¡ Presiona la flecha para irnos !

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Camila Cuevas Joseline Muñoz Nashka Sanhueza Pablo Santo
Advertisements

La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
La Cuestión Social.
LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
La sociedad finisecular:
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
Desvíos de Tránsito Fiestas Patrias del Bicentenario Santiago, septiembre de 2010.
Alex Arce Camila Córdova Bairon Gutiérrez Cristóbal Vidal Ariel Salvatierra Curso: 8° año 2010 Escuela Zúñiga.
PERÍODO LIBERAL Y PARLAMENTARIO
La Cuestión Social.
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
La Cuestión Social en Chile
República Parlamentaria
¿Puede un discurso hegemónico validar cien años de independencia? Estación Mapocho ( )
Coordinadora Misionera Juvenil Juventud Nacional IGLESIA DEL SEÑOR.
Cuestión Social.
La República Parlamentaria ( )
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
La cuestión social en Chile, a inicios del siglo XX
Cuestión Social. Contenidos Aprendizajes Esperados Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos.
¿Porqué se llama parlamentario? Predominó en la política chilena durante 34 años, recibe este nombre pues el poder del Estado fue ejercido principalmente.
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
Economía del Salitre. Teatro de la oficina Chacabuco Plaza de la Oficina José Francisco Vergara Teatro de la Oficina Humberstone Memoria del esplendor.
Profesor: Francisco López Historia, geografía y Ciencias Sociales 2° Básico.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
CRONOLOGÍA SOCIEDAD SIGLO XX
Cuestión Social.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
Ciclo Salitrero La propiedad de las oficinas salitreras estaba mayoritariamente en capitales extranjeros El Estado chileno obtenía ingresos a través de.
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Hola, hoy les voy a mostrar el museo de club penguin™ , clickea en la flecha en el mapa para venir conmigo!
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Economía del Salitre.
Haz click en el rascacielos apuntado
GUERRA CIVIL DE 1891.
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Menú: La independencia vista desde otros actores..
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Del liberalismo al parlamentarismo
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
Ruíz Rivera Diana Jaqueline | Santiago Padilla | Practica 2
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EQUIPO 7
Balance del Parlamentarismo
¿Qué características, económicas y sociales, vimos la clase pasada del ciclo del salitre? VIDEO:
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Puede escribir sus propias categorías y valores de puntos en este tablero de juego. Escriba sus preguntas y respuestas en las diapositivas proporcionadas.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Siglo XX “El amor es el gran motor del mundo, si el socialismo no es amor, no es socialismo […]. Hablo de un socialismo que te respete a la persona humana.
SANTIAGO SIGLO XIX: LA CIUDAD PRIMADA
Un paseo por mi ciudad II
Estructura económica de Chile 2
Musica:Brindis a Extremadura.- domingo, 30 de diciembre de 2018 ……
Cuestión social Obj: comprender causas, características y cómo se enfrentó la cuestión social.
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
Década Infame ( ) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
LA REPUBLICA PARLAMENTARIA
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

¡ Presiona la flecha para irnos ! Hola chicos, soy ¡Mickey Mouse! y con mi amigo Donald te queremos invitar al ¡¡“Mouske Museo”!! ¡ Presiona la flecha para irnos !

Bienvenidos al ¡Mouske Museo! ¡Aprieta la entrada para visitarlo!

¡Haz clic en la flecha para salir del museo! Movimientos sociales y hechos en Chile Cuestión Social 1907-1908 1925-1931 1890 1910 ¡Haz clic en la flecha para salir del museo!

Cuestión Social Se denominó de esta forma al conjunto de problemas sociales y materiales que afectaron a los sectores más pobres de la población. Estos surgieron de las transformaciones que vivió Chile al pasar por un período de gran auge económico. Así, el incremento de las actividades industriales y mineras produjo una mayor capacidad de absorción de mano de obra en las ciudades y en los centros mineros. Esto motivó la migración desde el campo a la ciudad y, también, del campo a los poblados mineros del Norte y del Sur. Esta población, el proletariado obrero, se instalaría a vivir en arrabales y conventillos, en los que no existían las mínimas condiciones para vivir.

1890 Ocurre la primera huelga general registrada en Chile, en julio de 1890, cuya inaugural chispa fue prendida por los lancheros de Iquique, y cuya proyección alcanzó a varias oficinas salitreras y a los puertos de las provincias de Tarapacá, Antofagasta y Valparaíso. Buscaba rescatar y socializar los diversos sucesos en el ámbito del trabajo colectivo y solidario.

1907-1908 20 de diciembre de 1907 miles de obreros bajan al puerto de Iquique provenientes de la provincia de Tarapacá. En Buenaventura, tropas de línea disparan contra huelguistas provocando varios muertos y heridos. El Intendente decreta restricciones a la libertad de tránsito y de reunión, ordena que los huelguistas se concentren en la Escuela Santa María y Plaza Montt Masacre de la escuela Santa María de Iquique: La trágica masacre ocurrida el 21 de diciembre de 1907, fue uno de los hitos más emblemáticos del movimiento obrero chileno. El 1 de Mayo de 1908 se celebro en la Alameda el día internacional del trabajo.

1910 Otro acontecimiento importante de este año es que Ramón Barros Luco asumió el cargo de presidente de la Republica desde 1910-1915. Intentó combatir los excesos del régimen parlamentario, modificando el sistema de clausura del debate y estableciendo leyes contra el fraude electoral. Un acontecimiento relevante en este año fue que se celebraron los cien años del inicio del proceso emancipador que llevó a la independencia del país. Invitaron a las delegaciones de los países amigos. Distintas obras públicas, que tenían como principal objeto embellecer las ciudades del país, fueron inauguradas el año del centenario, entre ellas el Palacio de Bellas Artes y la Estación Mapocho en Santiago Llegada del presidente de Argentina a la celebración Palacio Bellas Artes

1925-1931 Cambió radicalmente la conformación del movimiento obrero y las organizaciones de trabajadores. Dos sindicatos se sometieron a reglas y asumieron la legislación convirtiéndose en un discurso clasista y revolucionario.

¡Hasta pronto Chicos! ¡Nos vemos la proxima!