Ana Beatriz Carrera Aguilar 09 de noviembre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Advertisements

LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Diagnostico regional Valles Centrales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Cambio Climático y Ganadería:
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Estudio Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Estrategia Territorial Nacional ETN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 1 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
SECTOR COMERCIO FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
intereses y desafíos comunes
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Chile.
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Visión General de la Macroeconomía
1. La terciarización de la economía española:
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Diagnóstico de la situación de captación
Páginas
ESTUDIOS DE IMPACTO URBANO
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Desarrollo Económico - Rural
Evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos
Proyecto de Dirección.
El presente documento contiene información de acciones implementadas dentro de las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública Vialidad y Tránsito,
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA 8o
Importancia de la Ingeniería Ambiental en México
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Retos en la Implementación de la Agenda 2030 en México
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Instituto registral catastral del estado de Coahuila de Zaragoza
escuela benjamín franklin s. c
Primera sesión ordinaria
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Ana Beatriz Carrera Aguilar 09 de noviembre de 2016 LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN VÍAS TERRESTRES COMO VARIABLE DE ESTUDIO DENTRO DEL BIENESTAR DE LAS REGIONES MEXICANAS Ana Beatriz Carrera Aguilar 09 de noviembre de 2016

Introducción “Los medios de comunicación por tierra, agua y aire son conocidos como motores de la vida social, y poderosos instrumentos de la civilización… ...los transportes por tierra, se tienen a las carreteras en sus diferentes categorías y los ferrocarriles con su diversidad de vías; en los transportes por agua, están las comunicaciones marítimas y las fluviales, y en la transportación aérea el tráfico comercial y de pasajeros se incrementa día a día de manera asombrosa”. Crespo, 2008.

Caso Xochicuautla Video: Herida de asfalto

Caso Xochicuautla Video: Celebración de la suspensión de obra

Importancia de la infraestructura carretera Infraestructura dura Impacto directo en la mejora de la calidad de vida de las personas Impacto indirecto por el impulso del comercio en las unidades territoriales “Es necesario el cambio hacia un paradigma espacio-territorio en función de las necesidades de la sociedad y donde el papel de la infraestructura carretera cobre cada día más fuerza para lograr objetivos económicos y sociales de los gobiernos” (Pérez, 2005).

Importancia de la infraestructura carretera China (2004)-Impacto de las inversiones en carreteras Estimaciones a partir de un modelo econométrico acorde con la calidad en carreteras que incluye variables como: PIB Crecimiento urbano Reducción en pobreza urbana Crecimiento agropecuario Pobreza rural Carreteras de menor calidad concentran mas pobres rurales y urbanos por debajo de la LP por YUAN invertido que las de alta calidad.

justificación Es necesario conocer de un modo desagregado el impacto en el bienestar desde distintas variables de carácter socioeconómico y en qué medida repercute la dotación de infraestructuras en vías terrestres en ellas. Lograr esta medición de bienestar denota importancia en la labor de la ingeniería como motor de desarrollo del país. Aproximación a la evaluación de impacto.

objetivo Conocer la relación que guarda el bienestar de los hogares mexicanos con la dotación de infraestructura (en vías terrestres) y otras variables socioeconómicas con la finalidad de elaborar una propuesta de medición del bienestar que explique los niveles de pobreza en las regiones mexicanas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Caracterizar socioeconómicamente las regiones propuestas para su análisis comparativo, tomando en cuenta sus dotaciones de infraestructura. Georreferenciar datos socioeconómicos para realizar cruces de información con los mapas de infraestructura carretera en México. Realizar cálculos de empobrecimiento de acuerdo con las mediciones oficiales a nivel regional, tanto de población urbana como rural. Medir a través de un modelo econométrico la posibilidad que tienen los hogares mexicanos de situarse en estado de carencia de bienestar con respecto a su dotación de infraestructura en VT.

Red carretera en México Clasificación CARRETERAS Práctica vial mexicana Información disponible TRANSITABILIDAD Terracerías Revestidas Pavimentadas UBICACIÓN Rurales Urbanas ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Federales/Estatales Vecinales De cuota TÉCNICA OFICIAL Tipo especial Tipo A, B y C INEGI – BIE – SIMBAD Longitud de la red carretera (kms): Longitud de la red de caminos rurales Longitud de la red de brechas mejoradas - Longitud de la red federal de cuota: admón. federal, estatal y particular SERIES 1994-2013 Fuente: Crespo, 2008 y SCT

Proyecto investigativo FASE I. Mapeo preliminar (Pisati, 2009) FASE II. Conformación del modelo econométrico FASE III. Mapeo de resultados FASE IV. Georreferenciación de la red carretera mexicana y circunscripción de áreas aledañas FASE V. Mediciones de pobreza y mapeo de áreas circunscritas a la obra de infraestructura

MAPEO PRELIMINAR LONGITUD DE CARRETERAS

LONGITUD DE CARRETERAS 2000

LONGITUD DE CARRETERAS 2010

LONGITUD DE CARRETERAS 2014

POBREZA

% población en pobreza 2014

CRUCES DE INFORMACIÓN

Cambios en los acervos de infraestructura en kms

Nivel de infraestructura vs grado de pobreza

ALCANCES Y LIMITACIONES La información disponible Aprovechar la información se encuentra disponible con datos de georreferenciación. Esto último es funcional para el análisis espacial. Oportunidad del campo de la ingeniería en el entendimiento de las infraestructuras como detonante directo de impactos sociales. Lograr esta medición de bienestar denota importancia en la labor de la ingeniería como motor de desarrollo del país, siendo ésta una de sus aportaciones más relevantes dentro de este proyecto. No obstante, existen distintas obras de infraestructura que por razones de índole social se encuentran detenidas, este tipo de obstáculos podrían evitarse si de antemano se realizan estudios o evaluaciones de impacto social que sean herramientas para la toma de decisiones del ingeniero.