19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
Advertisements

 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Nuestra vida en sociedad. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 5: EL PODER JUDICIAL Y LAS FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE JUECES Y MAGISTRADOS María L.
PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 Unidad Nº1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático Unidad Nº2: El Estado.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION LEY Nº 045 de 8 octubre de 2010 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de la Presidencia Ministerio.
PONENTE: GABRIANDS PEREIRA. DERECHOS HUMANOS «En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía.
DE LAS DECLARACIONES Y GARANTIAS Constitución de la Republica de Honduras Arts. Art.59 al 64Abog. Abogado Dalton G. Morales DECLARACIONES Manifestaciones.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
CASO ATALA RIFFO Y NIÑAS VS. CHILE SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS.
Jurisprudencia impresa
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Fuentes del Derecho Internacional Público
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Artículo 19 nº 1 El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Profesora: Ana María García B. Derecho Constitucional II Primer.
GIZA ESKUBIDEAK.
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN VIDOCQ
Lic. Omar Pavel García García
ASAMBLEA NACIONAL CONVERSATORIO ACADÉMICO 2015
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
Los Tratados Internacionales como fuentes del Derecho Procesal
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Sistema judicial chileno: Responsabilidad civil y penal frente a la violación de los DD.HH Objetivo: Identificar el funcionamiento del sistema judicial.
PRACTICA CIVIL CLASE 4 Sentencia: Es una resolución judicial dictada por un juez  o tribunal que pone fin a la litis. La sentencia declara o reconoce.
TARJETA DE IDEAS NUMERO CUATRO.
Nacionalidad y ciudadanía
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Antonio-Luis Martínez-Pujalte
Libertad ampliamente compartidos- y por esto mismo consideradas como merecedoras de protección en la esfera interna y en el plano internacional.
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Luis carlos guevara Antonella flores
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
EL ESTADO PERUANO.
Situación de Vulnerabilidad
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE LA IGUALDAD DE TRATO ENTRE
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DERECHOS CONSTITUCIONALES
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Garantías Constitucionales.
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Teoría de los derechos fundamentales
TÁCTICAS PUBLICITARIAS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Casación por infracción de ley
CICLO: X CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
SEGURIDAD EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Capt. II Nacionalidad y ciudadanía
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL GENERAL DRA. JULIA SÁENZ.
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
Fuentes del Derecho Administrativo
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Transcripción de la presentación:

19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B 19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B. Derecho Constitucional II Primer semestre 2009

IGUALDAD ANTE LA LEY 1. Antecedentes: - Origen y concepto originario: “Sometimiento de todas las personas a un mismo estatuto jurídico fundamental para el ejercicio de sus derechos y para el cumplimiento de sus deberes, sin que sea procedente efectuar entre ellas distinciones favorables o adversas en razón de raza, nacionalidad, sexo, profesión grupo social o económico a que se pertenezca”. - Convenciones internacionales: Declaración Univ. DD.HH., Pacto internacional de derechos civiles y políticos; Pacto de derechos económicos sociales y culturales; Convención americana de DD.HH.;Convención internacional sobre eliminación de todas las formas de discriminación racial; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; Convención sobre los derechos del niño. - Derecho comparado: Alemania, Francia.

IGUALDAD ANTE LA LEY 2. Igualdad ante la ley en Chile: - Consagración actual (art. 19 Nº 2). - Innovaciones en relación a la Constitución Política 1925: “La igualdad ante la ley. En Chile no hay clase privilegiada. En Chile no hay esclavos, y el que pise su territorio, queda libre. No puede hacerse este tráfico por chilenos. El extranjero que lo hiciere, no puede habitar en Chile, ni nacionalizarse en la República.” (Artículo 10 nº1, Constitución de 1925) - La igualdad es un principio rector que rige todo el ordenamiento jurídico.

IGUALDAD ANTE LA LEY 4. Alcances e interpretación de la norma: - Expresión de una igualdad “sociológica”. * No existe igualdad absoluta. - Expresión del principio de la “generalidad” (fallo Corte Suprema de 1948). 5. Mandato constitucional al legislador y a la autoridad: - Control jurídico a favor del principio de supremacía constitucional y del derecho de igualdad. - Mecanismos de defensa contra las infracciones o agravios.

IGUALDAD ANTE LA LEY - Prohibición de discriminaciones arbitrarias (no fundadas en la razón, caprichosas, falto al bien común) CENC. - Ley 19.585 eliminación de la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos. - Discriminación no arbitraria. Ejemplo: Exención tributaria a una determinada zona geográfica o la discriminación del artículo 19 y 20 del Código del Trabajo. - Lo prohibido es hacer diferencias entre iguales, mas no entre distintos (CENC y jurisprudencia de Corte Suprema).

Recurso de protección y fallos - El numeral 2º del artículo 19 está garantizado por el recurso de protección y, gracias a su amplitud, es utilizado como instrumento para cautelar otros derechos constitucionales no tutelados por esta acción. Ejemplo, derecho a la educación. - Sentencias relevantes: - Tribunal Constitucional, inaplicabilidad por inconstitucionalidad del Art. 595 del COT, que estable la institución del abogado de turno (Rol 755-2007, TC. Marzo 2008). - Fallo de la cuarta sala de la Corte Suprema, que priva de la tuición de tres menores a madre homosexual. (jueza Karen Atala, CS2004)