad:

El sistema consta principalmente de una flota de tres minirobots que demuestren una conducta líder-seguidor, utilizando la robótica cooperativa con el fin de resolver un problema de manera conjunta.

Salvaguardar la integridad física del personal de apoyo. Ayudar al personal de apoyo sobre accidentes de incendios para determinar el grado de peligro del evento. Salvaguardar la integridad física del personal de apoyo. Disminuir la cantidad de especialistas. Recopilar información sobre la temperatura del entorno, para lo cual debe llevar los dispositivos sensoriales Realizar un análisis de los datos entregados a cargo de los sensores.

ROBOTS MÓVILES Y DE SERVICIO Medio donde se desempeñan Robots Acuáticos Robots Aéreos Robots Terrestres Entorno donde se desplazan Robots para ambientes extremos Robots para ambientes normales

ROBOTICA COOPERATIVA Tipo de Control Control centralizado Control Distribuido Navegación Robótica Percepción del entorno Planificación de la trayectoria Generación y Seguimiento de la Trayectori

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS PLATAFORMAS Entorno Forma física del robot Software de Control Movimientos del Robot

ESPECIFICACIONES DE LOS MINIROBOTS ESPECIFICACIÓN VALOR ROBOT LÍDER – SEGUIDORES Largo 24.5 cm Ancho 22.5 cm Alto 7.5 cm Altura con Cámara 25 cm Peso 1.6 libras Carga Adicional 1.2 libras Velocidad 20 cm/seg

Distancia de operación mínima en exteriores 5cm Pendiente Superable 40º Distancia de operación mínima en exteriores 5cm Distancia de operación mínima en interiores 10 cm – 15 cm Ángulo de visión vertical 75º Ángulo de visión horizontal 150º Resolución mínima Cámara PIXY Sensor de imagen Omnivision OV9715, 1/4", 1280x80 Resolución Cámara Web 5 Mpx Temperatura ambiente mínima 20ºC Temperatura interna admisible 50ºC Tiempo de funcionamiento mínimo 60 segundos Costo máximo 450 USD

DISEÑO ELECTRÓNICO DE LOS ROBOTS

DISEÑO ELECTRÓNICO DE LOS ROBOTS

Placas Electrónicas Sistema Robótico Móvil Carga de Baterías Control de Motores Comunicación Microcontrolador VCC GND Cámara Web Cámara Pixy Sensores

ROBOT LÍDER ROBOT SEGUIDOR

ROBOT LIDER Especificaciones del Robot Líder Tarjeta de Control Raspberry PI3 IMU-MPU 6050 Detección Navegación- Sensores Ultrasónicos Energización de la plataforma robótica

Robot Líder WebCam Color para seguimiento Servomotor movimiento: -Arriba -Abajo Transmisión Serial Raspberry PI3 Servomotor movimiento: - Izquierda - Derecha Sensores Ultrasónicos Estructura Oruga

Tarjeta de Control Raspberry PI3

IMU-MPU6050 El sensor IMU-MPU6050 está configurado para obtener los movimientos necesarios para controlar los servomotores. Para esta funcionalidad se ha utilizado indicadores los cuales se tendrá una mayor información entre ellos: 1= DERECHA 5= ARRIBA 6= ABAJO 7= IZQUIERDA

Detección –Visión Artificial Sistema Operativo Ubuntu- Linux Código Python Interfaz realizada en pygame Librería OPENCV - cvtColor: Convierte una imagen de RGB a HSV o escala de grises. equalizeHist: Ecualiza el histograma de una imagen en escala de grises.

Navegación – Sensores Ultrasónicos Robots Autónomos - Sensores ultrasónicos Nos ayudan a evadir los obstáculos El robot líder tiene tres sensores ultrasónicos Frontal Laterales

Energización de la plataforma robótica ROBOT LÍDER Descripción Componente Consumo Motor DC 1 0.6 A Motor DC 2 Raspberry Pi 3 0.9 A (40W) Cámara WebCam 1 A Consumo Tarjeta Electrónica 1.5 A Total Consumo 4.4 A

Diagrama de Flujo del Robot Líder SENSOR ULTRASÓNICO 1 SENSOR ULTRASÓNICO 2 SENSOR ULTRASÓNICO 3 D>30 I>30 C>25 SI NO “SERVOMOTOR 1” W1=12550 “SERVOMOTOR 2” W2=12550 MOTOR ADELANTE I>D DS= LECTURA DEL ACELERÓMETRO SI MOTOR IZQUIERDA DS=1 DERECHA “SERVOMOTOR 2” W2=12550 NO SI MOTOR DERECHA NO

LECTURA DEL ACELERÓMETRO NO FRENTE “SERVOMOTOR 1” W1=12550 “SERVOMOTOR 2” DS=4 SI NO DS=5 ARRIBA “SERVOMOTOR 1” W1=12550 SI NO DS=6 ABAJO “SERVOMOTOR 1” W1=12550 SI NO DS=7 IZQUIERDA “SERVOMOTOR 2” W1=12550 SI NO LECTURA DEL ACELERÓMETRO

Robots Seguidores Cámara PIXY Sensor Calidad de Aire MQ-135 Sensor IR Temperatura MLX90614 Sensores Ultrasónicos Caja de alimentación

Placa electrónica de Control y Potencia Etapa de carga de las baterías Módulo WIFI ESP8266 Microcontrolador XMEGA128A4U Conexión PIXY Cables de alimentación Y transmisión de la cámara PIXY y sensores Sensor MQ-135

Cámara PIXY Sensor de imagen Comunicación Serial Reconocimiento de imagen sencilla

Sensor IR Temperatura MLX90614 Detecta la radiación del objeto a medir Capta la temperatura sin estar en contacto directo con la superficie a medir La temperatura de salida digital es linealizada

Sensor Calidad de Aire MQ-135 Detecta la contaminación en el medio ambiente Implementado en circuitos de control donde se desea prevenir altos niveles de contaminación La señal de salida que proporciona para su funcionamiento es de forma analógica.

Módulo WIFI ESP8266 Comunicación TCP/IP Puede conectarse a puntos de acceso WIFI mediante comandos de texto AT Consumo de energía bajo los 10 uA

Energización del Sistema ROBOT SEGUIDOR 1 – ROBOT SEGUIDOR 2 Descripción Componente Consumo Motor DC 1 con encoder 700 mA Motor DC 2 con encoder 3 sensores ultrasónicos 60 mA MLX90614 100 mA MQ-135 150 mA Cámara Pixy 140 mA Consumo Tarjeta Electrónica 1500 mA Total Consumo 3350 A

Diseño del sistema de control Robot seguidor COMUNICACIÓN WIFI FUNCION=0 SALIDA LECTURA DE DATOS LECTURA TEMPERATURA CO2 REGRESO LECTURA DE DATOS NO SI “LECTURA FUEGO” S_t=“F” FUNCIÓN=1 COMUNICACIÓN WIFI SI NO CÁMARA PIXY

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN Frecuencia de Trabajo: Trabaja en distancias cortas Flexibilidad: Conectarse a otros tipos de redes y seguir evolucionando Facilidad de conexión: Estándar que implementen el resto de equipos de lleva el robot

COMUNICACIÓN CLIENTE/SERVIDOR Usa Protocolo TCP/IP El Servidor ofrece servicio a sus usuarios Los Clientes piden el servicio El Servidor puede comunicarse con múltiples clientes al mismo tiempo

SOCKET Establece la comunicación entre diferentes máquinas conectadas a una red Establece la arquitectura Cliente/Servidor Se establece un socket para el servidor, el cuál recibe los datos Y dos sockets para los clientes que recibirán la respuesta del servidor

MICROCONTROLADOR ATXMEGA 128ª4U MICROCONTROLADOR ATXMEGA 128ª4U TCP/IP TCP/IP 174.24.1.95 PUERTO 1001 174.24.1.49 PUERTO 1002 ESP8266 RASPBERRY 3 ESP8266 RS-232 RS-232 TCP/IP RS-232 172.24.1.1 MICROCONTROLADOR ATXMEGA 128ª4U MICROCONTROLADOR ATXMEGA 128ª4U MICROCONTROLADOR ATXMEGA 128ª4U PUERTO 8089 ROBOT SEGUIDOR 1 ROBOT LIDER| ROBOT SEGUIDOR 2 CPU RS-232 ARDUINO NANO IMU MPU6050

SERVIDOR DEL SISTEMA ROBÓTICO

VIDEO DEL FUNCIONAMIENTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Se diseñó en una sola placa la etapa de potencia y control para tener la conexión de todos los elementos a utilizar; teniendo en cuenta las características de cada elemento para no tener daños en el diseño y la elaboración de la placa electrónica. Se concluye que el diseño es aceptable para el sistema robótico, ya que no existió daño alguno en las placas electrónicas y su funcionamiento es recomendable para mejoras y trabajos futuros con el sistema robótico.

La tarjeta de control Raspberry PI3 nos permitió tener un mejor punto de conexión WIFI para los seguidores y la PC, al igual que tuvo buenos resultados en el proceso de visión artificial; con el análisis de histogramas, detección de figuras y cálculo de área. La misma utilizó sistema Ubuntu Linux.

Se logró la interacción del usuario con el entorno mediante la interfaz desarrollada, la misma que utiliza una cámara web en el robot líder y su control de movimiento por medio de un IMU- MPU.

La aplicación de pygame permitió desarrollar una interfaz que sea entendible para el usuario y no exista confusión al momento de navegar con los minirobots. La misma muestra además las variables sensadas por los minirobots seguidores.

RECOMENDACIONES Para tener muy en cuenta cuando se prueban los motores para ver con cual se trabaja y no tener inconvenientes para la programación, se tiene que realizar pruebas en piso con dos motores con cuatro motores e intercambiando entre ellos y tratar de ocupar la mínima corriente, con dos motores es suficiente para que el minirobot se mueva..

Para la comunicación entre los robots es necesario tener en cuenta algunas características muy importantes, como es el tiempo que los módulos WIFI necesitan para poder recibir la información que opere en tiempo real; una limitante muy importante al generar un proceso.  

La capacidad de energía que las pilas presentan tienen un límite de uso aproximadamente de 2 horas; esto depende de los movimientos de los robots y a su vez del consumo de corriente de los diferentes elementos que contienen cada uno. Una limitante sobre el área de trabajo a ser cubierta para la aplicación realizada.

GRACIAS